
Poco se conoce del trastorno de bipolaridad, enfermedad mental que podría afectar a más de un millón de personas en España. Quienes padecen esta afección crónica sufren episodios recurrentes de depresión y manía, sin conocerse exactamente qué está detrás de esta patología. Ahora un estudio realizado por la Universidad de Juntendo, en Japón, ha asociado el desarrollo del trastorno bipolar con la presencia de proteínas neurodegenerativas en una región clave del cerebro.
Investigaciones anteriores habían implicado que la disfunción mitocondrial podía estar relacionada con el trastorno bipolar, sin dejar claro qué región del cerebro se ve afectada. Ahora, el equipo liderado por el profesor Tadafumi Kato, de la Universidad de Juntendo, y el doctor Akito Nagakura, del Hospital Tokyo Metropolitan Matsuzawa, han detectado proteínas asociadas a enfermedades neurodegenerativas en el tálamo paraventricular, conjunto de neuronas en la región anterior y central del hipotálamo que integra y transmite información sobre el estrés y el dolor.
Los investigadores analizaron tejido cerebral post mortem de pacientes con trastorno bipolar, centrándose en el tálamo paraventricular y las regiones temporales mediales, áreas relacionadas con la regulación del estado de ánimo y la función cognitiva. Mediante técnicas inmunohistoquímicas, los científicos examinaron la presencia de marcadores neurodegenerativos como tau fosforilada, amiloide β, α-sinucleína y TDP-43, así como indicadores de degeneración granulovacuolar (GVD), entre ellos CHMP2B y CK-1δ.
“Aunque los modelos animales han señalado la implicación del núcleo talámico paraventricular en la fisiopatología del trastorno bipolar, el conocimiento neuropatológico es limitado. En particular, nuestro objetivo era investigar si la acumulación de ciertas proteínas neurodegenerativas, previamente asociadas con enfermedades neurológicas, podría jugar un papel en la patología del trastorno bipolar,” explica el profesor Kato en una nota de prensa.
Un camino hacia nuevos tratamientos
Los análisis revelaron que los pacientes con trastorno bipolar presentaban una mayor cantidad de ovillos neurofibrilares (NFT) y patología de granos argirófilos, ambos relacionados con la acumulación de proteínas tau en las células cerebrales, un fenómeno común en el envejecimiento y en enfermedades neurodegenerativas. Estos hallazgos confirman observaciones previas de un mayor daño relacionado con las proteínas tau en el trastorno bipolar, posiblemente vinculado a la edad de inicio de la enfermedad.
Destaca especialmente la identificación de GVD positiva para CHMP2B en el tálamo paraventricular en aproximadamente la mitad de los casos analizados, un fenómeno que no había sido reportado anteriormente en el contexto del trastorno bipolar. Esta alteración, junto con la acumulación de proteínas tau en regiones temporales, sugiere que la acumulación de proteínas neurodegenerativas y la disfunción del tálamo paraventricular podrían desempeñar un papel central en la biología de la enfermedad.
“Nuestro estudio, al demostrar la presencia de GVD positiva para CHMP2B en el tálamo paraventricular y el aumento de las etapas de NFT en pacientes con trastorno bipolar, puede allanar el camino para el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y terapias dirigidas,” concluye el profesor Kato.
Todos estos descubrimientos sugieren para los investigadores que el trastorno bipolar podría ser una enfermedad basada en el cerebro, reforzando el conocimiento biológico de la afección. Estos hallazgos abren el camino al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para las personas que sufren esta patología.
Últimas Noticias
Edgar Camero, abogado: “Mucha gente a la que echan firman rápido por salir del marrón y sin saberlo renuncian a mucho dinero”
Un despido inesperado puede suponer un momento de indignación e incertidumbre ante la falta de estabilidad laboral futura, pero el experto asegura que “no tiene por qué arruinarte”

Vuelve el calor este fin de semana, pero no por mucho tiempo: la Aemet alerta de la llegada de un nuevo frente
Este viernes, dos comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias

Cómo está el euro frente al dólar este 5 de septiembre
La cotización de la moneda europea varía constantemente

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
