Dime cuánto te gastas en tu boda y te diré cuándo te divorcias: la teoría que explica una psicóloga sobre el futuro de los matrimonios

La experta señala que existen varias hipótesis que explicarían la vinculación entre el valor monetario del casamiento y el futuro de la relación

Guardar
La celebración de una boda
La celebración de una boda en un jardín (Freepik)

Entendidas las bodas como un acto de amor que lleva la relación de una pareja a un nuevo nivel, la industria ha promovido la idea de que, cuanto más dinero se gaste en el enlace y el anillo de compromiso, más tiempo durará el matrimonio. De esta manera, se vincularía el valor monetario con una mayor cantidad de amor o de interés en que la pareja sea duradera.

Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y la Universidad Emory sugiere que la tendencia es completamente inversa: tras analizar los datos de una encuesta realizada a más de 3.000 personas casadas en Estados Unidos, concluyen que "los tipos de bodas asociadas con una menor probabilidad de divorcio son aquellas que son relativamente económicas pero con alta asistencia”, señala la investigación titulada ’Un diamante es para siempre’ y otros cuentos de hadas: La relación entre los gastos de la boda y la duración del matrimonio.

Las posibles causas de este fenómeno

Tal y como señala el estudio, “un gasto relativamente alto en el anillo de compromiso [entre 2.000 y 4.000 dólares] está inversamente asociado con la duración del matrimonio entre los encuestados hombres”. A esto se añade que “un gasto relativamente alto en la boda [más de 20.000] está inversamente asociado con la duración del matrimonio entre las encuestadas mujeres” y que “un gasto relativamente bajo en la boda [entre 5.000 y 10.000] está positivamente asociado con la duración entre los encuestados hombres y mujeres.”

Partiendo de estos datos, la psicóloga Claudia Nicolasa (@claudianicolasa en TikTok) explica que existen algunos motivos por los que puede ocurrir esta vinculación entre el gasto y el futuro de la relación.

Una pareja firmando los papeles
Una pareja firmando los papeles de su divorcio (Freepik)

En primer lugar, destacan las expectativas: “Cuanta más ilusión y expectativas depositas en esa ceremonia, como si fuera a cambiar la relación, mayor puede ser la decepción posterior con la vida matrimonial”. Así, muchas personas entienden el casamiento como un punto aparte en la relación, como una forma de empezar una nueva etapa fundamental que puede arreglar conflictos pasados o devolver ciertas ilusiones.

Por el contrario, “si simplemente lo ves como un acto simbólico, sabiendo que tu pareja y tú vais a ser los mismos, con los mismos defectos y virtudes”, es más probable que la relación tenga éxito o, al menos, que dure más tiempo.

La segunda hipótesis que plantea la psicóloga es la idea de la superficialidad. Aunque no siempre es así, “detrás de bodas ostentosas puede haber parejas con una mayor tendencia a valorar lo material, el estatus, las apariencias de cara al exterior”. De esta manera, Claudia Nicolasa explica que se tienden a “cuidar menos el vínculo, a priorizar más sus propias necesidades individuales y trabajar menos en la relación”.

Qué pasa con el dinero y bienes de la herencia en caso de divorcio.

Por último, la psicóloga destaca que, las personas que pueden permitirse un matrimonio caro, también suelen tener dinero para hacer lo mismo con el divorcio. Por el contrario, “las personas con bajos recursos pueden caer más en situaciones de dependencia, teniendo que permanecer juntos pese a no ser felices”. Así, es frecuente que, en estos casos, la pareja desee separarse, pero no pueda hacerlo por una cuestión monetaria, sobre todo en un contexto en el que el coste de vida cada vez es más alto, más aún si debe hacerse frente a todos estos gastos (alquiler, hipoteca, alimentación...) con un único sueldo.

Últimas Noticias

El Gobierno prohibirá la publicidad de combustibles fósiles y de los vehículos más contaminantes: “El 1% de la población en España contamina más que 12 millones de personas”

El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, aprobado en Consejo de Ministros, regulará también el ‘greenwashing’ y la obsolescencia programada

El Gobierno prohibirá la publicidad

El Gobierno aprueba la subida salarial del 0,5 % pendiente para los funcionarios

La medida, pactada con los sindicatos CCOO y UGT, se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024 y eleva la revalorización salarial acumulada en ese año hasta el 2,5%

El Gobierno aprueba la subida

Tu cuero cabelludo también puede quemarse: los tres trucos de una farmacéutica para evitarlo

La experta explica cuál es la mejor forma de proteger la piel de la cabeza de los rayos UV y qué cambios deben introducirse en la rutina de fotoprotección ante una exposición al sol

Tu cuero cabelludo también puede

El 75 % de los jueces y fiscales apoya la huelga en el primer día, según las asociaciones convocantes

Una de las asociaciones convocantes describe las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras como “el retroceso más serio de los últimos 40 años”

El 75 % de los

Un trabajador de la metalurgia con trastorno de ansiedad y alcoholismo pide la incapacidad permanente y se la deniegan

El tribunal ha concluido que no existe fundamento jurídico suficiente para modificar la valoración de la prueba efectuada por el órgano de instancia, especialmente en lo que respecta al alcance de las dolencias psíquicas y físicas acreditadas por informes médicos

Un trabajador de la metalurgia