El CIS zanja el eterno debate: la tortilla de patata lleva cebolla y se prepara poco hecha, aunque no es el plato español más típico

El análisis de Turismo y Gastronomía publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas desvela que tres de cada cuatro españoles son ‘concebollistas’

Guardar
Tortilla de patatas servida en
Tortilla de patatas servida en el restaurante Casa Dani (REUTERS/Susana Vera)

Un año más, el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) ha hablado. La tortilla de patatas lleva cebolla y se prepara poco hecha. Punto y final. Es la conclusión que se extrae de los datos del tercer análisis Turismo y Gastronomía, publicado este lunes y elaborado a partir de casi 3.000 encuestas. Con preguntas relacionadas con el mundo de la cocina y la hostelería, así como de la tradición que envuelve a todo ello, este estudio ha desvelado algunas claves muy llamativas sobre la opinión de los españoles. Una de ellas, quizá la más polémica, la respuesta a esta gran disputa en torno a una de las recetas clásicas de la gastronomía española.

Según el análisis, tres de cada cuatro españoles considera que la receta de la tortilla de patata española debe hacerse con cebolla. Además, más de la mitad de los encuestados (53,3 %) apuesta por un punto “poco hecho”, frente a un 28,9 % que apunta que es mejor dejarla “muy hecha” y un 15,5 % que se declina por dejarla “en su punto”.

Los restaurantes de España que hacen las mejores tortillas de patatas, según la Guía Michelin.

Los chefs también opinan

Esta es la opinión popular pero, ¿qué dicen los expertos? Y por expertos nos referimos, cómo no, a los grandes nombres de la gastronomía nacional, los chefs con estrella Michelin que homenajean y reinterpretan la cocina española desde el prisma de la alta cocina.

Bien sabido es que Dabiz Muñoz, uno de los más populares y polémicos chefs del panorama, defiende la tortilla española como un plato sin cebolla, hecho solo con patata y huevo. “La tortilla española es huevo, patata, aceite de oliva y sal y luego está la versión de tortilla española con cebolla, igual que la hay con chorizo o con foie gras, pero es un spin-off de la tortilla”, decía el madrileño en una entrevista en La Ventana de la Cadena Ser. Del equipo ‘sincebollista’ es también el malagueño Dani García, “porque es de la manera en la que se muestran los buenos cocineros. Solo patata, aceite de oliva, huevo y sal. La cebolla distorsiona, al igual que la chistorra”, dice en declaraciones recogidas por Esquire.

La tortilla de Tragabuches, un
La tortilla de Tragabuches, un clásico de Dani García (Instagram / @tragabuches.danigarcia)

La lista de cocineros a favor de la cebolla no es, en absoluto, corta. La conforman chefs de renombre, con gran fama dentro y fuera de nuestras fronteras, como son Karlos Arguiñano, José Andrés, Martín Berasategui o Joan Roca. “Con cebolla bien pochadita es la que tengo yo en la memoria, es la que hacía mi abuela, y es la que a mí me gusta”, explicaba este último a El Comidista.

El plato más típico de España (y de cada Comunidad Autónoma)

Con todo, los españoles no consideran la tortilla de patatas la receta más representativa de la gastronomía española. Este puesto de honor lo ocupa en realidad la paella. De hecho, cuatro de cada diez encuestados nombra a la paella como el plato típico que más representa a la cocina española y un 24 % la elige como segunda opción.

Eso sí, la tortilla de patatas no se aleja del podio, pues ocupa el segundo puesto entre los platos más elegidos (26,8 % lo vota en primer lugar y 31,5 % en segundo lugar), seguido del jamón ibérico. A mucha distancia se sitúan el gazpacho, el cocido madrileño las croquetas y el cordero asado.

Además de hablar de platos como la tortilla, el análisis del CIS también se detiene en conocer los platos más típicos de la gastronomía española por comunidades autónomas. En el caso de los andaluces hay empate entre el gazpacho andaluz y el pescado frito (35 %), mientras que los aragoneses votan masivamente por su ternasco (54 %), los asturianos por su fabada (88,3 %) y los canarios por sus papas arrugadas (66,9 %).

Compango asturiano. (Adobe Stock)
Compango asturiano. (Adobe Stock)

Los cántabros votan por su cocido montañés (85 %), los castellano-manchegos se reparten entre queso (33,3 %) y migas (16,3 %), y los castellano-leones (34,5 %) por lechazo asado.

Pan con tomate en Cataluña (31,2 %), paella en la Comunidad Valenciana (82,6 %), jamón en Extremadura (33 %), pulpo en Galicia (61 %) y callos (71,9 %) en la Comunidad de Madrid, son asimismo otras de las recetas más votadas de la comida regional. Completa este mapa la marinera murciana (30 %), la menestra navarra (31,1 %), el chuletón del País Vasco (28,6 %), la caballa de Ceuta (58,3 %) y el cuscús (22,2 %), en Melilla.

(Con información de la Agencia EFE)