
La simple visión de una persona enferma provoca la activación en nuestro cerebro de células inmunes, como si se tratara de una infección real. Así lo demuestra un reciente estudio liderado por investigadores del Hospital Universitario de Lausana (Suiza) que acaba de ser publicado en la revista Nature Neuroscience.
Este descubrimiento pone de manifiesto el poder con el que cuenta el cerebro “para predecir lo que está sucediendo y seleccionar la respuesta adecuada”, expone Andrea Serino, neurocientífico y uno de los autores principales del estudio.
Cuando las bacterias, los virus o demás gérmenes invaden nuestro cuerpo, estos se multiplican y atacan, lo que se conoce como infección. El sistema inmunitario es el responsable de protegernos de la enfermedad combatiendo esos patógenos. Y lo hace gracias a diferentes partes, como la piel, las membranas mucosas, los glóbulos blancos y los órganos y tejidos del sistema linfático.
A pesar de la eficiencia con la que actúa nuestro sistema inmunológico, hay ocasiones en las que no llega con la suficiente rapidez para hacer frente a enfermedades graves. Por ello, este mecanismo le resulta de utilidad para adelantarse a patógenos agresivos y prevenir el desarrollo de la infección.

Realidad virtual para entrenar el sistema inmunitario
Para llegar a las conclusiones del estudio, el equipo científico reunió a varios voluntarios sanos y les colocaron unas gafas de realidad virtual (RV). De manera similar a un videojuego, las personas observaron avatares de personas con erupciones cutáneas, tos u otros síntomas visibles de cualquier enfermedad. Durante la prueba, estas “personas virtuales” se acercaban cada vez más a los participantes, aunque nunca llegaban a tocarlos.
Lo sorprendente del experimento fue observar que, ante la proximidad del avatar con una infección, en los voluntarios del estudio se activaron las áreas del cerebro vinculadas al espacio personal. Del mismo modo, se produjo un aumento de la “red de prominencia” del cerebro, que es un conjunto de regiones implicadas en el reconocimiento de eventos importantes, como las amenazas, y la respuesta a ellos.
Esta hiperactividad desencadenó a su vez un aumento de la frecuencia de las células linfoides innatas, conocidas por se la primera línea de defensa del organismo contra los patógenos. A medida que los voluntarios se acercaban a los avatares enfermos, mayor era la frecuencia de estas células inmunes.
Un descubrimiento para mejorar las vacunas
“El aspecto de realidad virtual de esto es realmente interesante”, afirma Isaac Chiu, inmunólogo de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts (Estados Unidos), que no participó en el estudio. Los resultados de la investigación son un ejemplo del trabajo en equipo entre “dos de los sistemas más complejos del cuerpo”, añade. “Coordinan sus respuestas porque ambos sistemas interactúan con el entorno y establecen protección contra peligros potenciales como los patógenos”.
Los científicos afirman que este descubrimiento podría ayudar a mejorar las vacunas al aumentar la activación de las células inmunitarias a las que se dirigen aquellas. A su vez, esto podría potenciar la respuesta inmunitaria a las vacunas y, por tanto, su eficacia.
Últimas Noticias
España asume el liderazgo de la Policía Aérea de la OTAN: aportará 8 cazas Eurofighter y un avión A400M
El Destacamento Vilkas (DAS), que cuenta con unos 150 aviadores, asumirá la misión

Guerra en Ryanair: el personal de tierra paralizará la operativa desde el 15 de agosto hasta final de año, mientras la aerolínea minimiza el impacto
Más de 3.000 trabajadores de Azul Handling convocan paros en los aeropuertos españoles donde opera la compañía

Detienen a una conductora bajo los efectos del alcohol y drogas: intentó sobornar a los agentes con dinero y un striptease para que la dejasen ir
La mujer, de unos 40 años y con el carné de conducir suspendido, fue interceptada en un control rutinario en el sur de Francia y será juzgada en enero de 2026

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Las lágrimas de Ramón García en la última eliminatoria de ‘El Grand Prix’: “Me toca el corazón”
El presentador no pudo contener la emoción al comprobar la tristeza del alcalde de L’Arboç por la eliminación de su localidad
