
Bauer, un hombre suizo, recuperó la vista gracias a un procedimiento poco común llamado osteoodontoqueratoprótesis (OOKP) que consiste en implantar un diente en la córnea. Como informa Liber Tatea, este procedimiento fue desarrollado en 1963 por el oftalmólogo italiano Benedetto Strampelli, donde se inserta un pequeño cilindro de plexiglás en un diente extraído del paciente, que luego se implanta en la córnea para permitir que la luz penetre.
Las expectativas y resultados de este procedimiento extraño, pero eficaz, son esperanzadores. Como señala la Clínica Oftalvist, “el 75% de los pacientes retienen la prótesis hasta 20 años. En cuanto a visión, los pacientes pueden alcanzar hasta el 100% si el nervio óptico y la retina están en estado perfecto. Es decir, el pronóstico visual depende, no solo del estado de la cornea, sino también de su retina y nervio óptico.”
Dos intervenciones que cambiaron su vida
La operación fue realizada por el Prof. Dr. David Goldblum, el único médico en Suiza que actualmente realiza este procedimiento. Hicieron falta dos intervenciones para conseguir el resultado exitoso. Se debió a que tras la primera operación, Bauer sufrió una inflamación que le provocó nuevamente la pérdida de visión. Sin embargo, la segunda cirugía resolvió dicho contratiempo. “Fue un momento indescriptible cuando volví a ver a mi nieto de 2 años y noté cuánto había crecido” comenta Tobías a Liber Tatea.
El doctor David Goldblum afirma que la mayoría de pacientes que se someten a estos procedimientos se adaptan sorprendentemente bien a la recuperación de la visión. Solo en casos excepcionales se necesita ayuda psicológica. La necesidad de apoyo o rehabilitación suele darse en la otra dirección. Según un estudio del Consejo General de la Psicología de España (INFOCOP), entre el 10% y 30% de las personas con discapacidad visual presentan ansiedad o depresión, las cuales piden apoyo de forma común.
Ceguera por un efecto secundario de un medicamento
El motivo por el cual Tobías Bauer perdió la vista se debe a un extraño efecto secundario de un medicamento. Pero ¿qué tan comunes son los trastornos visuales por el uso de fármacos?
Perder la vista como consecuencia de un medicamento es extremadamente raro, pero sí existen informes de ciertos fármacos que afectan de manera significativa a la visión. Según un estudio del centro médico Admira Visión, las tetraciclinas pueden ocasionar neuropatía óptica, se produce cuando al nervio óptico no le llega sangre suficiente y ocasiona pérdida visual. Otro caso sería un tratamiento prolongado con corticoesteroides (cortisona), que puede ocasionar un aumento de la presión intraocular, con el consiguiente riesgo de desarrollar de glaucoma.
Por último, el alopurinol, utilizado para el tratamiento de la Gota, no se queda atrás. Puede provocar la aparición prematura de cataratas, catalogándose como otro medicamente que afecta a los ojos.
A parte de estos ejemplos, existe otra gran lista de fármacos enemigos a la perfecta visión. Se recomienda atender a los efectos secundarios de cualquier medicamento antes de su consumo para prevenir estos sucesos.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Sevilla?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en Málaga?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Madrid: cuál será la temperatura máxima y mínima este 7 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprueba los números ganadores del Cupón Diario de la Once del 6 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros



