Cómo se puede mantener fuerte y saludable una relación de pareja, según una psicóloga: “La sinceridad reconstruye”

Algunas actitudes tóxicas, aunque se hagan de forma inconsciente, pueden provocar que el vínculo se debilite y acabe por romperse

Guardar
La psicóloga Silvia Severino explica
La psicóloga Silvia Severino explica tres formas de mantener una relación de pareja fuerte y saludable (@silviaseverinopsicologa/TikTok)

Al igual que ocurre con cualquier otro vínculo, mantener una relación amorosa en el tiempo no siempre es fácil: hay quienes consideran que, para que una pareja funcione, nunca debe haber peleas y la vida juntos tiene que ser siempre apacible y sencilla. Sin embargo, son precisamente estas discusiones las que pueden permitir fortalecer el vínculo, aprender juntos y poner en común las cosas que no están funcionando.

De hecho, las relaciones idílicas no existen, por lo que tampoco es posible que una pareja no discuta nunca. La clave se encuentra en la manera en la que se llevan a cabo y se resuelven esos conflictos, pues esto diferencia a las personas que tras la discusión crecen juntos y a las que estos distintos pareceres les van debilitando hasta romper el vínculo y llevar la relación al fracaso.

La psicóloga Silvia Severino (@silviaseverinopsicologa en TikTok) ha publicado recientemente un vídeo en el que explica algunas formas de mantener una relación fuerte y saludable. Porque, aunque parezca que no, este tipo de vínculos hay que trabajarlos para que tengan éxito y no esperar a que “el destino” hará lo posible para no separar nunca a esas dos personas: si algo no se cuida, se destruye.

No suponer o amenazar con la ruptura

Tal y como destaca Silvia Severino, un error frecuente en algunas parejas es que, cuando están discutiendo, utilizan la ruptura como arma arrojadiza. Esta actitud tóxica, que puede materializarse con palabras (amenazas o supuestos de romper la relación) o actos (llevando efectivamente la pareja a la ruptura, aunque sea de forma efímera), acaba provocando un serio deterioro.

“Decirlo debilita el vínculo y, aunque no lo digas en serio, daña”, explica la psicóloga. De esta manera, surgen dudas, miedos y rencores enquistados que al final provocan que la discusión no pueda verdaderamente dejarse atrás y que, en un futuro más o menos lejano, pueda volver a aflorar aquello que provocó el conflicto.

Una pareja discutiendo (Freepik)
Una pareja discutiendo (Freepik)

Ser sincero con las disculpas

Una parte fundamental de las discusiones es, evidentemente, cuando llegan a término. La puesta en común de los pareceres y la disculpa cuando una de las dos partes no ha actuado como debería son muy importantes para conseguir un perdón y pasar páginas.

Por ello, Silvia Severino explica que, “cuando digas ‘lo siento’”, debe notarse que estas palabras son reales, es decir, que hay una disculpa verdadera detrás. “La sinceridad reconstruye”, señala.

Así, es frecuente que en muchas palabras se pida perdón únicamente para poner fin al conflicto, lo que puede derivar en un sentimiento por parte de la otra persona de que no se está tomando en cuenta su dolor, de que no se lucha de verdad por la relación o que se volverá a hacer aquello por lo que se ha discutido.

Comunicar los sentimiento y los problemas

También es frecuente que algunas personas, ya sea por falta de confianza, por rencor o por necesidad de mantenerse apartado, no comuniquen aquello que les ocurre. Así, se suelen dar situaciones típicas en las que su actitud demuestra una disconformidad o enfado, pero sus palabras son todo lo contrario.

Noticias del día 05 de agosto del 2025

“No digas que estás bien si no lo estás”, explica la psicóloga. “Si no hablas, tu pareja no puede ayudar”. No sirve de nada intentar esconder debajo de la alfombra los problemas o retrasar una conversación con el objetivo de hacer daño a la otra persona, puesto que la comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación.