Un probador de hoteles advierte de lo que ocurre con las habitaciones terminadas en 01: “Intenta evitarla”

Según este experto, si te asignan una de estas habitaciones y quieres descansar, “es mejor que la cambies”

Guardar
Una habitación de hotel (Freepik)
Una habitación de hotel (Freepik)

Cuando planeamos unas vacaciones, lo primero que se nos viene a la cabeza es la palabra “descanso”. Cambiar de rutina, desconectar del trabajo y del ruido del día a día. Poder tener unos días libres para el ocio personal y abandonar el estrés de la vida laboral es fundamental.

Los hoteles, por definición, deberían ser espacios de calma y confort donde recargar energías. Sin embargo, no siempre es así. A veces, el deseado descanso se ve interrumpido por niños que no paran de llorar en la habitación contigua, huéspedes que trasnochan o portazos a cualquier hora de la madrugada.

Aunque hay factores imposibles de controlar, como la conducta de los demás visitantes, hay pequeños detalles que sí se pueden prever. Uno de ellos, sorprendentemente, es el número de habitación que nos asignan. Y aquí entra en juego el consejo de Javier Sobrino, experto y probador de hoteles, que lanza una advertencia clara. Hay que evitar las habitaciones que terminan en “01”.

Suelen ser las más ruidosas del hotel

Según Sobrino, estas habitaciones suelen estar situadas estratégicamente en las esquinas más ruidosas del hotel. Y en estos lugares se encuentran normalmente al lado los ascensores y las salidas de las escaleras. “Cada vez que pasa un huésped lo vas a oír. Cada vez que alguien suba o baje por las escaleras, o utilice el ascensor, lo vas a escuchar”, explica.

A lo largo de su experiencia, incluso ha llegado a oír el mecanismo del ascensor desde el interior de una de estas habitaciones. Algo que, sin duda, arruina cualquier intento de descanso profundo. Y más cuando tenemos problemas para conciliar el sueño o cualquier mínimo ruido nos puede despertar.

El experto recomienda que, si lo que buscas es una estancia tranquila, pidas una habitación alejada de estas zonas. “Si te asignan una 101 o 201, intenta cambiarla. Pide amablemente, si es posible, una al final del pasillo o en una zona más silenciosa del edificio”, aconseja. Aunque no siempre se puede elegir número de habitación, muchas veces los hoteles están dispuestos a colaborar si se solicita con antelación o al hacer el check-in.

Los números prohibidos en ciertos hoteles

Aunque parezca un simple detalle, el número de la habitación puede tener más significado del que imaginas. Por razones culturales, supersticiones o incluso por experiencias pasadas, muchos hoteles en todo el mundo han optado por evitar ciertos números en sus habitaciones o pisos.

- Habitación 420: este número es un símbolo universal de la cultura del cannabis, sobre todo en EE.UU. Muchos hoteles han optado por eliminar la habitación 420 de sus pasillos porque los carteles son robados constantemente como souvenirs. Incluso algunas personas la eligen intencionalmente para consumir marihuana, a pesar de las normas del hotel.

- Piso y habitación 13: la triscadecafobia (miedo al número 13) es tan común que en muchos hoteles el ascensor salta del 12 al 14. También evitan habitaciones como la 213 o 1313, especialmente en países con fuerte tradición supersticiosa.

- El número 4 en Asia: en países como China, Corea o Japón, el número 4 se pronuncia parecido a la palabra “muerte”. Por eso, es común que los hoteles eliminen habitaciones o pisos que lo contengan. Este fenómeno se conoce como tetrafobia.

Detalles aparentemente menores, como el número final de una puerta, pueden marcar la diferencia entre una noche en vela y un descanso reparador. Así que ya sabes. En tus próximas vacaciones, revisa bien qué número aparece en tu llave. Y si vas a alguno de estos países, evita estos números. Simplemente, por si acaso.