
La simple visión de una persona enferma provoca la activación en nuestro cerebro de células inmunes, como si se tratara de una infección real. Así lo demuestra un reciente estudio liderado por investigadores del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) que acaba de ser publicado en la revista Nature Neuroscience.
Este descubrimiento pone de manifiesto el poder con el que cuenta el cerebro “para predecir lo que está sucediendo y seleccionar la respuesta adecuada”, expone Andrea Serino, neurocientífico y uno de los autores principales del estudio.
Cuando las bacterias, los virus o demás gérmenes invaden nuestro cuerpo, estos se multiplican y atacan, lo que se conoce como infección. El sistema inmunitario es el responsable de protegernos de la enfermedad combatiendo esos patógenos. Y lo hace gracias a diferentes partes, como la piel, las membranas mucosas, los glóbulos blancos y los órganos y tejidos del sistema linfático.
A pesar de la eficiencia con la que actúa nuestro sistema inmunológico, hay ocasiones en las que no llega con la suficiente rapidez para hacer frente a enfermedades graves. Por ello, este mecanismo le resulta de utilidad para adelantarse a patógenos agresivos y prevenir el desarrollo de la infección.

Realidad virtual para entrenar el sistema inmunitario
Para llegar a las conclusiones del estudio, el equipo científico reunió a varios voluntarios sanos y les colocaron unas gafas de realidad virtual (RV). De manera similar a un videojuego, las personas observaron avatares de personas con erupciones cutáneas, tos u otros síntomas visibles de cualquier enfermedad. Durante la prueba, estas “personas virtuales” se acercaban cada vez más a los participantes, aunque nunca llegaban a tocarlos.
Lo sorprendente del experimento fue observar que, ante la proximidad del avatar con una infección, en los voluntarios del estudio se activaron las áreas del cerebro vinculadas al espacio personal. Del mismo modo, se produjo un aumento de la “red de prominencia” del cerebro, que es un conjunto de regiones implicadas en el reconocimiento de eventos importantes, como las amenazas, y la respuesta a ellos.
Esta hiperactividad desencadenó a su vez un aumento de la frecuencia de las células linfoides innatas, conocidas por se la primera línea de defensa del organismo contra los patógenos. A medida que los voluntarios se acercaban a los avatares enfermos, mayor era la frecuencia de estas células inmunes.
Un descubrimiento para mejorar las vacunas
“El aspecto de realidad virtual de esto es realmente interesante”, afirma Isaac Chiu, inmunólogo de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts (Estados Unidos), que no participó en el estudio. Los resultados de la investigación son un ejemplo del trabajo en equipo entre “dos de los sistemas más complejos del cuerpo”, añade. “Coordinan sus respuestas porque ambos sistemas interactúan con el entorno y establecen protección contra peligros potenciales como los patógenos”.
Los científicos afirman que este descubrimiento podría ayudar a mejorar las vacunas al aumentar la activación de las células inmunitarias a las que se dirigen aquellas. A su vez, esto podría potenciar la respuesta inmunitaria a las vacunas y, por tanto, su eficacia.
Últimas Noticias
Lotería Nacional: comprobar los números premiados de este sábado 22 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Potaje de garbanzos y espinacas: un plato tradicional y reconfortante para los días fríos
Fácil de hacer y con sabor a casa; la mezcla d legumbres y verduras aporta nutrientes esenciales y un gusto inconfundible

¿Pueden acabar en un juicio por corear ‘Pedro Sánchez, tiro en la nuca’? La delegación del Gobierno multará a Falange por “amenazas de muerte”
El Gobierno pide que la Justicia tome medidas y exige la condena del por parte del PP

Juan Nattex, experto en sueño: “Cualquiera que se vaya a la cama después de las 11 de la noche está dañando su salud”
El descanso durante la noche es fundamental, tanto a nivel físico, como para la salud mental. La irregularidad de los horarios puede afectar a varios aspectos de la vida sana

Todo lo que se sabe de la comida familiar con el rey Juan Carlos I por el 50 aniversario de la monarquía: “Se va a sentar, va a comer algo rápido y se va a largar”
El Emérito ha aterrizado en Madrid para reunirse con la familia real por el 50 aniversario de la restauración de la monarquía



