Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad: “No es una señal de humildad, es una comparación constante”

Cualquier desafío, toma de decisiones y expresión social está vinculado a la autoestima y la seguridad emocional que tenga uno sobre sí mismo

Guardar
Una psicóloga revela las cinco
Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad (Pexels)

Cualquier desafío, toma de decisiones y expresión social está vinculado a la autoestima y la seguridad emocional que tenga uno sobre sí mismo. Sin duda, sendos factores influye en la forma en la que nos vemos. Algo que puede alterar la paz individual al tener un miedo constante al fracaso o a la dificultad por defender los propios intereses e ideas. Ante esta situación, el acompañamiento psicológico, la educación y el apoyo del entorno familiar y social son vitales para luchar contra el sentimiento de inseguridad, algo que puede modificarse a lo largo del tiempo con trabajo personal.

Para Ainhoa, una psicóloga que sube algunos consejos de parejas en TikTok (@ainhowins), esto es algo frecuente en sus consultas y tras trabajar con varias personas que viven esta condición ha detectado cinco frases que emiten estas personas y le permite conocer mejor a sus pacientes. Por eso, ha usado uno de sus últimos videos para explicarlos y ayudar a detectar estos comportamientos en uno mismo o incluso en amigos cercanos.

“Estás anticipando el juicio negativo de los demás de forma inevitable”

Una psicóloga revela las cinco
Una psicóloga revela las cinco frases que reflejan inseguridad (@ainhowins)

Ainhoa identifica estas expresiones como señales de inseguridad emocional y las describe de forma directa en su video. La primera frase es frecuente en situaciones cotidianas y suele pasar inadvertida: “Perdón por molestar. Esto lo que refleja es una baja autoestima o esa sensación de no merecer algo por parte del otro, de no merecer esa escucha", ha explicado. Además, según ha comentado, aunque “esta es muy sencilla, es más común de lo que parece”. El uso constante de disculpas puede marcar una dificultad para reconocer el propio valor y la legitimidad de expresar necesidades o emociones.

La segunda frase hace referencia al temor al descrédito ante los demás. Ainhoa lo explica que las expresiones como “seguro que piensas que soy tonto con lo que estoy diciendo” suelen mostrar “una autoimagen distorsionada porque estás anticipando el juicio negativo de los demás de forma inevitable”. Esto sin duda señala el miedo al juicio externo que lleva a quienes experimentan inseguridad a ponerse en una posición de inferioridad antes de compartir sus opiniones y restando posibilidades de ser comprendidos.

Sobre la tercera, la psicóloga menciona: “Los ‘No soy suficiente’ o ‘no creo que pueda con eso’“. Para Ainhoa, ”esto es una declaración directa de auto duda contigo mismo, como si te estuvieras fustigando constantemente con esa inseguridad”. Y es que, con ellas solo se reflejan la dificultad para confiar en las propias capacidades y la tendencia a menospreciar los logros personales. El autosabotaje se convierte en un patrón habitual, que dificulta el desarrollo personal y profesional y limita la toma de decisiones.

@ainhowins Las 5 frases que dicen de ti que eres insegurx. . . . #psicologia #inseguridades ♬ sonido original - Ainhowinss ll Psicología 📚

El cuarto elemento que delata inseguridad aparece bajo la forma de una pregunta que, según la experta, es muy significativa en consulta: “¿Estás enfadado conmigo?“. Lanzar esta pregunta es “una señal clarísima de hipervigilancia emocional y necesitas validación constante de los demás, porque si no piensas que están enfadados contigo", ha aclarado la psicóloga. Pero lo peor, según ha señalado, “es que no sabes ni por qué y estás ahí buscando en cualquier parte, rumiando constantemente para tener una falsa sensación de control”.

Por último, insiste en no confundir humildad con falta de autoestima. De este modo, ha destacado una frase que puede parecer inocente, pero que encierra una problemática mayor: “Es que tú eres mejor que yo en todo". Según la especialista, “esto es superdañino y engaña muchísimo la intención de la frase, porque no es una señal de humildad, sino que es una comparación constante”, ha afirmado.