
El pasado martes 22 de julio, el Ministerio de Salud de Francia presentó una hoja de ruta centrada en mejorar la calidad del sueño de la población. Esta iniciativa busca hacer frente a una tendencia preocupante: los franceses duermen cada vez menos y peor. Para revertir esta situación, el ministerio ha propuesto una serie de medidas prácticas y preventivas, incluyendo la creación del sello “Tranquilo”, que distinguirá a los espacios que favorezcan el bienestar, la desconexión y hasta la posibilidad de echarse una siesta.
Dormir menos se nota
En las últimas cinco décadas, el tiempo medio de sueño de los franceses ha disminuido de forma significativa: de 8 horas y media por noche se ha pasado a solo 7 horas. Este descenso no es un simple cambio de hábitos; tiene consecuencias reales en la salud. Según advierte el Ministerio de Salud, dormir poco o mal puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer e incluso problemas de salud mental.
La situación es especialmente preocupante entre niños, adolescentes y jóvenes. Desde la crisis sanitaria, su descanso se ha visto particularmente afectado por el uso excesivo de pantallas, la constante conexión a redes sociales y una rutina diaria que ha perdido estructura. En este contexto, el ministerio considera urgente reforzar los mensajes de concienciación sobre el descanso, dirigidos a todos los públicos.
Consejos sencillos, efectos reales
El plan presentado no se basa en grandes reformas, sino en cambios accesibles que cualquier persona puede aplicar en su día a día. Entre las recomendaciones que figuran en la hoja de ruta están: alejarse de las pantallas al menos una hora antes de ir a dormir, mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, crear un ambiente adecuado en el dormitorio, realizar al menos 2 horas y media de actividad física por semana y procurar la exposición a la luz natural durante el día.
Se trata de sugerencias simples, pero respaldadas por estudios que demuestran su impacto positivo en el descanso. Al establecer rutinas claras y cuidar el entorno en el que se duerme, es posible mejorar de forma considerable la calidad del sueño.

Espacios para descansar, incluso en el trabajo
Otra de las propuestas destacadas en este plan es fomentar el descanso en lugares poco habituales, como el entorno laboral. Para ello, el ministerio ha presentado la etiqueta “Silencio”, pensada para señalar aquellos espacios, ya sean escuelas, bibliotecas, tiendas o restaurantes, que ofrecen un ambiente favorable para la relajación e incluso permiten tomar una siesta.
El objetivo es romper con la idea de que descansar durante el día es sinónimo de pereza. Todo lo contrario: una breve siesta puede ayudar a mantener el equilibrio emocional, aumentar la productividad y mejorar el bienestar general.
Actualmente, uno de cada cinco franceses duerme menos de 6 horas por noche, y cerca del 45% sufre algún tipo de trastorno relacionado con el sueño. Estos datos, proporcionados por el propio Ministerio de Salud, reflejan la magnitud del problema y justifican la necesidad de actuar de forma concreta.
Con esta hoja de ruta, las autoridades sanitarias esperan cambiar la percepción social sobre el sueño, no solo como una necesidad fisiológica, sino como una herramienta clave para preservar la salud a largo plazo. Dormir bien no debería ser un lujo ni una excepción, sino parte esencial de una vida equilibrada.
Últimas Noticias
El Congreso retrasará la jubilación forzosa a los funcionarios de los 70 a los 72 años
El anteproyecto de ley, propuesto por el PSOE, recupera el retiro parcial anticipado en las Administraciones Públicas, sin necesidad de la sustitución del empleado

Buñuelos de patata y salchicha: una receta sabrosa, crujiente y fácil de preparar
El aperitivo perfecto para compartir en familia o con amigos

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula

Reparto de temas de la gala 1 de ‘OT 2025′: de Sonia y Selena a Judeline
Los 16 concursantes ya saben las canciones que tendrán que interpretar en la primera gala del programa
