
Cubrir los pies antes de dormir puede parecer un gesto trivial, pero para muchos, representa una barrera emocional subconsciente que transforma la experiencia del descanso. Según los especialistas, esta costumbre de dormir con medias no solo protege del frío, sino que también aporta una sensación de refugio y protección capaz de calmar el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño. A partir de este detalle, se despliega un abanico de interpretaciones psicológicas que revelan cómo los hábitos más cotidianos pueden estar cargados de significado.
Dormir con medias, lejos de ser una simple respuesta a las bajas temperaturas, se ha convertido en un objeto de análisis para la psicología. Los expertos sostienen que este comportamiento puede estar vinculado a la manera en que las personas gestionan el descanso, la estabilidad emocional y el autocuidado. El acto de cubrirse los pies al acostarse, aunque frecuente en invierno, se extiende a otras estaciones y responde a motivaciones más complejas que la mera comodidad térmica.

Diversos enfoques psicológicos coinciden en que quienes adoptan este hábito suelen mostrar personalidades estructuradas y previsibles. La incorporación de rutinas, como ponerse las medias antes de dormir, funciona como un método para crear un entorno seguro y propicio para el sueño. El uso de medias se convierte en un ritual que favorece el reposo, similar a beber té, perfumar la almohada o escuchar música relajante. Estas acciones envían señales al organismo para desacelerar y prepararse para el descanso.
Dos tipos de perfiles
Los especialistas identifican varios perfiles entre quienes duermen con medias. Por un lado, se encuentran los individuos metódicos y organizados, que valoran las rutinas y los entornos previsibles, y encuentran en las pequeñas costumbres una forma de mantener el control. Otro grupo lo conforman quienes buscan protección, ya que establecen un “espacio seguro” que les permite relajarse sin sentirse amenazados. También destacan las personas sensibles al tacto o al frío, especialmente aquellas con alta sensibilidad sensorial o que se despiertan por molestias físicas. Finalmente, están los individuos prácticos y prudentes, que anticipan problemas como el frío nocturno y toman medidas para asegurar un sueño reparador.

Desde la perspectiva de la psicología conductual, este comportamiento puede asociarse con un apego seguro. Los expertos afirman que quienes priorizan el uso de medias al dormir suelen ser personas conscientes de sí mismas, que practican el autocuidado y no sienten culpa por anteponer su bienestar. Dormir con medias puede ser una forma de atender necesidades genuinas antes de que se vuelvan urgentes, lo que refleja madurez emocional y autoconocimiento.
Más allá de la estación del año o el clima, los especialistas recomiendan esta práctica por los beneficios que aporta. Entre ellos, destacan la optimización de la calidad del sueño al reducir la incomodidad por temperatura, la facilitación de un adormecimiento más rápido, la disminución de los despertares nocturnos causados por pies fríos, la sensación de abrigo emocional y el fomento de una práctica de autocuidado reflexiva.
Últimas Noticias
Tenía más de diez alias y siete números de la seguridad social para estafar a pacientes: la historia de la enfermera Shannon Womack
La mujer, de 39 años, está acusada de 43 cargos y compadecerá ante el juez el próximo martes 29 de julio

La princesa Leonor y la infanta Sofía apoyarán a la selección femenina en Suiza y coincidirán con el príncipe Guillermo
Las dos hijas de los reyes asistirán a la final de la Eurocopa en Basilea, donde España e Inglaterra se disputarán el trofeo el domingo 27 de julio

Los dos ingredientes que nunca deberías añadir a tu salsa de tomate casera, según los chefs italianos
Elaborada tradicionalmente con tomate, ajo, hierbas frescas y cebolla, es la acompañante perfecta para platos pasta y para pizzas caseras

La ex del PP y Ciudadanos Silvia Clemente inaugura un nuevo partido político en Castilla y León con la vista puesta en las autonómicas: “Me planteo ganar”
Clemente vuelve a la política tras su fallida candidatura con la formación naranja en 2019. Aquellas primarias estuvieron marcadas por el pucherazo de 82 votos que buscaban arrebatar el liderazgo autonómico a Francisco Igea

Nuevo descubrimiento del ADN: científicos españoles participan en la construcción del mapa genético más preciso
Gracias a esta investigación se conocen el doble de variaciones estructurales del genoma
