Tomar medicamentos para la presión arterial por la noche mejora el control nocturno y diurno, según un ensayo clínico

El estudio se ha realizado en 15 hospitales diferentes y han participado más de 700 personas

Guardar
Imagen recurso. (Europa Press/Rossandhelen)
Imagen recurso. (Europa Press/Rossandhelen)

La tensión es uno de los factores que más se deben controlar. Es muy común que los adultos puedan sufrir problemas derivados de la presión arterial. Según afirma la Revista Española de Cardiología, el 33% de los adultos de 30 a 79 años eran hipertensos en el año 2019.

De todos ellos, el 68% estaba diagnosticado y el 57% recibía tratamiento farmacológico. Otro de los datos que aporta esta revista es que hay alrededor de 46.000 muertes por hipertensión al año.

Estas estadísticas podrían reducirse en los próximos años gracias a los resultados de un estudio, ya que, según ha concluido un ensayo clínico dirigido por la Universidad de Sichuan, tomarse los antihipertensivos antes de acostarse mejora el control de la presión arterial.

Los investigadores de la institución china han determinado que esta práctica mejora el control nocturno y diurno de la presión. Estudios anteriores han examinado el momento óptimo para la medicación antihipertensiva, pero los resultados eran contradictorios y con resultados variables.

El nombre del estudio es Dosis matutina vs dosis a la hora de acostarse y reducción de la presión arterial nocturna en pacientes con hipertensión, y ha sido publicado en JAMA Network Open.

Declaraciones Carmen, médico especialista en un hospital público en Madrid, que ha reclamado un estatuto marco propio que legisle sobre los médicos: "No podemos trabajar 24 horas en régimen de esclavitud", ha denunciado.

En qué consiste la investigación

Para poder determinar qué horario es mejor para tomar la medicación, varios investigadores de la Universidad de Sichuan decidieron hacer un ensayo clínico aleatorizado. Para llevarla a cabo correctamente, los participantes fueron distribuidos en dos grupos al azar.

Cada grupo tenía asignada una hora para tomarse la medicación. El primero de ellos lo haría por la mañana, mientras que el segundo se lo tomaría por la noche. Se realizó en 15 hospitales diferentes de China y participaron 720 pacientes de entre 18 y 75 años que nunca habían tomado la medicación o que habían interrumpido el tratamiento durante más de dos semanas.

Los del turno matutino tomaban el antihipertensivo entre las 6 y las 10 de la mañana, mientras que los del segundo turno lo harían entre las 18:00 y las 22:00. Todos los pacientes recibieron una combinación de olmesartán (20 mg) y amlodipino (5 mg) en una sola pastilla.

Tras 12 semanas de ensayo, el grupo diurno mostró una mayor reducción de la presión arterial sistólica. Esto quiere decir que la fuerza de la sangre cuando el corazón late es menor. La presión arterial diastólica también mejoró considerablemente.

Los investigadores concluyeron que administrar la dosis a la hora de dormir es mucho más efectivo. Esto se debe a que proporcionó un mejor control de la presión arterial nocturna y mejoró el ritmo circadiano sin reducir la eficacia de la presión arterial media diurna. Estos hallazgos respaldan las ventajas potenciales de la administración a la hora de acostarse y ofrecen una evidencia para guiar las investigaciones que se hagan en un futuro.

Para poner en contexto la importancia de este hecho en un país como China, este descubrimiento podría ayudar a casi 300 millones de personas tan solo en el país asiático. De todas estas, un 17% no han conseguido lograr un control adecuado, según el medio medilcalxpress.