Por qué las que las personas agradables acaban teniendo pocos amigos, según un psicólogo

Para Lachlan Brown, quienes siempre priorizan ayudar a otros y evitan confrontaciones suelen carecer de habilidades para el desarrollo de amistades auténticas y apoyo emocional verdadero

Guardar
Imagen ilustrativa de una persona
Imagen ilustrativa de una persona en un espacio vacío. (Adobe Stock)

Aunque la amabilidad suele asociarse con la facilidad para entablar relaciones, muchas personas genuinamente agradables experimentan una paradoja: a pesar de su disposición positiva, suelen carecer de amistades profundas. Esta observación, analizada por el psicólogo Lachlan Brown en un artículo para Global English Editing, revela que la tendencia a priorizar el bienestar ajeno puede, en ocasiones, dificultar la formación de vínculos auténticos y duraderos.

Para Brown, uno de los principales obstáculos radica en la dificultad para establecer límites claros. Las personas amables tienden a decir “sí” ante cualquier solicitud, lo que las convierte en dadoras empedernidos. Esta actitud, aunque bienintencionada, puede derivar en relaciones desequilibradas, donde la generosidad inicial se transforma en agotamiento. “Cuando siempre eres tú quien da y nunca el que pide, los demás pueden comenzar a darte por sentado inconscientemente”, advierte el psicólogo. La ausencia de reciprocidad impide que la intimidad genuina florezca, dejando a estas personas rodeadas de conocidos, pero sin verdaderos amigos que les brinden apoyo.

Miedo a los conflictos

La aversión al conflicto constituye otro rasgo característico. Quienes buscan evitar cualquier confrontación suelen callar sus molestias, lo que impide que los demás conozcan su verdadero yo. Brown sostiene que la honestidad es la base de las amistades profundas, y que eludir el conflicto solo conduce a vínculos superficiales. “Las verdaderas amistades no se construyen sobre un acuerdo interminable. Se basan en la honestidad”, señala en su análisis.

A merced de los “cogedores”

La amabilidad también puede atraer a individuos con tendencias egocéntricas, a los que se refiere como “cogedores”. Estos suelen gravitar hacia quienes no ponen límites, generando relaciones unilaterales en las que el apoyo y la energía emocional fluyen en una sola dirección. “La verdadera conexión requiere equilibrio. Cuando practicas el respeto por ti mismo junto con la amabilidad, naturalmente filtras a aquellos que solo toman y dejas espacio para relaciones que retribuyen”, escribe Brown.

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: "Es un factor de riesgo enorme para la depresión"

Privar a los demás de la vulnerabilidad propia

Otra consecuencia de este patrón es la tendencia a minimizar las propias necesidades. Las personas agradables suelen interesarse por el bienestar ajeno, pero les cuesta admitir cuando necesitan apoyo. Este comportamiento, motivado por el deseo de no ser una carga, limita la posibilidad de establecer relaciones basadas en el cuidado mutuo. La investigación psicológica citada por Brown indica que la vulnerabilidad es uno de los impulsores más fuertes de la conexión humana. Al no permitirse ser vulnerables, estas personas impiden que los demás se acerquen a ellas de manera auténtica.

Sin tiempo para dedicar

El exceso de compromiso representa un desafío adicional. Al intentar estar presentes para todos —en el trabajo, la familia o los círculos sociales—, las personas amables dispersan su tiempo y energía, lo que dificulta el desarrollo de amistades profundas. “Las conexiones profundas requieren consistencia. Si estás demasiado disperso, terminas conociendo a mucha gente, pero no realmente cerca de nadie”, explica el psicólogo.

Una máscara que dificulta la conexión

La percepción social de la bondad puede jugar en contra. En ocasiones, la amabilidad se interpreta como debilidad, lo que lleva a que otros no reconozcan la complejidad de la personalidad de quien la ejerce. Esta visión limitada impide que se les considere como confidentes en situaciones de seriedad o desafío, relegándolos al papel de “conocidos ”. Es más, la tendencia a mostrar solo el lado agradable puede convertirse en una máscara que oculta emociones y rasgos menos aceptados, como la ira, la tristeza o las pasiones personales. Brown subraya que la autenticidad es esencial para la amistad, y que sin ella, la cercanía verdadera no se consolida.

Bondad, autenticidad y respeto a uno mismo, el equilibrio perfecto

Para las personas que se sientan identificadas, el psicólogo recomienda establecer límites y aprender a decir “no” sin culpa, ya que quienes valoran la relación lo respetarán. Además, sugiere ser honesto en el conflicto y expresar los verdaderos sentimientos, así como elegir cuidadosamente las amistades, invirtiendo energía en aquellas que ofrecen reciprocidad y dar espacio a la vulnerabilidad: “Deja que otros te apoyen. No te debilita, hace que el vínculo sea más fuerte”.

Últimas Noticias

Esto es lo que no debes hacer si estás de baja médica, según un abogado: “Muchas personas se están metiendo en graves problemas”

El letrado asegura que muchas empresas están contratando detectives privados para vigilar a sus trabajadores y comprobar si sus motivos de ausencia son reales

Esto es lo que no

Ni Almodóvar ni Del Toro: una película sobre Gaza rompe el récord de ovación más larga en un festival, que hasta ahora ostentaban estas dos películas españolas

‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther ben Hania, incorpora los audios reales de las llamadas de auxilio de Hind Rajab, la niña de seis años que quedó atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza el 24 de enero de 2024 y que fue asesinada por el ejército israelí

Ni Almodóvar ni Del Toro:

Al menos tres muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento de un tranvía funicular en Lisboa

El vehículo, con capacidad para 42 personas, quedó destrozado tras volcar en la empinada cuesta junto a la Avenida da Liberdade

Al menos tres muertos y

El jefe de una joyería estafa más de 200 millones de euros en diamantes pidiendo a sus empleados que se hicieran pasar por clientes

La maniobra diseñada por Vashi Domínguez habría facilitado nuevas inyecciones de capital, justo cuando la cadena acumulaba varias deudas antes de su colapso en 2023

El jefe de una joyería

La princesa Elisabeth de Bélgica continuará estudiando en Harvard, pese a la guerra de Trump contra la universidad

El futuro de la hija de los reyes Felipe y Matilde de Bélgica se encontraba en jaque tras las medidas coercitivas que querría imponer el presidente de EEUU y que prohibirían su regreso a la prestigiosa universidad

La princesa Elisabeth de Bélgica
MÁS NOTICIAS