¿Cuándo hay que echar la sal a la pasta antes o después de que hierva el agua? Un experto lo aclara

Vincenzo Schettini, un profesor de física, ha abordado este aspecto desde una perspectiva científica

Guardar
Cocinar pasta. (Pixabay)
Cocinar pasta. (Pixabay)

La pasta es uno de los alimentos más populares en todo el mundo. En España su consumo es de aproximadamente 4,1 kilogramos por persona al año, según datos de Statista de 2023. Aunque sea un producto tan famoso, seguimos teniendo dudas sobre su preparación. Al cocerla, por ejemplo, no sabemos si es necesario añadir aceite al agua y tampoco nos queda claro cuándo es el momento idóneo de echar la sal. Vincenzo Schettini, un profesor de física, ha abordado este aspecto desde una perspectiva científica y resuelve este enigma.

El experto ha apuntado, en un vídeo publicado en su perfil de Youtube, que muchas personas añaden la sal después de que el agua hierva porque creen que así no alterarán su temperatura. Ha explicado que a pesar de que es cierto que este ingrediente eleve la temperatura de ebullición, este incremento es ínfimo teniendo en cuenta las cantidades que empleamos al cocinar.

Para su mejor comprensión ha utilizado cifras precisas para ilustrar el fenómeno: serían necesarios 250 gramos de sal en cuatro litros de agua para elevar la temperatura de ebullición de 100 a 101 grados Celsius. Sin embargo, en la práctica culinaria cotidiana, la cantidad de sal añadida es aproximadamente una décima parte de esa cantidad.

Cuál es el momento adecuado para añadir la sal

Ante la duda de cuándo es preferible añadir sal al agua de la pasta, el profesor ha ofrecido una respuesta sustentada en un análisis físico. A partir de la evidencia proporcionada, ha concluido que no existe diferencia relevante entre poner la sal antes o después de que el agua hierva. El motivo radica en que la pequeña cantidad utilizada habitualmente no afecta casi la temperatura de ebullición, por lo que el proceso de cocción no sufre cambios dependiendo del momento en que se incorpore la sal.

Esta ensalada de pasta, con ingredientes sabrosos que combinan a la perfección, puede salvarte el verano

El consejo del experto al añadir sal al agua hirviendo

Asimismo, Schettini proporciona un consejo a aquellas personas que prefieren incorporar la sal cuando el agua ya está hirviendo. Recomienda hacerlo de forma gradual y no verter grandes cantidades de golpe. La razón radica en que cada grano de sal actúa como un “centro de nucleación”, es decir, facilita la formación de burbujas en el agua en ebullición. Si se añade toda la sal de una sola vez, pueden formarse múltiples burbujas rápidamente, lo que puede derivar en una subida súbita del agua y posibles derrames.

Cuánta sal hay que echar a la pasta

Normalmente, se recomienda añadir alrededor de 10 gramos de sal por cada litro de agua, una medida suficiente para realzar el sabor de la pasta sin resultar excesiva. En una olla estándar con cuatro litros de agua, esto supondría unos 40 gramos de sal en total. Añadir más sal, según explica Schettini, no produce mejoras notables ni en el punto de cocción ni en la textura, y sí puede resultar en un sabor demasiado fuerte. Por ello, mantener la proporción recomendada es la opción preferida tanto por chefs como por científicos.