“Aldeas para la demencia”: Hogeweyk, la ciudad para que las personas con Alzheimer puedan vivir tranquilas sin dinero real y con enfermeros sin uniforme

La misión del pequeño barrio es independizar a la gente que vive con demencia e incluirla en la sociedad

Guardar
Hogeweyk, la ciudad para que
Hogeweyk, la ciudad para que las personas con Alzheimer puedan vivir tranquilas. (Imagen: X)

A solo 15 minutos en tren desde Ámsterdam, en la apacible ciudad de Weesp (Países Bajos), se encuentra un lugar que redefine el cuidado de la tercera edad. Conocido como Hogeweyk, este particular pueblo ofrece a sus habitantes un entorno idílico con calles serenas, una activa vida social en bares y teatros, y la posibilidad de realizar sus actividades diarias sin mayores contratiempos.

Sin embargo, detrás de esta apariencia de normalidad se esconde un propósito extraordinario: todo el complejo es un escenario meticulosamente diseñado para personas que viven con demencia avanzada.

“Nadie quiere vivir encerrado por el resto de sus días, ni tampoco vivir al ritmo de lo que otro organiza para ti. Queremos tomar nuestras propias decisiones. Queremos seguir viviendo, pero necesitamos apoyo”, afirmó Jannette Spiering, una de las fundadoras de Hogeweyk a The New York Times.

Las personas con demencia quieren
Las personas con demencia quieren tomar sus propias decisiones. (Imagen: X)

Esta “aldea para la demencia” está alejada del modelo tradicional de residencia geriátrica y está enfocada en ofrecer dignidad, autonomía y vida comunitaria.

La historia de Hogeweyk comenzó en 1993, cuando la residencia pública del pueblo decidió cambiar radicalmente su enfoque. Primero habilitaron cocinas para que los residentes participaran en la elaboración de comidas.

Más tarde, los agruparon por intereses y fomentaron actividades significativas. “Notaron que sus niveles de estrés disminuían, por lo que también la medicación que necesitaban era en menores dosis”, relató Eloy van Hal, uno de los fundadores. Con el tiempo, demolieron el edificio original y construyeron la actual “Villa Demencia”.

Hogeweyk, "Villa Demencia", comenzó en
Hogeweyk, "Villa Demencia", comenzó en 1993 su proyecto. (Imagen: X)

Una estructura social que protege sin encerrar

Hogeweyk se extiende por 15.000 metros cuadrados y, según datos del 2023, alberga a 188 residentes distribuidos en 27 casas. El complejo está completamente cerrado al exterior, pero dentro de sus fronteras reproduce la estructura de un barrio corriente: restaurantes, supermercados, peluquerías, teatro y plazas.

Los residentes pueden ir de compras, acudir a los espectáculos o tomar algo en el bar. No manejan dinero real, sino que sus gastos están gestionados por sus familiares.

Los vecinos de este particular
Los vecinos de este particular barrio pueden ir de compras o tomar algo en un bar. (Imagen: Facebook)

No obstante, lo que distingue especialmente a este barrio es que todo el personal: médicos, psicólogos, enfermeros y asesores sociales, trabajan sin uniforme y están formados en cuidado de personas con deterioro cognitivo.

Se integran en la vida diaria como vecinos o trabajadores de los comercios, garantizando una atención discreta y continua.

Las personas mayores pueden participar
Las personas mayores pueden participar en actividades o acudir a los espectáculos con sus vecinos. (Imagen: Facebook)

Vivir como uno más hasta el final

El objetivo central de Hogeweyk es que las personas con Alzheimer u otras formas de demencia vivan en un entorno familiar, rutinario y activo. La filosofía: cuanto más se conserve la vida cotidiana, más se puede ralentizar el deterioro.

Los residentes viven en grupos de seis o siete personas, organizados según sus afinidades y estilo de vida anterior. La media de edad ronda los 85 años. Desde que Hogeweyk abrió sus puertas en 2009, su misión ha sido, según su sitio web, “independizar a la gente que vive con demencia e incluirla en la sociedad”.

Los vecinos se agrupan en
Los vecinos se agrupan en grupos según gustos y costumbres. (Imagen: Facebook)

Además, este enfoque ha sido descrito en el Informe Mundial sobre el Alzhéimer de 2020 como “transformador de paradigmas”, captando la atención de gobiernos y profesionales de otros países, e inspirando el mismo proyecto en Canadá, Francia, Australia, Noruega, Nueva Zelanda o Italia.

Últimas Noticias

La financiación singular de Cataluña “volaría” el sistema tributario y restaría al Estado ingresos de hasta el 1,5% del PIB

Inspectores de Hacienda advierten de que el nuevo modelo “vulnera” los principios de igualdad y solidaridad, generaría ciudadanos “de primera y de segunda” y “comunidades a dos velocidades”

La financiación singular de Cataluña

La imputación de Montoro alivia la presión sobre Sánchez por la corrupción y le pasa la patata caliente al PP: “Que se apliquen la exigencia que se tiene con el PSOE”

El PSOE busca dar la vuelta a un clima político en su contra y dejar al PP retratado, cuyo líder no se ha pronunciado sobre el caso de corrupción que compromete la labor del exministro de Hacienda durante el mandato de Mariano Rajoy. Los populares se desmarcan de Montoro, quien se dio de baja como afiliado del partido este jueves

La imputación de Montoro alivia

Cinco años de la muerte de Antonio Juan Vidal, marido de Paz Padilla: de su historia de amor a la enfermedad que le quitó la vida

La presentadora de televisión y el abogado estaban hechos el uno para el otro y, aunque la vida les separó durante varios años, el destino volvió a unirles

Cinco años de la muerte

La urbanización donde viven Garzón, Bisbal, Carlos Sobera, Aitana o Víctor de Aldama dejará por fin de tirar aguas fecales a un río tras años de multas

Ciudalcampo, entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, lleva décadas vertiendo aguas residuales sin depurar. El Canal acaba de anunciar obras para acabar con el problema

La urbanización donde viven Garzón,

Por qué Emirates apuesta por el Airbus A380: su plan de renovación y la capacidad para viajes de larga distancia

La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo

Por qué Emirates apuesta por
MÁS NOTICIAS