Los errores que no debes cometer si vas a empezar a correr, según una podóloga: “Compra las zapatillas por la tarde”

Estos son algunos consejos que debes saber antes de empezar a correr. Tu rendimiento y progreso dependerán de ello

Guardar
Una podóloga ofrece consejos para
Una podóloga ofrece consejos para aquellos que quieren iniciarse en el mundo del running (Montaje Canva Infobae)

Con el inicio de septiembre, todos nos hemos propuesto nuevas tareas: comer más saludable, ir al gimnasio, salir a correr. Son algunos propósitos que, sin embargo, demandan rutina y constancia por nuestra parte. Con un pequeño sacrificio podemos implementar el deporte y la vida equilibrada en nuestra rutina. Es una forma de responsabilizarnos sobre nuestra salud. No solo hablamos del cuerpo, sino también de la mente. El deporte puede ayudarnos a liberar todo el estrés del día a día, ofreciéndonos un momento de intimidad para con nosotros mismos. No obstante, cuando empezamos a hacer ejercicio es importante no precipitarse y encontrar la manera de hacerlo correctamente.

En un reciente vídeo de TikTok, una podóloga (@mipodologodice_) informa sobre running, es decir, los errores que no debes cometer si has decido implementar esta actividad deportiva en tu cotidianeidad. Según la especialista, algo muy importante que no puede pasar desapercibido es la elección del calzado. De esto puede depender tu rendimiento y progreso. Sin embargo, para sacar el máximo partido a tus zapatillas es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones fundamentales.

De estos consejos dependerá tu rendimiento

Se trata de una serie de consejos que tienen el objetivo de maximizar el esfuerzo para ayudarte a que consigas tus metas más fácilmente. En primer lugar, no vayas a comprar las zapatillas por la mañana. Según la podóloga, las zapatillas de correr siempre deben ir a comprarse a las últimas horas de la tarde. Esto se debe a que por las tardes el pie tiene más volumen, algo similar a lo que les sucede cuando corremos. En segundo lugar, un error muy común relacionado con lo anterior es llevar la misma talla en tu zapatilla de running que en tu calzado del día a día. La zapatilla de correr, insiste la experta, debe tener medio numerito más, para procurar una mayor comodidad y flexibilidad de los pies.

Un deportista entrenando (Imagen ilustrativa
Un deportista entrenando (Imagen ilustrativa Infobae)

Asimismo, otro consejo importante es tener en cuenta tu biomecánica. La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano (y de otros seres vivos) aplicando los principios de la mecánica, la física, la anatomía y la fisiología. A la hora de elegir calzado, un diagnóstico de la biomecánica puede ayudarnos a que las zapatillas se adapten mejor a los huesos, músculos y articulaciones. Esto también ayudará a prevenir lesiones. En consecuencia, no se trata de comprarse la mejor zapatilla del mercado, sino de encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades específicas y a tu ergonomía. Por último, explica la experta, debemos evitar guiarnos por la estética de la zapatilla. Por mucho que un determinado modelo nos guste, esto no significa que sea bueno para nosotros. Por ello, para que nuestra actividad deportiva sea un éxito, debemos buscar un modelo que cumpla con las condiciones mecano-biológicas.

El doctor López Rosetti nos cuenta porqué se nos hinchan los pies.

En definitiva, comenzar a correr es dar un paso hacia una vida más activa y saludable. Con la orientación adecuada y prestando atención a la técnica desde el inicio, puede transformarse en una experiencia motivadora. Ser consciente de nuestra fisiología personal y nuestras limitaciones nos ayudará a adaptar la intensidad del deporte a una actividad segura en la que poco a poco podamos ir progresando.