En el trabajo nos interrumpen 275 veces al día, según un estudio de Microsoft: la IA podría ser la solución

La inteligencia artificial puede automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los equipos se centren en la estrategia y la creatividad

Guardar
El 40% del personal de
El 40% del personal de Microsoft revisa su correo electrónico antes de las 6:00, según su estudio (freepik)

En el trabajo, la vida se ve marcada por una avalancha de exigencias, correos electrónicos, mensajes, llamadas, reuniones, presentaciones, hasta llegar, en algunos casos, al punto de difuminar los límites entre la vida profesional y la personal. Esta observación fue destacada por Microsoft en su informe Breaking Down the Infinite Workday.

La publicación de la compañía tecnológica se basa en el informe anual de la empresa, donde se examinan datos agregados y anónimos de productividad de Microsoft 365 y también tienen en cuenta una encuesta a 31.000 profesionales que trabajan en 31 países distintos.

La empresa informática aporta datos interesantes, destacando que “cada vez más empleados experimentan una jornada laboral interminable”. El estudio refleja también una intensificación en el ritmo de trabajo. El 40% de su personal revisa su correo electrónico antes de las 6:00 horas. Además, el número de reuniones después de las 20:00 horas ha aumentado un 16% en un año.

La empresa destaca también dos picos de actividad habituales, por la mañana y a primera hora de la tarde. A esto se le añade un tercer pico por la noche, cuando casi un tercio del personal (29%) revisa sus mensajes, alrededor de las 22:00 horas. Este dato “pone de relieve la evolución del modelo clásico de 9 a 17 horas hacia un ciclo continuo de comunicación digital”, según señala el estudio.

Una interrupción cada dos minutos

Matemáticos, físicos y expertos en inteligencia artificial y digitalización se convierten en objeto de deseo de los bancos.

Respecto a las interrupciones, el estudio señala que, en promedio, un trabajador recibe 117 correos electrónicos y 153 mensajes a través de la aplicación Teams -propiedad de Microsoft- al día y experimenta una interrupción cada dos minutos, incluyendo reuniones, lo que equivale a 275 interrupciones diarias.

En cuanto a las reuniones, el estudio señala que el 50% se celebran entre las 9:00 y las 11:00. En la jornada de la tarde, estas se suelen programar entre las 13:00 y las 15:00, lo que deja poco tiempo para el trabajo sustantivo, según Microsoft. Además, la empresa distingue entre las reuniones planificadas y las llamadas improvisadas, que representan el 57% de las reuniones. El trabajo en fin de semana también sigue aumentando, y un 20% de los empleados afectados revisa sus mensajes antes del mediodía.

La IA podría ser la solución

Entre las preguntas de la encuesta elaborada por la compañía a sus empleados, destaca la percepción del trabajo en la empresa. Muchos profesionales respondieron que este era “caótico y fragmentado”, una algo impresión que comparten el 48% de los trabajadores y el 52% de los directivos.

El informe de Microsoft destaca también que la inteligencia artificial puede ayudar a romper el ciclo de la “jornada laboral interminable” gracias a su función de automatizar tareas que suelen resultar repetitivas y permitir que los equipos centren sus horas de trabajo en la estrategia y la creatividad.

El ejemplo más destacado de esta función de la IA es Suiza, donde el 52% de las empresas utilizan agentes inteligentes, como asistentes digitales, que realizan tareas de bajo valor, en comparación con el 46% a nivel mundial. En este sentido, 2025 se perfila como un año crucial, ya que el 80% de los ejecutivos desea replantear su estrategia de inteligencia artificial y el 72% planea integrar a estos agentes como miembros de pleno derecho de sus equipos, según el estudio.