
En las parejas, como en cualquier otra relación, se acaba discutiendo. Todas tienen sus diferencias y los enfrentamientos sanos sirven para acercar posturas y llegar a acuerdos, tal y como se detalla en el portal web de Alcea, psicología y psicoterapia. El problema comienza cuando las discusiones se convierten en peleas y se repiten sin éxito. Entonces se dará paso al malestar emocional, no se acabarán de resolver los conflictos reales y el vínculo no crecerá ni se consolidará.
Cómo saber si discutes demasiado en pareja
El desacuerdo es una experiencia común en la mayoría de las relaciones, aunque no siempre se exprese abiertamente. Lejos de ser un signo negativo, las diferencias forman parte de cualquier vínculo y las discusiones constituyen una herramienta válida para afrontarlas, permitiendo el intercambio de perspectivas y la búsqueda de soluciones, según detallan los expertos mencionados.
Hay parejas que no discuten nunca, pero eso no significa que no tengan discrepancias, simplemente las evitan. Sin embargo, esta técnica se puede volver perjudicial, ya que puede dificultar la construcción de una intimidad sólida. A pesar de lo que pueda parecer, el objetivo de una discusión no es separar, sino acercar.
No obstante, es cierto que gestionar los desacuerdos de forma constructiva no es sencillo. Implica tener madurez, autocontrol y disposición al diálogo. No es extraño que algunas relaciones queden atrapadas en dinámicas de conflicto constante o insatisfacción. Compartir afinidades es sencillo; afrontar las diferencias requiere habilidades que no siempre se aprenden de forma automática.
Qué señales indican que no tenéis una manera sana de dialogar
Normalmente, una persona nota cuando los conflictos están empezando a pasarle factura. Estas son las señales que indican que las peleas no están siendo efectivas, según los profesionales de Alcea:
- Discutir frecuentemente sobre las mismas situaciones, actitudes o comportamientos.
- Reprochar, juzgar o hacer sentir culpable.
- Faltar al respeto, insultar, despreciar o burlarse.
- Indignarse o victimizarse.
- Entrar en luchas por determinar quién tiene la razón.
- Estar a la defensiva, excusarse o mentir.
- Mostrar indiferencia antes las emociones de la otra persona.
- No escuchar.
Las tres frases que nunca debes decirle a tu pareja en una discusión

Durante las discusiones, a veces, es difícil controlar los nervios, pero es importante no decir aquellas cosas de las que nos podamos arrepentir. El psicólogo Jeffrey Bernstein explica en un artículo publicado en Daily Mail que hay tres frases que nunca le deberíamos decir a nuestra pareja durante un confrontamiento. “Durante las primeras etapas del noviazgo, tendemos a comportarnos de la mejor manera posible”, apunta el experto. “Sin embargo, con el tiempo, bajamos la guardia y nos permitimos responder de maneras que no nos hacen sentir bien”, añade.
Acorde a Berstein las tres frases que hay que evitar son: “Estás exagerando”, “No es tan grave” y “Estás demasiado sensible”. Aunque puedas pensar que estás intentando calmar la situación, el efecto es totalmente contrario: parecen respuestas despectivas y pueden hacer que tu pareja se sienta juzgada. Otro psicólogo, Mark Travers, añade otra frase que nunca debes decirle a alguien en una discusión. “¿Por qué no puedes ser más como (nombre de la tercera persona?“. Según el experto, esta frase provoca el efecto ”muerte por comparación".
Últimas Noticias
Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas
La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Virginia, pescadera de 28 años: “Mi jefe dijo que tenía el puesto asegurado porque le gustaba tener a una mujer para que limpiase”
Trabajar en una pescadería combina esfuerzo físico, atención al cliente y horarios interminables, lo que, en muchas ocasiones, deja a las trabajadoras con escaso tiempo para la vida personal y hace prácticamente imposible la conciliación familiar

La nueva tendencia de la generación Z es dimitir por teléfono y compartirlo en redes sociales
La generación Z causa que el 18% de sus superiores consideren dejar su cargo, aunque el 85% de este grupo se siente abrumado en su puesto de trabajo

El patrimonio vacío de Encarnita Polo: de generar millones a vivir con su hija en Ávila por no tener casa
La cantante falleció el pasado viernes, 14 de noviembre, a los 86 años, supuestamente a manos de un compañero de su residencia

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo


