
La dependencia emocional es una dinámica social y condición psicológica que se produce en distintos tipos de relaciones, familia, amigos, y especialmente la pareja. Esta manifestación, fruto de la sociabilidad entre personas, puede derivar en consecuencias perjudiciales para quienes la experimentan. Además, hay un riego importante de que, a consecuencia de esa dependencia emocional, el individuo experimente un deterioro considerable en su autoestima. El psicólogo y divulgador Fran Sánchez (@minddtalk) explicó en un reciente vídeo de TikTok en que consistía exactamente el problema de la dependencia emocional. Destacó una serie de comportamientos que suelen asociarse con relaciones tóxicas. Estas pautas son puntos de partida a través de los cuales podemos identificar algunas dinámicas sociales cuestionables.

¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se caracteriza por una vinculación afectiva constante y excesiva hacia otra persona, generalmente acompañada de baja autoestima que enmascara carencias afectivas. Esta dependencia suele presentarse en relaciones de pareja, donde uno de los miembros se apega de manera desproporcionada al otro, adoptando comportamientos que pueden resultar perjudiciales, tanto para sí mismo como para la relación. Se trata de una dependencia psicológica que se refleja en conductas adictivas dentro de una relación marcada por una clara asimetría de roles. Estas conductas buscan satisfacer una necesidad de afecto, que se traduce en una adicción hacia la otra persona, donde sentimos que necesitamos no solo a esa persona, sino lo que ella representa para nosotros. La creencia de que sin esa persona no podemos ser completos o que no encontraremos a alguien más que nos ame de manera similar refuerza esta dependencia. En algunos casos, esta situación genera una lucha constante por intentar cambiar al otro, mientras sentimos que no podemos distanciarnos. Vivir bajo la dependencia emocional equivale a permanecer en una prisión emocional, sacrificando nuestro bienestar, lo que convierte el costo de esta dependencia en algo muy alto.

Posibles indicios de que estás experimentando dependencia emocional
En primer indicio, explica el psicólogo, es cancelar otros planes por si esa persona quisiera verte. Si unos amigos te dice de salir a tomar algo, mejor te quedas en casa esperando el mensaje de esa persona que ansias ver. En vez de tener un dialogo horizontal con la persona, amoldas tu cotidianeidad a la contingencia de sus planes. Si por un lado la terminas viendo, te sientes satisfecho. Si por el otro, no te habla, experimentas una enorme frustración que te reconcome. Se trata de una espera constante en la que uno queda despersonalizado de su autonomía, condicionando la agenda personal a las voluntades del otro. Tu agenda empieza a girar en torno a una disponibilidad que nunca sabes si terminará llegando.
En segundo lugar, hacer sacrificios desmesurados para asegurarte que la otra persona se fija en ti. Esto se traduce en una complacencia constante que muchas veces implica adoptar comportamientos que no forman parte de tu sociabilidad o incluso exigencias de belleza ante las que un cuerpo, a largo plazo, termina sufriendo. Además, no paras de hacer todo lo que el otro te pide, sin filtro, incluso planes que no te gustan o no te apetecen. Asimismo, muchas veces haces cosas por el otro que ni siquiera te pide, solo con la atención de agradarle.
Y por último, una hipervigilancia del móvil y de los mensajes excesiva. Esto es un clásico de las relaciones de dependencia. Mirar constantemente el móvil a ver si la otra persona ha contestado, llevar la cuenta de las horas que lleva sin hablarte, sentir ansiedad en el caso de que te haya dejado en visto, experimentar una liberación de dopamina si, por el contrario, te contesta.
Lo cierto es que detrás de estas dinámicas, puede existir el factor de la idealización. Esto lo explica el psicólogo diciendo que, muchas veces, esto sucede a consecuencia de un estilo de apego ansioso. No obstante, por el contrario, el abuso y la dependencia emocional también se pueden generar debido a la actitud evitativa de los otros.
Aprender a poner límites
Por ello, ante cualquier signo de manipulación, es fundamental reconocer que no estamos solos y que merecemos relaciones en las que nos respeten. Aprender a identificar estas dinámicas permite establecer límites, recuperar nuestra autonomía emocional y construir vínculos basados en el cariño genuino. Siempre hay espacio para sanar y para elegir relaciones que nos nutran y nos hagan crecer. Ante estas situaciones, los profesionales recomiendan buscar ayuda psicológica, ya que la terapia permite fortalecer la autoestima y aliviar una parte fundamental de nuestra intimidad. En las relaciones de pareja nunca deberíamos sentir que debemos adoptar comportamientos que no nos representan. Además, el diálogo horizontal debería prevalecer, pudiendo conversar sobre los posibles contratiempos que, como parte de la convivencia, se producen.
Últimas Noticias
Las 10 producciones más populares de Disney+ España para maratonear
La preferencia por series y películas familiares impulsa el éxito de Disney+ España, donde títulos animados y franquicias reconocidas lideran el ranking de lo más visto

Números ganadores de la lotería 6/49 de este 6 de septiembre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Estos son los números ganadores del sorteo de la Primitiva del 6 de septiembre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto del 6 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados ganadores del sorteo de Super Once del 6 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
