El truco para hacer el arroz perfecto que utilizan en la India

Es un ingrediente versátil y muy saludable, lo que lo convierte en un producto clave en la dieta de muchos países, pero existe una regla de oro para cocinarlo y que no quede demasiado cocido ni empapado

Guardar
Esta es la guía para conseguir la paella perfecta

El arroz es un producto clave en la dieta mediterránea. Considerado un alimento básico, también forma parte de un buen número de recetas en muchas culturas alrededor del mundo. Ya sea en la paella en España, en el risotto en Italia o en el sushi en Japón, es difícil encontrar un lugar en el que no se coma este grano. De hecho, es el cereal más consumido, pero cocinarlo de forma correcta no siempre es sencillo. De ahí que cobre especial importancia conocer el truco para cocerlo de manera perfecta que utilizan en la India.

La preparación del arroz varía según el país: existe un contraste evidente entre el típico arroz blanco elaborado en España y el que cocinan comunidades asiáticas como Japón, China o Corea. En estos países, suele servirse con una textura más esponjosa y compacta, logrando una gran soltura incluso sin recurrir a arroceras.

Una referente destacada en la cocina india, Naveen Jaspal, muestra en su perfil de TikTok (@whatnaveats) los secretos de sus recetas tradicionales, acompañadas de consejos prácticos para conseguir el punto perfecto en la preparación del arroz. Su experiencia ha convertido a la chef angloindia en un referente en redes sociales para quienes buscan dominar este ingrediente en cualquier cocina.

Qué marca la diferencia: usar una taza es clave

Arroz basmati. (Selective focus)
Arroz basmati. (Selective focus)

En la cocina india, para obtener granos de arroz basmati tiernos y sueltos hay que seguir un método preciso que va más allá de respetar las proporciones de agua. La chef Naveen Jaspal utiliza una taza para medir: la misma cantidad de arroz que de agua.

El proceso arranca con un lavado exhaustivo del arroz, repitiendo el enjuague tres o cuatro veces hasta lograr que el agua salga completamente clara, una práctica clave para evitar que los granos se apelmacen.

El arroz se deja después en remojo durante una hora antes de escurrirlo y trasladarlo a una cacerola alta. Se añade la misma cantidad de agua, una pizca de sal y se cocina tapado a fuego medio. Cuando el agua inicia la ebullición con burbujas visibles, se reduce al mínimo el fuego y, desde ese punto, no se vuelve a mover el arroz. Este paso resulta crucial; según la chef, alterar el arroz durante la cocción es lo que arruina la textura deseada. Así se logra ese arroz aromático y perfectamente separado, como el que se encuentra en los restaurantes especialistas.

El fallo que es habitual cometer al cocer el arroz

Hay quienes son partidarios de
Hay quienes son partidarios de no mover el arroz durante su cocción para que el resultado sea perfecto. (VisualesIA)

No remuevas el arroz mientras se cocina”, recalca la chef Naveen Jaspal, señalando que esta es la regla fundamental según la tradición india. Tras bajar la intensidad del fuego, basta con dejar que el agua se evapore completamente para lograr un arroz basmati en su punto.

Un lavado cuidadoso, algo de paciencia y la disciplina de no intervenir durante la cocción garantizan, siguiendo sus instrucciones, un resultado suelto, aromático y con la textura ideal que caracteriza a la cocina india.