Un abogado explica cuál es el truco para “evitar que te engañen y se queden con tu fianza de un contrato de alquiler”: “Con esta prueba va a ser mucho más fácil”

Un experto aconseja documentar el estado de la vivienda con fotos o vídeos al inicio y final del alquiler, así como enviar el material por email al propietario para evitar disputas sobre posibles daños

Guardar
El precio del alquiler sube un 9,9% interanual en mayo y marca récord histórico.

El momento de finalizar un contrato de alquiler suele suscitar inquietud entre los inquilinos, especialmente en lo que respecta a la devolución de la fianza. Según el abogado Alberto Sánchez, existe un método sencillo y efectivo para proteger los intereses del arrendatario y “evitar que te engañen y se queden con tu fianza de un contrato de alquiler”.

El experto compartió en sus redes sociales que el truco esencial consiste en documentar minuciosamente el estado del inmueble tanto al inicio como al final del arrendamiento. “El día que entres en la vivienda haz un reportaje de vídeo o fotográfico del estado de la vivienda. Cualquier cosa que esté estropeada o manchada lo tienes que sacar en este reportaje”, recalcó el letrado, que comparte contenido sobre derecho y consejos legales en TikTok bajo el alias @legalmente.rrss. Esta recomendación surge ante el elevado número de casos en los que, al término del contrato, el propietario alega daños que podrían haber existido antes de la entrada del inquilino, con el fin de no devolver la fianza.

Los detalles del reportaje, clave para mantener la fianza

Alberto Sánchez aconseja que este reportaje gráfico sea lo más exhaustivo posible y abarque cada rincón del inmueble, prestando especial atención a cualquier desperfecto, mancha o desperfecto visible. “Aparte de lo que esté lo más completo que puedas, ese reportaje se lo mandas al propietario por email. De esta manera dejas constancia no solo del estado del inmueble, sino de la fecha en la que hiciste el reportaje y las fotografías, el día de tu entrada en el inmueble”, explicó el abogado. Enviar este material por correo electrónico permite que tanto el inquilino como el propietario tengan constancia formal y fechada del informe, fortaleciendo la posición del arrendatario ante cualquier posible desacuerdo futuro.

El mismo proceso debe repetirse el último día de la estancia. “El día de tu salida del inmueble, hay que hacer exactamente la misma operación: fotografías o vídeos del estado del inmueble”, añadió Sánchez. Así, se crea una comparativa clara y objetiva, con “dos juegos de fotografías o de vídeo que van a demostrar exactamente lo que has estropeado y lo que no”.

Reclamación por la vía judicial

En caso de que, al finalizar la relación contractual, el propietario se niegue a devolver la fianza argumentando supuestos desperfectos, el inquilino cuenta con una prueba sólida y fehaciente para defender sus derechos. “Si después el propietario no quiere devolverte la fianza arguyendo cualquier cosa, le puedes demandar”, subrayó el letrado.

Un abogado explica cuál es
Un abogado explica cuál es el truco para “evitar que te engañen y se queden con tu fianza de un contrato de alquiler”: “Con esta prueba va a ser mucho más fácil”

El procedimiento para reclamar la fianza resulta más sencillo de lo que la mayoría imagina. Alberto Sánchez aclaró que “por menos de 2.000 euros no necesitas ni abogado ni procurador. Puedes ir tú directamente a los tribunales y con esta prueba va a ser mucho más fácil que consigas que te devuelva la fianza”. Así, cualquier inquilino puede interponer una reclamación judicial, presentando como prueba el material audiovisual y el registro del envío por correo electrónico.

Esta práctica se consolida como una herramienta vital en la protección de los derechos del arrendatario. Tanto la realización de un reportaje fotográfico o de vídeo, como el envío por email al propietario, son pasos que permiten al inquilino mantener una posición fuerte y documentada ante posibles conflictos.