
Para muchas personas, ver a un perro por la calle y pararse a acariciarlo es un acto innato. Pero este simple gesto revela numerosos detalles sobre su personalidad, más allá de que le gusten los animales. Acorde a la psicología, tiene una serie de beneficios emocionales y físicos que impactan positivamente la vida de quienes lo practican.
Un estudio revela los beneficios emocionales y físicos de acariciar a los perros
Una investigación realizada por la Universidad de Florida, la Universidad de Carroll y la Universidad de Marquetteha revelado importantes hallazgos sobre los efectos de la interacción con los perros en la salud humana. El estudio demostró que acariciar a estos animales y tenerlos como mascotas puede regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca, ayudando a que tengamos un estado mental más relajado. Asimismo, la interacción con ellos reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés e incrementa la oxitocina, conocida como la “hormona del amor“.
Los beneficios psicológicos del contacto con los perros
Durante las investigaciones, los expertos vieron que las personas que suelen acariciar perros tienen una mayor capacidad para gestionar el estrés y experimentan una sensación general de calma. Tal y como reveló psicóloga Leticia Martín Enjuto al medio Cuerpo Mente, el contacto con estos peludos no solo beneficia a nivel físico, sino también en el plano emocional. “Interactuar con los perros ayuda a reducir los niveles de cortisol, lo que disminuye el estrés y favorece un estado mental relajado”, explica. Esto es particularmente valioso para personas que atraviesan momentos de ansiedad, estrés o incluso dificultades emocionales, ya que el perro puede ser un apoyo emocional vital.
Características de las personas que sienten la necesidad de acariciar a los perros
Acorde a la experta, los individuos que siempre buscan acariciar a los perros suelen compartir ciertos rasgos que los distinguen en su comportamiento y relaciones interpersonales. Entre ellos:
Empatía superlativa
Uno de los aspectos más característicos de las personas que disfrutan saludando a los perros es su empatía. No sólo son sensibles a las emociones del resto, sino que también son capaces de percibir los sentimientos de los animales. Son personas que pueden conectar profundamente con los demás, incluso con los animales, lo que les permite establecer vínculos de confianza y cuidado", señala Martín Enjuto. Esta empatía también fortalece sus relaciones humanas, ya que les permite ser más atentos y compasivos con los demás.
Abiertos a nuevas experiencias
Acariciar a un perro puede ser una señal de que una persona está abierta a nuevas experiencias y dispuesta a disfrutar de lo que la vida le ofrece. La psicóloga destaca que quienes buscan esta conexión con los animales suelen ser curiosas, flexibles y abiertas a explorar el mundo que las rodea.
Sociabilidad y calidez
Quienes se sienten atraídos por acariciar a los perros también tienden a ser sociables y cálidos. La psicóloga afirma que, al igual que los perros que saludan con entusiasmo a quienes llegan a su hogar, estas personas suelen encontrar placer en la interacción, tanto con animales como con seres humanos.

Capacidad de resiliencia elevada
Un rasgo común de las personas que interactúan frecuentemente con los peludos, es su elevada capacidad de resiliencia. El contacto físico y emocional con los animales, especialmente a través de las caricias, fortalece su talento para manejar la adversidad. “El afecto incondicional de los perros se convierte en un apoyo emocional importante que refuerza la fortaleza interna de sus cuidadores”, explica Martín Enjuto.
Tendencia al altruismo y cuidado
Acariciar a un perro es, en muchos casos, un acto de generosidad y preocupación por el bienestar del otro. La psicóloga señala que las personas que disfrutan de estos momentos con los animales suelen ser más altruistas y solidarias.
Inteligencia emocional
Las personas que acarician a los perros también suelen tener un alto nivel de inteligencia emocional. Según la experta, han aprendido a identificar, comprender y gestionar sus propias emociones y las de los demás. Esta capacidad es fundamental para establecer relaciones personales y profesionales saludables y satisfactorias.
Últimas Noticias
La prensa internacional se hace eco de la actitud de Leonor y Sofía en la final de la Eurocopa femenina 2025: “Disfrutaron cada segundo del partido”
Las hijas de los reyes fueron las representantes de Casa Real en Basilea para animar a la Selección española de fútbol femenino

Efemérides del 29 de julio, aniversario de la boda real entre Lady Di y el entonces príncipe Carlos
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes

Las series de Netflix España que roban la atención HOY
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una madre soltera pide cambio de horario en Mercadona para cuidar a su hijo, pero la empresa ofrece otros turnos y la Justicia lo avala: “No es un derecho absoluto”
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco destaca que la adaptación de jornada debe ponderarse con las necesidades organizativas

Ábalos presenta una querella contra altos cargos de Transportes y señala a Óscar Puente como instigador de un informe “manipulado”
El exministro denuncia falsedad documental y falso testimonio en la auditoría interna que motivó su imputación por el caso Koldo, y que fue difundida públicamente tras ser encargada por Puente en febrero de 2024
