“Incrementa el riesgo de contaminación bacteriana”: el aviso de dos expertas sobre volver a congelar pan y otros alimentos en casa

María Marín, periodista e influencer, explica qué no se debe hacer con el pan que se vende descongelado

Guardar
“Incrementa el riesgo de contaminación
“Incrementa el riesgo de contaminación bacteriana”: el aviso de dos expertas sobre volver a congelar pan y otros alimentos en casa (Montaje Infobae)

“Más allá de sus ingredientes, creo que hay algo que no sabías de estos panes”, afirma María Marín, periodista e influencer a través de @cenasparapeques, su perfil en Instagram, sobre los típicos panes descongelados o preparados para hornear que se venden en multitud de supermercados. “Da la vuelta, coge la lupa y mira: es producto descongelado”, continúa, antes de mostrar otros productos similares: “Igual pasa con este pan cristal o este pan cien por cien integral, que me encanta, pero también es descongelado. Te cuento qué pasa si lo quieres volver a congelar en casa”, concluye su video.

El pan descongelado no se debe volver a congelar

Lo cuenta en la descripción de su publicación: “No pasa nada por el hecho de que el pan se haya congelado previamente”, aclara, “pero sí debes tener en cuenta algunas recomendaciones si luego al llegar a casa lo quieres volver a congelar”. Es habitual que, al comprar este tipo de pan, uno decida guardarlo en el congelador para poder hornearlos en días distintos. Pero parece ser que lo mejor, según la creadora de contenido, es no hacerlo.

Según explica María Marín, “no es aconsejable volver a congelar el pan una vez que ha sido descongelado, sobre todo si se ha dejado a temperatura ambiente durante varias horas”. No es una recomendación que se aplique exclusivamente al pan, además, sino que la influencer recomienda recordar “siempre esto: si un alimento se descongela y luego se vuelve a congelar, puede perder calidad, sabor y textura, además de aumentar el riesgo de contaminación bacteriana”.

Noticias del día 29 de agosto del 2025

Por qué no volver a congelar un alimento descongelado

En congelador es de los electrodomésticos más útiles, sobre todo para planificar comidas y no tener que tirar alimentos, sea por haber comprado demasiado de alguno, querer guardarlo para más adelante, o por haberlo cocinado para comer en otro momento. Independientemente del caso: nunca se debe volver a congelar un alimento que ya ha estado congelado anteriormente, eso de descongelar una bandeja de pollo para hacerse algunos filetes de pechuga y volver a congelar el resto. Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, explica por qué esto es peligroso en una publicación de su perfil de Instagram, @ingdetusalimentos.

De acuerdo con la experta, “al hacer esto puedes dañar la estructura de los alimentos al hacer que pierdan agua al descongelarse y se creen cristales de hielo irregulares al volver a congelaros”. Además, esto “hace que pueda afectar a su sabor y su textura”, disminuyendo su calidad en general. Y además, lo de las bacterias: volver a congelar un alimento descongelado “incrementa el riesgo de crecimiento de microorganismos y, por consiguiente, de padecer enfermedades transmitidas por alimentos”. Debido a esto, la profesional alimenticia aconseja que, a la hora de congelar alimentos, lo más recomendable es separarlos en porciones para no tener que descongelarlos por completo cuando se quieran utilizar. Del mismo modo, sin embargo, si se quiere descongelar todo el alimento, se debe cocinar por completo y, una vez preparado, no debería haber problema alguno en volverlo a congelar.