¿Ducha por la mañana o por la tarde? Aurelio Rojas, cardiólogo, da la respuesta: “Mejora la eficiencia del descanso”

El especialista explica en un vídeo las ventajas de aplicar esta rutina en el día a día

Guardar
El especialista explica en un
El especialista explica en un vídeo las ventajas de aplicar esta rutina en el día a día. (Montaje Infobae)

Ducharse por las mañanas o por las noches parece una decisión de costumbres y preferencias. Algunos preferirán ponerse bajo la alcachofa por las mañanas para conseguir desperezarse, mientras que otros preferirán entrar limpios entre las sábanas, después de quitarse el cansancio con un poco de jabón y agua caliente. Pero en este dilema la ciencia podría tener algo que decir.

Así lo afirma el cardiólogo Aurelio Rojas. Dedicado a la divulgación científica en redes sociales, el doctor Rojas ha compartido en un vídeo la literatura científica que existe al respecto. Los estudios parecen tenerlo claro: “una ducha templada 1-2 horas antes de dormir ayuda a regular la temperatura corporal, facilita el inicio del sueño y mejora la calidad del descanso profundo”, afirma el especialista desde su cuenta de Instagram.

Rojas cita un metaanálisis realizado en 2019 y publicado en la revista Sleep Mecicine Reviews“, que analizó los resultados de 17 estudios diferentes al respecto. ”Los estudios publicados hasta hoy relacionan un mejor descanso con una mayor inmunidad, un mejor rendimiento cerebral, un envejecimiento de nuestras células más lento y un menor riesgo de enfermedades crónicas” como las del corazón, explica el especialista.

El análisis publicado por Sleep Medicine Review confirmó que las duchas calientes, entre 40 y 42,5 grados, antes de dormir tienen efectos positivos en el descanso nocturno y en la salud general. “Ducharse o bañarse con agua caliente entre una y dos horas antes de dormir reduce el tiempo para conciliar el sueño en un sorprendente 36%. Esto es muchísimo más que hacer ejercicio o comer bien”, asegura Rojas.

Los efectos de la ducha caliente en el cuerpo

La ducha nocturna aumenta la
La ducha nocturna aumenta la producción de melatonina. (iStock)

La razón por la que una ducha caliente antes de dormir es tan efectiva es sencilla. “Tras una ducha caliente, los vasos sanguíneos de nuestra piel se dilatan, nuestro cuerpo libera calor y la temperatura central desciende. Esta bajada natural es la señal biológica que activa la liberación de melatonina“, explica Rojas en su vídeo. La melatonina es conocida como la hormona del sueño, pues su papel es regular el ciclo de sueño-vigilia. La melatonina logra regular el ritmo circadiano ”y te va a ayudar a iniciar el descanso y contrarrestar el cortisol, la hormona del estrés".

En consecuencia, el baño antes de dormir “mejora la eficiencia del descanso”, según el especialista. “Es decir, duermes más tiempo, el tiempo que estás dormido es de más calidad y tienes menos despertares”, explica. Asimismo, “potencia la fase de sueño profundo, que es clave para la memoria y la regeneración celular”. Todo ello convierte a la ducha nocturna “en mucho más que higiene, en un sencillo hábito para vivir más y mejor”, concluye Rojas.

Se trata de una rutina interesante para añadir en el día a día, especialmente en una población que cada vez descansa peor. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad por las noches. La SEN calcula que más de 4 millones de personas padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave, pero solo un 10% de ellos cuenta con un diagnóstico.