
Aunque suele pensarse que un trabajador está satisfecho en su puesto de trabajo cuando tiene un sueldo alto, también existen otras prioridades que los empleados destacan al evaluar su permanencia en una empresa, como pueden ser la conciliación, el teletrabajo, el buen ambiente laboral o la posibilidad de ascender y progresar dentro de la compañía.
Por eso, tal y como lo reconoce Sebas, abogado que comparte consejos y su experiencia como experto en su perfil de TikTok (@LeyesConSebas), la gestión del clima laboral y el reconocimiento por parte de los superiores dejan cada vez más relegado al sueldo. Y es que, mientras el trabajador reciba una remuneración digna, hay otros factores mucho más determinantes que hacen que un empleado quiera quedarse y continuar en su puesto de trabajo.
En uno de sus últimos vídeos difundidos en redes sociales, Sebas señala que ve “a diario” este tipo de situaciones, y enfatiza que “la gente pone por delante del dinero muchas otras cosas, como por ejemplo ir a trabajar cómodo, contento, y en un lugar en el que esté a gusto”.
“Antes de llegar al sueldo, tienes un montón de cosas para hacer”
Al principio de la publicación, Sebas comparte los comentarios de un pódcast en el que el participante detalla las principales razones por las que, según la experiencia, los empleados renuncian. “Las personas renuncian a su trabajo, o por un mal jefe, o por un ambiente tóxico, o por un mal sueldo, o por promesas de crecimiento que nunca llegan. Nadie se va de donde está cómodo, de donde es reconocido, o de donde lo tratan bien y puede progresar”, afirma el comunicador.
Ante esto, la conclusión de Sebas a esta intervención es clara: “El sueldo es la cuarta variable, es el cuarto ítem. Antes de llegar al sueldo, tienes un montón de cosas para hacer con la cultura de tu empresa”.
Además, en su reacción a lo escuchado en el pódcast, el letrado apunta que, desde su práctica profesional, “lo veo a diario”. ”Mucha gente se piensa que lo más importante es el salario y no es así”, continúa diciendo. Según su experiencia en litigios y asesoramientos, el desgaste por causas ajenas al factor económico suele ser el principal detonante de la rotación laboral.
“Ante todo, lo que se debe hacer es cuidar a los trabajadores”
Después, Sebas enumera las condiciones que suelen ser prioritarias para el trabajador: buen ambiente y clima de trabajo, y posibilidades reales de progreso profesional dentro de la empresa. “La clave está en cuidar el día a día del trabajador, hacer que se sienta cómodo y valorado”, resume.
“No basta con revisar la nómina, hay que hacer que el trabajador llegue contento y se sienta parte del equipo”, subraya como conclusión el abogado, agregando que “la gente pone por delante del dinero muchas otras cosas, como por ejemplo ir a trabajar cómodo, contento, en un lugar en que estés a gusto. Es por ello que ante todo lo que se debe hacer es cuidar a los trabajadores”.
Últimas Noticias
Rocío Flores vuelve a atacar a su madre en su reaparición televisiva: “Me ha destrozado la vida”
La hija de Rocío Carrasco reaparecerá en ‘¡De Viernes!’ después de tres años apartada de la televisión

Un jefe y dos trabajadores de una empresa roban 55.000 litros de diésel: el Supremo confirma hasta 21 meses de prisión y una indemnización de más de 60.000 euros
“Aprovechándose de dicha circunstancia y de común acuerdo para obtener un beneficio económico, idearon un plan para apoderarse del combustible”, recoge la sentencia

Un pasajero rastrea su equipaje perdido y encuentra al ladrón con su camisa, pantalones y zapatos puestos: “Fue una locura”
El uso de un AirTag permite a un hombre hallar su equipaje robado en Los Ángeles

Las primeras imágenes del documental de Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett: así fue su primer encuentro con los reyes Harald V y Sonia
La hermana del príncipe heredero Haakon de Noruega y el autoproclamado chamán se han convertido en los protagonistas de la serie ‘Rebel Royals – An Unlikely Love Story’ de Netflix

Un empleado reclama una segunda incapacidad permanente parcial tras nuevas operaciones: el Supremo rechaza que pueda cobrarse dos veces por la misma profesión
Según el tribunal, “lo que no resulta posible es que un mismo grado de incapacidad pueda ser reconocido más de una vez”
