“Tu vida laboral puede estar mal y que te falten cotizaciones”: estos son los pasos que debes seguir para corregirla

El trabajador deberá aportar documentos que acrediten la corrección de la situación laboral como nóminas, el contrato de trabajo o un finiquito. Es decir, documentos que respalden el error que se quiere subsanar

Guardar
Las correcciones deben hacerse mediante
Las correcciones deben hacerse mediante la rectificación de informe de la vida laboral que aparece en la página web de la Seguridad Social (Freepik)

La cotización es un factor clave para los trabajadores españoles. Sin ella, no podríamos obtener una jubilación que se adecúe a nuestra vida laboral. Aunque el registro de nuestro empleo es algo de lo que se encarga la empresa junto con la Seguridad Social, debemos saber cómo comprobar que los datos son correctos, ya que esto podría suponer cobrar una pensión menor a la correspondiente o tener que trabajar más años para alcanzar la cotización mínima.

Pese a que lo correcto es que esté bien, un abogado explica en Tiktok (@tu_blog_fiscal) que a veces pueden faltar cotizaciones, por lo que “todo el mundo debería revisarlo”. Según el letrado, la comunicación entre la empresa y la Seguridad Social puede fallar y ha de ser el trabajador el que solicite la corrección. Entre los errores puede ocurrir que te falten días que tendrías que tener de más en tu vida laboral y no figuran, lo que afectaría a tu pensión, “ya sea porque te han puesto una base de cotización inferior a la que realmente tenías, ya sea el error que sea” es necesario informar a la administración.

Como explica el letrado, la manera de llevar a cabo esta reclamación es a través de la “rectificación de informe de la vida laboral” que aparece en la página web de la Sede electrónica de la Seguridad Social, aunque también es posible realizar este trámite directamente en el apartado de Tu Vida Laboral que aparece en el Portal Import@ss. Para poder acceder a este apartado y realizar las correcciones pertinentes, es necesario identificarse previamente a través de la cl@ve permanente, cl@ve pin, sms, DNI o el certificado electrónico.

Pasos para solicitar la rectificación de tu vida laboral

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo. (Fuente: Europa Press/MISSMI/Min.trabajo)

Una vez el trabajador se identifique en la web, tendrá acceso al apartado con la información sobre su vida laboral. En la parte inferior de la página, podrá encontrar un botón llamado “Informar Error″, además, debajo se encuentra un texto con un vínculo al servicio de aportación de nueva documentación y seguimiento de solicitudes, que será necesario usar en caso de haber notificado previamente algún error.

Tras pinchar en el botón, aparecen una serie de errores de cotización, como por ejemplo errores en el Régimen de Clases Pasivas, en el cómputo del servicio militar y servicio social sustitutorio, errores en los periodos en mutualidades obligatorias alternativas y en los años cotizados en el extranjero. Tras presionar el botón de “continuar”, será necesario llevar a cabo cuatro pasos para rellenar la reclamación.

En primer lugar, será necesario indicar dónde se ha encontrado el error, si en la vida laboral o en la base de cotización y explicar si se quiere informar de un error de una situación laboral o añadir una situación laboral que no está recogida dentro de la vida laboral. El segundo paso será detallar cómo es el error, incluyendo el nombre de la empresa, el código de identificación fiscal, el código de cuenta de cotización y la provincia donde se ejerce la actividad.

En tercer lugar se debe rellenar el apartado de observaciones, donde se debe describir el error encontrado. Y, en último lugar, adjuntar documentos que acrediten la corrección de la situación laboral, como nóminas, el contrato de trabajo o un finiquito. Es decir, documentos que respalden el error que se quiere subsanar.