Un cirujano denuncia que ha sido despedido por criticar que los pacientes con cáncer no estaban recibiendo tratamiento: el tribunal da la razón al hospital

El especialista denunció fallos en la atención del Royal United Hospital, pero la justicia apoyó el despido por comportamiento inapropiado

Guardar
Sala de espera de un
Sala de espera de un hospital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cirujano Seryth Colbert, especialista en cirugía oral y maxilofacial, ha perdido una demanda laboral contra el Royal United Hospital (RUH) de Bath tras alegar que fue despedido por denunciar deficiencias graves en la atención médica, incluyendo retrasos en el tratamiento a pacientes con cáncer. El Tribunal Laboral de Bristol rechazó su acusación y falló que su despido, en octubre de 2023, estuvo justificado por su comportamiento profesional, y no por las preocupaciones que defendió sobre la seguridad de los pacientes.

Colbert había alegado que fue objeto de represalias por ejercer sus derechos como denunciante, apoyándose en la Ley de Divulgación de Interés Público (PIDA). Según declaró a BBC News, actuó “por deber” al avisar de ciertas irregularidades en el tratamiento de pacientes, aunque reconoció que no consideró el impacto que eso tendría en su carrera profesional. “Estoy para proteger a los pacientes”, afirmó.

El fallo, publicado el 30 de mayo de 2025, reconoció que algunas de las denuncias del cirujano merecían atención, pero concluyó que su comportamiento, en el que se incluye acoso, lenguaje despectivo, contacto físico no deseado y debilitamiento de la autoridad de superiores según el medio, fue “repudiable en su conjunto” y motivo de su destitución.

Denuncias sobre retrasos en el tratamiento oncológico

Sala de un dentista. (Suffolk
Sala de un dentista. (Suffolk County Police Department)

Entre las denuncias presentadas por Colbert, destaca la acusación de que el hospital priorizaba extracciones dentales rutinarias en lugar de atender a pacientes con cáncer. Según sus estimaciones, más de 300 personas vieron retrasado su tratamiento por decisiones de gestión. También afirmó que un paciente quedó ciego durante una cirugía y que algunos dentistas utilizaban recursos del NHS para tratar a pacientes privados.

Desde su llegada al RUH en 2015, Colbert ya había presentado varias quejas internas sobre el uso inapropiado de anestesia y otros recursos. En algunos casos, según la BBC, esas denuncias llevaron a investigaciones disciplinarias contra otros profesionales.

En octubre de 2023, un panel disciplinario interno reconoció 11 de 14 acusaciones contra el cirujano, lo que llevó a su despido. Aunque el tribunal admitió que algunas conductas, como el envío de un correo electrónico grosero o el contacto físico leve, no bastaban por sí solas para justificar su despido, sí consideró que el comportamiento acumulado representaba una “ruptura grave del deber profesional”.

Críticas al proceso interno y vigilancia

Tras sus denuncias, Colbert fue sometido una “revisión cultural” para analizar el panorama en su unidad, según describió el propio hospital. Sin embargo, según BBC News, varios trabajadores consideraron que la revisión era una excusa para recopilar quejas contra él.

Por otro lado, el medio especializado Legal Lens denunció que el cirujano habría sido objeto de vigilancia interna, incluyendo el acceso no autorizado a su oficina y la realización de fotografías sin su consentimiento. Esto lo describen como una “campaña institucional” contra él.

El RUH ha negado haber despedido a Colbert por denunciar irregularidades. En un comunicado oficial, aseguró que “nunca ha despedido a nadie por plantear preocupaciones y nunca lo hará”, y defendió el proceso disciplinario.