
La memoria es uno de los factores que más importancia se le da a medida que te vas haciendo mayor. En muchas ocasiones se piensa que el deterioro del cerebro y de la capacidad para retener información empeora considerablemente con el paso de los años.
Sin embargo, un estudio liderado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, ha confirmado que es posible llegar a los 80 años con una mente 30 años más joven.
Un nuevo artículo publicado en Alzheimer’s & Dementia ha recopilado los hallazgos más relevantes de los últimos 25 años en el ámbito neuropatológico. Para ello han tenido mucho que ver pacientes denominados como superagers.
Qué son los <i>superagers</i>
Los investigadores definen a estos como personas de 80 años o más que recuerdan con claridad experiencias del pasado. Los superagers tienen la capacidad neuronal de personas de 50 años y va mucho más allá de la excepcionalidad biológica. De hecho se relaciona con la toma de ciertos hábitos.
Desde el año 2000, el Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer ha estudiado a 290 personas mayores dentro de su proyecto superagers. Hasta la fecha, 77 de estos participantes han donado sus cerebros para su análisis post mortem, facilitando una mejor comprensión de los factores que protegen contra el deterioro cognitivo.
Los motivos por los que mantienen una memoria tan robusta superan explicaciones vinculadas solo a los genes. Los análisis han revelado diferencias estructurales y funcionales en sus cerebros, especialmente en áreas clave relacionadas con la memoria y el procesamiento emocional.
La corteza cingulada anterior, por ejemplo, muestra un grosor superior al habitual, incluso en comparación con personas más jóvenes. Esta región está relacionada con la motivación, la atención y la toma de decisiones, factores que influyen directamente en la capacidad para retener recuerdos.
Los estudios post mortem de los participantes reflejan otra particularidad relevante. Aunque en algunos cerebros aparecen signos asociados al Alzheimer, como placas amiloides y ovillos de proteína tau, estos no afectan a la memoria en todos los casos. Esa resistencia sugiere la existencia de mecanismos biológicos capaces de proteger la función cerebral ante el avance de ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Además de los factores biológicos, el entorno social y aspectos psicológicos parecen desempeñar un papel fundamental. Los superagers tienden a mantener una red de relaciones interpersonales intensa y establecen lazos emocionales fuertes.
Tener una vida social activa contribuye a estimular funciones cognitivas y está asociada a un menor riesgo de deterioro. A muchos de ellos también se les describe como personas con actitud positiva, gran curiosidad intelectual y capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
En cuanto a los hábitos que pueden favorecer una memoria como la de los superagers, los expertos destacan la importancia de mantenerse socialmente conectado, participar en actividades nuevas, aprender cosas diferentes cada día y cultivar relaciones personales estrechas. La alimentación equilibrada, el ejercicio físico regular y el entrenamiento mental también resultan relevantes, aunque su impacto varía de una persona a otra.
Últimas Noticias
Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 15 de agosto
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Santoral del 15 de agosto: qué santos se festejan este viernes
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 15 de agosto: los acontecimientos más importantes de hoy
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las este viernes
La espectacular mansión de Chris Hemsworth y Elsa Pataky en Australia: piscina ‘infinity’ de 50 metros, bolera y spa
La pareja decidió huir de la ajetreada vida en Los Ángeles y encontró en Byron Bay el refugio perfecto para su vida familiar
