Hombres vs. mujeres: ¿quién tiene más probabilidades de morir por el síndrome del corazón roto?

En estos casos, el corazón se ve inundado por hormonas del estrés, lo que provoca que parte del músculo cardíaco se “congele”

Guardar
¿Quién tiene más probabilidades de
¿Quién tiene más probabilidades de morir por el síndrome del corazón roto? (Pexels)

La miocardiopatía de takotsubo se desencadena por eventos emocionales o físicos extremos, como la muerte de un ser querido, una alegría repentina o el esfuerzo de levantar un objeto pesado. En estos casos, el corazón se ve inundado por hormonas del estrés, lo que provoca que parte del músculo cardíaco se “congele”. Esta disfunción impide que el órgano bombee sangre con normalidad y genera síntomas similares a los de un infarto, como dolor torácico, palpitaciones o arritmias.

Este síndrome, descubierto por el Dr. Hikaru Sato en la Universidad de Hiroshima, en 1990, siempre ha señalado con mayor frecuencia en mujeres, especialmente en aquellas posmenopáusicas. No obstante, una última investigación publicada en mayo en el Journal of the American Heart Association ha revelado que los hombres que la desarrollan tienen más probabilidades de morir.

El estudio, que analizó los registros de casi 200.000 pacientes hospitalizados por takotsubo en Estados Unidos entre 2016 y 2020, encontró que el 83 % de los casos correspondían a mujeres. Sin embargo, los hombres tenían más del doble de probabilidades de fallecer por esta afección, con una tasa de mortalidad del 11,2 %. Estas diferencias sería “un hallazgo muy llamativo”, según ha afirmado el Dr. Mohammad Reza Movahed, profesor clínico de medicina en la Universidad de Arizona en Tucson y coautor del estudio, según la CNN. Pero, como ha comentado, “plantea una nueva e interesante pregunta que realmente debería estudiarse”.

Una cuestión de hormonas

Que es la miocardiopatía de
Que es la miocardiopatía de takotsubo (Pixabay)

Las conclusiones del estudio de Movahed ha levantado la curiosidad debido a las diferencias de mortalidad entre sexos, ya que esto contradice otras tendencias en enfermedades cardiovasculares. Aunque las causas no se han determinado al completo, los primeros indicios apuntan a un papel crucial de las hormonas. La explicación científica afirma que en situaciones de estrés, las glándulas suprarrenales liberan catecolaminas, unas hormonas que incrementan la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Estos “niveles extremos pueden ‘aturdir’ temporalmente las células del tejido cardíaco, lo que lleva a la TC”, explicó Movahed. De este modo, como se cree que los hombres producen más catecolaminas que las mujeres durante episodios de estrés, se podría explicar casos más graves de esta miocardiopatía.

El estrógeno, en cambio, podría tener un efecto protector sobre el sistema cardiovascular. Y es que, esta hormona “facilita el manejo de una afluencia extrema de catecolaminas y reduce el riesgo de complicaciones graves por TC”, ha afirmado el Dr. Louis Vincent, investigador en cardiología no invasiva en la Universidad de Miami, quien coescribió un estudio similar sobre el tema.

No obstante, separando este hecho biológico, hay que tener en cuenta que la mayoría de los médicos “pueden pensar que es una enfermedad que solo afecta a las mujeres, por lo que el diagnóstico podría pasarse por alto en los hombres”, ha explicado el Dr. Deepak Bhatt, cardiólogo y director del Mount Sinai Fuster Heart Hospital. Esto desembocaría en “un diagnóstico erróneo", por lo que, a su vez, “la atención se retrasa y eso a veces puede llevar a peores resultados”. Esto se suma también a la cuestión que señala el Dr. Alejandro Lemor, pues los hombres, al tener una tendencia a demorar la visita del médico, “pueden creer que sus síntomas son manejables o que pueden desaparecer”.

Consecuencias graves y necesidad de diagnóstico temprano

El peligro de automedicarse cuando tienes un resfriado y tirar de Gelocatil Gripe o Frenadol Descongestivo: “Hay riesgo de infarto”

Las complicaciones de la TC incluyen coágulos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco. “Si la afección se detecta a tiempo, los medicamentos pueden reducir el riesgo de estas complicaciones, restaurar la función cardíaca adecuada y permitir una recuperación completa en pocas semanas”, explicó Lemor.

La recomendación de los expertos es clara: ante dolor torácico severo o dificultad para respirar, hay que actuar de inmediato. “No es momento de aguantar en casa o buscar en internet una solución. No intentes localizar a tu médico de cabecera. Llama a los servicios de emergencia”, dijo Bhatt. “El tiempo importa. Ganar esas pocas horas podría salvarte de un daño irreparable en el corazón”. Según Movahed, tampoco deben ignorarse los síntomas que siguen a factores de estrés físico, especialmente frecuentes en hombres: “Sobre todo si preceden a acontecimientos médicos, como ataques de asma, convulsiones o complicaciones derivadas del consumo de drogas”.

Si bien la TC suele estar causada por un evento inesperado, Bhatt considera que “controlar el estrés crónico con meditación o ejercicio diarios puede mejorar la salud cardiovascular en general y proporcionar rutinas a las que se puede recurrir en situaciones inesperadas”. El síndrome del corazón roto, asociado muchas veces a historias dramáticas y al imaginario romántico, tiene consecuencias reales y, en el caso de los hombres, más letales. Por lo que, conocer sus síntomas, causas y posibles desenlaces puede marcar la diferencia entre una recuperación completa o un desenlace fatal.