La sangre de los recién nacidos tiene los niveles de la proteína asociada al Alzheimer 20 veces más altos que los pacientes con demencia

La acumulación en el cerebro de la proteína tau, junto con la beta amiloide, es uno de los biomarcadores de este tipo de demencia

Guardar
Un bebé recién nacido (Shutterstock)
Un bebé recién nacido (Shutterstock)

Desde hace años, la acumulación de la proteína tau en el cerebro se ha considerado como uno de los signos más evidentes de la enfermedad del Alzheimer. Junto con la beta amiloide, es uno de los biomarcadores del tipo de demencia más común, con en torno a 55 millones de pacientes en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La proteína tau evita la acumulación de la proteína beta amiloide en las neuronas. Sin embargo, cuando aquella comienza a fallar, forma los llamados ovillos neurofibrilares y no puede realizar esta “limpieza” en el cerebro, lo que provoca la muerte de las neuronas y da lugar a la enfermedad neurodegenerativa sin cura que es el Alzheimer. Es por ello que el hallazgo de los científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) es toda una sorpresa: la sangre de los recién nacidos contiene elevadas concentraciones de esta proteína.

Según publican en la revista Brainn Communications, el plasma (la parte líquida de la sangre en la que están suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas) de los bebés tiene los niveles de la proteína tau hasta 20 veces más alta que en los pacientes de Alzheimer. Este descubrimiento podría llevar a replantear el verdadero papel de la tau.

Recién nacido (Shutterstock)
Recién nacido (Shutterstock)

Los autores del estudio midieron los niveles de la proteína en el plasma de 462 personas, incluidos recién nacidos, prematuros y pacientes con demencia. Los bebés eran el grupo que tenían, con mucha distancia, los niveles de tau más altos. También observaron que las concentraciones se mantenían muy elevadas hasta las 18 semanas de vida para disminuir en los meses siguientes. “La fosforilación de tau desempeña un papel fundamental en el desarrollo: en la construcción y destrucción del cerebro“, explica el investigador Fernando González-Ortiz, autor principal del estudio, a IFLS.

El lugar de la proteína tau en el cerebro

Este descubrimiento ha tambaleado lo que hasta ahora se creía que se sabía sobre la proteína tau, lo que ha empujado a los investigadores a considerar la hipótesis de que estas concentraciones inusualmente altas permite a los bebés recién nacidos crear nuevas conexiones sinápticas y, por tanto, desarrollar el cerebro.

Sin embargo, si esto es así, debería producirse un resurgimiento de los niveles de proteína en otras etapas posteriores del desarrollo cerebral. Por ello, los investigadores también investigarán si estos niveles elevados de tau en los recién nacidos se correlacionan con el desarrollo de enfermedades neurológicas en el futuro.

Episodio: 12 cuidados para retrasar el alzheimer.

La incidencia del Alzheimer en España

En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de esta condición en nuestro país. La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.