
Las temperaturas suaves propias de septiembre marcan el regreso a la rutina y el ambiente invita a poner en la mesa propuestas frescas. Utilizando como base dos ingredientes sencillos, calabacín y atún, se puede preparar una receta rápida, sencilla y fresca que resalta los sabores de temporada y aporta ligereza a la cena. La terrina de calabacín y atún se presenta como la estrella de una comida familiar o de un aperitivo, perfecta para cortarse en rebanadas y descubrir en cada bocado la textura esponjosa y el equilibrio entre verduras y pescado.
Cómo preparar la terrina de calabacín y atún
La fórmula es sencilla: solo hacen falta un calabacín mediano, una lata de atún al natural (escurrida), huevos, nata espesa, queso rallado y un poco de cebollino o perejil fresco. A estos ingredientes se suman sal, pimienta y, si se busca un toque diferente, una pizca de pimentón o curry dulce.
El primer paso es preparar correctamente el calabacín, que conviene lavar y rallar sin retirar la piel. Tras espolvorear con un poco de sal, se deja reposar en un colador durante unos minutos para que suelte el exceso de agua y así se logra una textura óptima en la terrina. El atún, bien escurrido y desmenuzado con tenedor, se mezcla con los huevos, la nata, el queso rallado y las hierbas picadas. El calabacín se añade al final, bien prensado y sin exceso de líquido, para obtener una mezcla húmeda pero firme. Basta con añadir pimienta, ajustar el punto de sal y, si apetece, incorporar el pimentón o el curry.
La mezcla se vierte en un molde forrado con papel de horno o engrasado, alisando la superficie antes de meter en el horno, precalentado a 180 °C, durante unos 40 minutos. ¿El resultado? Un calabacín dorado por fuera y cuajado en el centro. Antes de desmoldar, conviene dejar que se temple y después enfriarlo al menos dos horas en la nevera, lo que facilita tanto el corte como la presentación.
Para una terrina siempre jugosa y firme, el truco está en escurrir bien el calabacín y respetar la proporción de huevo, responsable de la textura suave. Las hierbas y especias permiten introducir variantes según las preferencias: cebollino, perejil, eneldo o estragón funcionan bien, y el comino o el curry realzan el sabor del atún.
A la hora de servir, la terrina de calabacín y atún admite múltiples presentaciones. Ideal junto a una ensalada de tomates o brotes aliñados con limón, como aperitivo cortada en dados y acompañada de crackers, o sobre rúcula como entrante. Las salsas ligeras, como yogur griego con limón o queso fresco con hierbas, potencian la frescura del plato.
Entre las variantes, destacan la versión mediterránea con tomate seco y feta, el giro que aporta la leche de coco y el curry y la opción vegetal sustituyendo el atún por garbanzos. Un plato sencillo y versátil, nacido de un solo calabacín y una lata de atún, que convierte la cena cotidiana en un encuentro informal lleno de sabor de temporada.
Últimas Noticias
“El juego de la pelota es peligroso para los perros”: un adiestrador canino explica los motivos
Jaime Vidal asegura que este hábito que forma parte del día a día de muchos canes puede provocar obsesión, estrés y daños en las placas de crecimiento óseo

El truco para que la ropa salga más suave y limpia de la lavadora: solo necesitas una pelota de tenis
La clave está en la estructura flexible y rugosa de las pelotas que, al moverse dentro del tambor de la lavadora, airean el contenido y mejoran la circulación de la ropa

La mejor manera de guardar los tuppers para que dejen de estar desorganizados
Los organizadores modulares han llegado para quedarse como una tendencia que permite tener una cocina ordenada sin descuidar la estética donde se ubican

Isabel Viña, médica, explica las tres formas de hacer la pasta de manera más saludable: “Cocina al dente”
La divulgadora recomienda en su canal de TikTok cocinar la pasta al dente, refrigerarla antes de consumirla e incluir verduras en la receta para que esta sea más sana

“Tu perro no hace las cosas por venganza, es ansiedad”: así actúa el malestar emocional en tu mascota
Los estudiosos en el comportamiento animal reconocen que los perros no actúan con malicia, sino por estrés, cansancio o aburrimiento




