La lista de alimentos que debes evitar si sufres reflujo ácido

El reflujo gastroesofágico puede provocar sensación de acidez o dolor en el pecho

Guardar
El reflujo gastroesofágico puede provocar
El reflujo gastroesofágico puede provocar sensación de acidez o dolor en el pecho. (iStock)

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad que hace que los contenidos estomacales se devuelvan desde el estómago hacia el esófago, causando una sensación de acidez o dolor urgente en el pecho, así como náuseas, vómitos, hipo, ronquera o dolor de garganta en algunos pacientes. Se calcula que entre el 10 y el 20% de los españoles sufre esta afección, principalmente hombres, que puede empeorar con la edad.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede empeorar o mejorar con la dieta. Así, algunas personas ven cómo existen ciertos alimentos que desencadenan o acrecientan los síntomas. Aunque existen medicamentos específicos para tratar esta problemática estomacal, el principal consejo de los médicos suele ser implantar cambios en el estilo de vida, especialmente en la dieta, para tratar o aliviar los síntomas.

Consejos como cenar dos o tres horas antes de dormir, o acostarse con la cabeza elevada por un almohadón son útiles para combatir el reflujo, según MedlinePlus, pero los especialistas también aconsejan evitar algunas comidas.

Qué no comer si se tiene reflujo

Evitar los fritos y alimentos
Evitar los fritos y alimentos grasos puede mejorar el reflujo. (Pexels)

Según el NIH (National Institutes of Health), las personas que sufren acidez o reflujo gastroesofágico deben evitar:

  1. Alimentos ácidos, como frutas cítricas y tomates, son desencadenantes comunes del reflujo gastroesofágico.
  2. Bebidas alcohólicas: el alcohol impide el correcto funcionamiento del Esfínter Esofágico Inferior (EEI), encargado de prevenir el reflujo, lo que permite que los ácidos del estómago se filtren hacia el esófago.
  3. Chocolate: aunque sea el momento dulce favorito de muchos, el chocolate contiene cafeína, cacao y productos químicos vegetales que relajan el EEI y pueden desencadenar la acidez estomacal.
  4. Del mismo modo, se recomienda evitar el café y otras fuentes de cafeína, como los refrescos. Las burbujas en la carbonatación expanden el estómago, empujando el contenido estomacal contra el EEI y haciendo más probable el reflujo. Para evitarlo, se recomienda no consumirlos o hacerlo con el estómago lleno y de forma limitada.
  5. Alimentos ricos en grasa: este tipo de comidas se digieren de forma más lenta, lo que hace que el estómago produzca más ácidos.
  6. Menta: aunque sea capaz de calmar el intestino irritable, la menta relaja los músculos utilizados para la digestión y provoca que el ácido se filtre al esófago.
  7. Comidas picantes o muy condimentadas: algunas especias, especialmente las picantes, ralentizan la digestión e irritan el esófago.

Qué pasa si no se trata el reflujo

El reflujo gastroesofágico no debe dejarse sin tratar, ya sea a través de la dieta o mediante medicamentos como antiácidos o bloqueadores de ácido. La ERGE puede tener complicaciones graves, como:

  • Empeoramiento del asma
  • Un cambio en el revestimiento del esófago que puede aumentar el riesgo de cáncer (Esófago de Barret)
  • Broncoespasmo (irritación y espasmo resultante de las vías respiratorias debido al ácido)
  • Tos o ronquera prolongada (crónica)
  • Problemas dentales
  • Úlcera o inflamación en el esófago
  • Estenosis (un estrechamiento del esófago debido a cicatrización por la irritación crónica)

Si, una vez implementado el tratamiento, sus síntomas no mejoran, será necesario consultar con un médico. También deberá acudir a consulta si sufre sensación de ahogo, vómitos frecuentes, sangrado, pérdida de apetito, dolor al tragar, ronquera o pérdida de peso.