
Despertar, preparar el desayuno y llevar a los niños al colegio forman parte de la rutina diaria de muchos padres y madres antes de dirigirse al trabajo. Son tareas que demandan organización, pero que, por lo general, no suelen suponer mayores complicaciones. Sin embargo, el estrés, la falta de descanso y el desgaste del ritmo diario pueden hacer que pasemos por alto asuntos fundamentales, incluyendo los propios hijos.
Es lo que le ocurrió el pasado 1 de julio a un padre que olvidó en el interior del coche a su hijo de dos años al que iba a llevar a la guardería en Valls (Tarragona) y, debido a las altas temperaturas que había en el interior del vehículo, el menor falleció. El hombre no solía llevar a su hijo a la guardería, por lo que se fue directamente al trabajo, aparcó e inició su jornada laboral como cualquier otro día. El menor permaneció unas 6 horas dentro del coche y, aunque los Servicios de Emergencias trataron de reanimarle después de que el padre le llevara a un lugar con aire acondicionado, no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
El pasado mes de mayo ocurría un episodio similar en Linares (Jaén). Un menor de dos años de edad fallecía después de que su padre de acogida lo olvidara durante varias horas en el interior del coche, en un día de intenso calor. En este caso, el hombre sí solía llevar al menor a la guardería y avisaba por WhatsApp a las responsables del centro, pero ese día no notificó su llegada. Fue la madre del pequeño quien se acercó a la guardería sobre las 15:00 horas para recogerle y las profesoras le comunicaron que no había asistido al aula. Los servicios sanitarios tampoco pudieron salvarle.

Si bien los casos con consecuencias fatales son escasos en España, es bastante frecuente que padres y madres dejen a sus hijos en el interior del coche por un descuido. A este fenómeno se le conoce como el “síndrome del bebé olvidado” y está asociado, según explica a Infobae la psicóloga perinatal Diana Sánchez, “al estresante ritmo de vida que llevamos”. “A veces no nos damos cuenta de lo que estamos viviendo y, lejos de estar enfocados en el presente, estamos más preocupados por el futuro, y es ahí cuando suelen producirse estos desafortunados accidentes”, señala la experta.
Si a ese ritmo de vida acelerado, “le añadimos un nivel alto de estrés y falta de sueño, los olvidos son más frecuentes”, destaca. “Cuando no descansamos o cuando tenemos una época de sobrecarga en el trabajo, no funcionamos igual a nivel cerebral y ese agotamiento influye en nuestras actividades”, añade esta profesional del Colegio Oficial de Psicología de Madrid. Asimismo, considera que las autoridades deberían informar de manera más clara y enfática sobre las altas temperaturas que puede alcanzar el interior de un vehículo en verano, ya que en días de calor extremo y bajo el sol, pueden llegar a los 60 grados en menos de una hora. “Hay que incidir en eso, explicarlo mejor”. Y es que la exposición prolongada al calor puede causar deshidratación, fallo multiorgánico y, en el peor de los casos, la muerte.
Analizar qué ha podido causarlo
Para prevenir nuevos casos mortales, Sánchez propone estudiar cada situación de manera individual, no con el fin de juzgar a los padres, sino para entender, desde una perspectiva psicosocial, qué circunstancias personales pudieron llevar a ese fatal desenlace. “No es un problema frecuente en España, pero sí muy grave, por eso hay que tomarse en serio las causas e investigarlo. Tal vez así podremos encontrar esos factores de riesgo que nos podrían ayudar a prevenir este tipo de situaciones”, reflexiona. “No se trata de malos padres o malas madres, no hay que poner en duda que quieren a sus hijos”, añade.

La psicóloga también recomienda a los progenitores “ser muy conscientes de adónde van y qué están haciendo” cuando viajan con niños en el coche, al igual que aconseja dejar las prisas a un lado y no priorizar el trabajo por encima de todo. Para ello recomienda realizar ejercicios de respiración y meditación para intentar trabajar la calma y pedir ayuda psicológica cuando se vean desbordados.
Sánchez también recuerda que hace apenas unos días en Texas, Estados Unidos, falleció una niña de 9 años tras permanecer varias horas en un coche bajo altas temperaturas. La menor aguardó en el vehículo durante toda la jornada laboral de su madre, quien le había proporcionado algo de agua, había bajado parcialmente las ventanillas y colocado un parasol antes de marcharse a la oficina, pero el golpe de calor se produjo igualmente. Según explicó el sheriff del condado de Harrisen, la madre probablemente no tenía forma de conciliar y debía acudir a su puesto de trabajo para poder llegar a fin de mes.
En ese sentido, Sánchez señala que siguen siendo las mujeres quienes asumen la mayor parte del cuidado de los hijos y a menudo enfrentan presión por no ausentarse del trabajo, “más aún cuando se trata de cuestiones relacionadas con la conciliación familiar”. Por ello considera necesario “repensar los sistemas laborales” para facilitar el cuidado y la atención de los menores.
Firmas para que los dispositivos de alerta sean obligatorios
Desde la plataforma Change.org han iniciado una recogida de firmas para solicitar que los dispositivos contra el olvido de bebés sean obligatorios en las sillas de retención infantil para así evitar estos casos. Consternado por los últimos casos, David, padre de dos niñas de 4 y 10 años y que ha iniciado esa petición de firmas, explica que desde hace años utiliza un dispositivo bluetooth que se conecta al móvil cuando sus hijas se abrochan el cinturón y, si se aleja más de 10 metros del coche sin desabrocharlos, recibe una alerta en su teléfono. Además, insiste, el dispositivo envía SMS a contactos predefinidos, avisando de la situación y de su falta de respuesta, “lo cual puede salvar vidas”.
Según ha informado la plataforma, en 2022, una petición similar en Change.org, dirigida a la Unión Europea, logró recoger más de 118.000 firmas y un compromiso de acción por parte de la Comisión en este 2025, aunque de momento no hay novedades al respecto. Esa petición solicitaba “incluir en todos los vehículos de nueva creación una alarma ante la presencia prolongada de un ser vivo dentro de un coche y cuando la temperatura interior supera determinado valor”.
Desde la plataforma también recuerdan que Italia implementó una medida pionera a finales de 2019, que exige que los niños menores de 4 años viajen en sistemas de retención infantil con dispositivos antiabandono. La normativa surgió después de varios incidentes trágicos y no cumplir con esta obligación puede conllevar multas y la pérdida de puntos en el carné de conducir.
Últimas Noticias
Un español viaja al edificio más peligroso del mundo y cuenta su experiencia: “Solo pensaba en salir de allí con vida”
Mar Vilas estuvo 15 días en Chungking Mansionsm (Hong Kong), pero tuvo que volver a España para ser tratado en un hospital por una infección de Staphylococcus aureus

El dueño de un restaurante explica por qué ha tenido que cerrarlo: “Igual se te van 50.000 euros sin haber puesto un café”
El caso de Soy Inventor, hostelero y creador de contenidos en TikTok, quien ha optado por echar el candado definitivo a su establecimiento tras cinco años batallando contra los números y la gestión diaria

El alcalde de Ourense se baña con una concejala en las termas para demostrar la normativa “surrealista” de la Xunta al puro estilo Fraga en Palomares
En el vídeo, el regidor aparece en bañador junto a la política. Al no disponer de solapa donde colocar el micrófono, opta por sujetarlo en el vello del pecho y criticar la decisión del gobierno autonómico

Los Mossos investigan la muerte de un hombre tiroteado en un portal del Eixample de Barcelona
El suceso ocurrió a plena luz del día y la policía catalana busca al autor o autores del crimen

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en España
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
