
Cuando las temperaturas se disparan, muchas personas recurren de forma instintiva a dormir sin ropa, buscando aliviar el sofoco. Sin embargo, expertos en fisiología del sueño advierten que esta práctica, lejos de ser una solución eficaz, puede producir el efecto contrario. Con temperaturas que rondan entre los 30 y los 35 grados, como sucede actualmente en algunas zonas de Francia y España, comprender cómo responde el cuerpo durante el sueño es clave para garantizar un descanso reparador.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el cuerpo humano mantiene una temperatura interna estable gracias a la termorregulación, un proceso fisiológico que se activa especialmente durante la noche. Dentro de estos parámetros, la temperatura ambiente ideal para dormir se sitúa en torno a los 19 grados, independientemente de la estación del año. No obstante, en momentos de calor extremo, el cuerpo responde mediante la sudoración, un mecanismo que permite liberar el exceso de calor.
Sin emabrgo, “la sudoración debe absorberse eficazmente y luego evaporarse para enfriar el cuerpo. Sin esta absorción, permanece en la piel y no cumple su función termorreguladora”, explica la fisióloga del sueño Sophie Bostock a Les Activateurs. Dormir sin ropa, por tanto, impide que el sudor sea absorbido por un tejido, lo que dificulta su evaporación y hace que el cuerpo no se enfríe de forma adecuada.
¿Qué tipo de ropa usar en las noches más cálidas?

Una vez se sabe que dormir sin ropa durante una ola de calor puede producir el efecto contrario al deseado, muchos pueden plantearse la pregunta de ¿qué tipo de ropa se debe usar, para que la acumulación de sudor en la epidermis no intensifique la sensación de incomodidad e interfiera así en el sueño?
Contrario a lo que muchos creen, la mejor opción para dormir en noches calurosas es usar ropa ligera confeccionada con materiales naturales. “Usar ropa de algodón te hará sentir más fresco que dormir desnudo, ya que este material absorbe eficazmente el sudor”, asegura Alannah Hare, consultora de sueño del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
Pero además del algodón ligero y traspirable, hay otros tejidos recomendables para estas situaciones: seda natural, lino -que destaca por su alta capacidad de absorción- y bambú -valorado por sus propiedades termorreguladoras-. Por el contrario, las telas sintéticas deben evitarse, ya que impiden que el calor se disipe. “Dormir desnudo sería preferible a usar estos materiales que retienen el calor”, señala Hare, aunque solo en caso de no disponer de prendas de fibras naturales.
Otras recomendaciones complementarias
Más allá de la elección de la ropa, existen otras estrategias que ayudan a mejorar la calidad del sueño durante las olas de calor. Entre ellas:
- Usar sábanas de algodón finas que absorban el sudor.
- Tomar una ducha tibia antes de dormir para reducir la temperatura corporal.
- Ventilar el dormitorio cuando la temperatura exterior descienda.
- Aplicar agua fría en zonas como las muñecas o el cuello, donde la sangre circula más cerca de la superficie de la piel.
Estas soluciones naturales permiten conciliar el sueño sin necesidad de recurrir al aire acondicionado, cuyo uso continuado puede provocar molestias respiratorias o articulares.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 30 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La nueva vida de Julián Contreras tras la polémica: asentado en Córdoba y ‘sostenido’ por las donaciones de sus seguidores
El hijo de Carmina Ordóñez lleva más de un año lejos de Madrid, centrado en sus redes sociales y agradecido a sus suscriptores

Fideuá con secreto ibérico y setas, una receta fácil, sabrosa y muy original para triunfar en una comida especial
La combinación de setas de temporada y carne de cerdo ibérico eleva este plato típico, convirtiéndolo en una opción ideal para compartir en familia o con amigos

Cómo es Almaty, el nuevo rival en Champions que llevará al Real Madrid a Kazajistán: “Una de las mayores sorpresas de mi vida”
El conjunto blanco deberá recorrer más de 8.000 kilómetros para enfrentarse al Almaty en la Champions, un viaje que también pone en el mapa a una ciudad fascinante y poco conocida

El EKO, espacio sociocultural de Carabanchel, denuncia graves amenazas por parte del fondo inmobiliario Midtown Capital Partners
El colectivo subraya que, tras más de 14 años de actividad comunitaria, cualquier intento de desalojo resulta “ilegal” y supone borrar un proyecto que ha echado raíces durante todo ese tiempo
