Cómo subir la tensión: alimentos y bebidas contra la hipotensión

Los episodios de altas temperaturas pueden provocar bajadas de tensión

Guardar
Una mujer con mareos por
Una mujer con mareos por la tensión baja (AdobeStock)

La primera ola de calor del verano ha dejado en España temperaturas por encima de los 40º C. Varias regiones han batido récords históricos de calor para el mes de junio estos días, que ya se posiciona como el más caluroso de los últimos años. “No hay precedentes de un junio tan cálido como el actual“, afirmó la Aemet en redes sociales.

Las altas temperaturas pueden provocar bajadas de tensión estos días. Con el calor, los vasos sanguíneos se dilatan, lo que facilita el flujo sanguíneo y reduce la presión sobre las paredes arteriales. Además, el aumento de la sudoración provoca una pérdida mayor de líquidos, lo que también disminuye la presión arterial. En ese sentido, el verano será una época especialmente difícil para personas mayores, embarazadas y personas con afecciones cardiacas o endocrinas, pues tienden a la hipotensión.

Los episodios de tensión baja pueden generar mareos, debilidad, fatiga, visión borrosa, náuseas e incluso desmayos. En los casos más extremos, puede provocar una afección conocida como estado de choque. Quienes la padecen sufren confusión, piel fría y húmeda, palidez, pulso débil y acelerado y presentan una respiración superficial y rápida. Es importante prestar atención a estos síntomas para poder contrarrestarlos a tiempo.

Remedios para las bajadas de tensión

Una enfermera toma la tensión
Una enfermera toma la tensión de un paciente. (PIXBAY)

En personas sanas, los episodios de hipotensión pueden resolverse fácilmente sentándose o tumbándose y elevando las piernas por encima del nivel del corazón, para facilitar la circulación sanguínea. En general, beber más agua también ayudará a aumentar el volumen sanguíneo y prevenir la deshidratación. Además, existen alimentos y bebidas que ayudan a subir la tensión en estos casos:

  • Café o té: estas bebidas pueden ser la solución a la tensión baja gracias a su alto contenido en cafeína, estimulante que puede incrementar el ritmo cardíaco y la presión arterial. Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética recomiendan su consumo hasta un máximo de 400 mg diarios, excepto en embarazadas. Aunque la cafeína es efectiva, es mejor evitar consumirla en refrescos o bebidas energéticas, pues su consumo excesivo se ha asociado con insomnio, hipertensión, deshidratación, ansiedad, convulsiones, arritmias, trastornos cardiacos graves.
  • Chocolate negro: los productos de chocolate negro con más de un 70% de componentes del cacao aportan teobromina y cafeína, que logran subir la tensión.
  • Alimentos ricos en sal: encurtidos, aperitivos de bolsas o quesos curados son opciones interesantes ante bajadas de tensión por su contenido alto en sal. Sin embargo, hay que consumirlos en el marco de una alimentación saludable y de forma ocasional.
  • Regaliz y alimentos que lo contengan, por su aporte de glizirrina, una sustancia que se ha asociado con el aumento de la presión arterial.

Asimismo, existen remedios como las medias de compresión, que estimulan el flujo sanguíneo desde las piernas hacia el corazón. En casos más graves, existen medicamentos que tratan la presión arterial baja, utilizados normalmente para tratar la hipotensión ortostática, que sucede cuando una persona se pone de pie y sufre bajadas de tensión. Fármacos como la fludrocortisona o la midodrina (Orvaten) son efectivos en estos casos, pues aumentan el volumen sanguíneo y expanden los vasos.