
Cuando las temperaturas se disparan, muchas personas recurren de forma instintiva a dormir sin ropa, buscando aliviar el sofoco. Sin embargo, expertos en fisiología del sueño advierten que esta práctica, lejos de ser una solución eficaz, puede producir el efecto contrario. Con temperaturas que rondan entre los 30 y los 35 grados, como sucede actualmente en algunas zonas de Francia y España, comprender cómo responde el cuerpo durante el sueño es clave para garantizar un descanso reparador.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el cuerpo humano mantiene una temperatura interna estable gracias a la termorregulación, un proceso fisiológico que se activa especialmente durante la noche. Dentro de estos parámetros, la temperatura ambiente ideal para dormir se sitúa en torno a los 19 grados, independientemente de la estación del año. No obstante, en momentos de calor extremo, el cuerpo responde mediante la sudoración, un mecanismo que permite liberar el exceso de calor.
Sin emabrgo, “la sudoración debe absorberse eficazmente y luego evaporarse para enfriar el cuerpo. Sin esta absorción, permanece en la piel y no cumple su función termorreguladora”, explica la fisióloga del sueño Sophie Bostock a Les Activateurs. Dormir sin ropa, por tanto, impide que el sudor sea absorbido por un tejido, lo que dificulta su evaporación y hace que el cuerpo no se enfríe de forma adecuada.
¿Qué tipo de ropa usar en las noches más cálidas?

Una vez se sabe que dormir sin ropa durante una ola de calor puede producir el efecto contrario al deseado, muchos pueden plantearse la pregunta de ¿qué tipo de ropa se debe usar, para que la acumulación de sudor en la epidermis no intensifique la sensación de incomodidad e interfiera así en el sueño?
Contrario a lo que muchos creen, la mejor opción para dormir en noches calurosas es usar ropa ligera confeccionada con materiales naturales. “Usar ropa de algodón te hará sentir más fresco que dormir desnudo, ya que este material absorbe eficazmente el sudor”, asegura Alannah Hare, consultora de sueño del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
Pero además del algodón ligero y traspirable, hay otros tejidos recomendables para estas situaciones: seda natural, lino -que destaca por su alta capacidad de absorción- y bambú -valorado por sus propiedades termorreguladoras-. Por el contrario, las telas sintéticas deben evitarse, ya que impiden que el calor se disipe. “Dormir desnudo sería preferible a usar estos materiales que retienen el calor”, señala Hare, aunque solo en caso de no disponer de prendas de fibras naturales.
Otras recomendaciones complementarias
Más allá de la elección de la ropa, existen otras estrategias que ayudan a mejorar la calidad del sueño durante las olas de calor. Entre ellas:
- Usar sábanas de algodón finas que absorban el sudor.
- Tomar una ducha tibia antes de dormir para reducir la temperatura corporal.
- Ventilar el dormitorio cuando la temperatura exterior descienda.
- Aplicar agua fría en zonas como las muñecas o el cuello, donde la sangre circula más cerca de la superficie de la piel.
Estas soluciones naturales permiten conciliar el sueño sin necesidad de recurrir al aire acondicionado, cuyo uso continuado puede provocar molestias respiratorias o articulares.
Últimas Noticias
Frank Cuesta abandona Tailandia para comenzar un nuevo proyecto en otro país: “He aprovechado que he quedado libre de todos los cargos”
El herpetólogo empieza a saldar sus cuentas con la justicia y planea una vida fuera del país asiático

Se reestablece el servicio de trenes entre Albacete, Alicante y Murcia: un nuevo incendio ha provocado retrasos de horas
Fuegos cercanos a las estaciones de La Encina y Chinchilla de Montearagón han sido el motivo

Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Los de Yolanda Díaz plantean a los socialistas una batería de medidas para “resetear” la legislatura tras la entrada en prisión de Santos Cerdán por su presunta implicación en el ‘caso Koldo’

Segundo fallecido por golpe de calor en Córdoba: un hombre de 75 años muere hoy mientras realizaba actividades al aire libre
Desde mayo se han registrado once casos de golpe de calor en la comunidad, con tres pacientes aún hospitalizados

Por qué no deberías comprar sandías ya partidas y sin refrigerar, según una nutricionista: “Pueden estar llenas de bacterias peligrosas”
A través de un vídeo publicado en Instagram, María de Lluc aconseja adquirir piezas de fruta enteras, que no estén cortadas, para que no pierdan la barrera protectora natural y se expongan a “posibles contaminaciones”
