
La viralidad en redes sociales muchas veces sirve para difundir información útil y, en otras ocasiones, perpetuar mitos. Esta semana, un vídeo en TikTok de la creadora de contenido y divulgadora de salud Alexia Hartmann, médico de expedición, ha dado de qué hablar tras desmentir una de las creencias más comunes en casos de gastroenteritis: el consumo de bebidas isotónicas comerciales como Aquarius.
“Si tienes gastroenteritis, no bebas Aquarius. Mejor tómate esto”, comienza explicando Hartmann en un vídeo que ya acumula miles de visualizaciones. Con un tono claro y didáctico, la joven advierte sobre el error de recurrir a este tipo de bebidas cuando se está deshidratado por vómitos o diarreas intensas, síntomas comunes en cuadros de gastroenteritis.
Según Hartmann, lo más importante es la rehidratación adecuada, y para ello recomienda una solución avalada por organismos internacionales. “Lo que vais a ver ahora solo se hace en caso de emergencia, porque lo ideal es que toméis sueros orales preparados en farmacia, porque ya tienen la composición exacta y estudiada para que os podáis rehidratar adecuadamente”, aclara desde el principio.
La receta para combatir la gastroenteritis
La fórmula casera que comparte está basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizada frecuentemente en contextos donde no se tiene acceso a productos farmacéuticos. “Entonces, si estáis en casa y no tenéis acceso a estos sobrecitos, lo que podéis hacer es coger un litro de agua”, explica mientras se escucha el sonido de agua corriendo. “En caso de que sepáis que este agua es potable, la podéis consumir tal cual. Si tenéis dudas, mejor siempre hervirla”, recomienda.
Luego, detalla paso a paso la preparación de la solución oral casera: “Debéis de incluir seis cucharaditas de azúcar...”, dice, subrayando la importancia de seguir la proporción exacta. Esta medida no es aleatoria: está basada en estudios médicos que han comprobado su efectividad en la rehidratación. Sin embargo, la influencer matiza: “Recordad que esta receta solo la debéis de consumir cuando vosotros no tenéis la capacidad de tomar sólidos, es decir, que solo estáis ingiriendo líquidos y los toleráis bien. ¿Vale? Y media cucharadita de sal”.

El origen de esta mezcla no es nuevo. Se trata de una preparación muy extendida en países donde enfermedades como el cólera son endémicas y el acceso a atención médica o productos farmacéuticos es limitado. “Esta receta, en concreto, es la recomendación oficial de la OMS porque en muchos países donde tienen, por ejemplo, cólera endémica, pues no tienen acceso a farmacias o a este tipo de sobres, y estos han estudiado que es como la mejor forma de sustituir en caso de emergencia”, afirma.
Los pasos cruciales para un buen resultado
Una vez preparada, el siguiente paso es embotellar la solución, algo que Hartmann muestra con tono desenfadado. “Diluís muy bien todas las sustancias en el agua. Una vez lo tengáis listo, cogéis, lo metéis en una botella. Preferiblemente no tirar todo el agua como lo estoy haciendo yo y que entre dentro de la botella. Así”, comenta..
Finalmente, recalca dos aspectos cruciales para que la solución sea efectiva y segura: la forma de consumo y el tiempo de uso. “Muy importante: ir bebiendo a muy poquitos sorbitos, pero con mucha frecuencia”, indica. Además, advierte que la mezcla no debe conservarse por más de un día: “Esta botella no debe de pasar las veinticuatro horas. Es decir, que si han pasado más de veinticuatro horas y todavía no os lo habéis acabado, desecháis y volvéis a repetir el proceso”.
Últimas Noticias
Alba Carrillo confiesa que se ha traído de Colombia una nueva ilusión amorosa: “Algo tengo con un patrón del Eje Cafetero”
La colaboradora de ‘D Corazón’ ha bromeado con sus compañeros tras su regreso de Latinoamérica para las grabaciones del programa ‘Hasta el fin del mundo’

Condenan a Mercadona por despedir de forma improcedente a un trabajador que realizaba tareas cotidianas estando de baja por depresión
Un detective privado le vio fumando en su ventana, cargando bolsas y bebiendo alcohol, lo que, según la empresa, iba en contra de su proceso de reposo
Ángel Gaitán, empresario, despide a un empleado por trabajar ebrio: “Una persona que gana un buen sueldo, que haga estas cosas… Yo no lo entiendo”
El mecánico y empresario ha utilizado TikTok para compartir esta difícil decisión laboral, marcada por la imprudencia del trabajador, que llevaba años en la empresa

Una mujer deshereda a dos de sus hijos y el juez anula la disposición gracias al testimonio de una cajera de Mercadona
La Audiencia Provincial de Valencia concluye que no existió maltrato psicológico y que la ruptura familiar no justifica la desheredación

La Conferencia Episcopal Española visita al papa León XIV después de que el Vaticano haya abierto una investigación por pederastia contra el obispo de Cádiz
El escándalo de Rafael Zorzona, investigado por agresión sexual a un menor durante su época como cura en Madrid, condiciona la audiencia en Roma, donde se espera que la Iglesia española explique las medidas adoptadas ante el aumento de denuncias



