Las supervivientes del cáncer de mama podrían tener menos riesgo de Alzheimer debido a la radioterapia, según un estudio

Las sobrevivientes de 65 años o más mostraron un riesgo significativamente menor de sufrir esta demencia

Guardar
Doctora observando una mamografía (Shutterstock)
Doctora observando una mamografía (Shutterstock)

Las mujeres que han pasado por un cáncer de mama tienen un 8 % menos de riesgo de sufrir Alzheimer, en comparación con las personas libres de cáncer. La clave podría estar en el tratamiento de radioterapia. Así lo apunta una reciente investigación dirigida por Samsung Medical Center de Seúl (Corea del Sur) que ha sido publicada en JAMA Network Open.

Los investigadores analizaron los datos de salud pública para analizar la incidencia del Alzheimer en supervivientes del cáncer de mama en comparación con controles coincidentes sin cáncer para evaluar para examinar si las pacientes oncológicas tenían un riesgo mayor. Son muchos los pacientes que, durante y después de la terapia, reportan lapsus de memoria y una mayor dificultad para concentrarse.

La cohorte incluyó a 70.701 supervivientes de cáncer de mama que pasaron por quirófano entre 2010 y 2016, emparejadas con 180.360 personas sin cáncer. Durante el seguimiento, que duró un promedio de 7,3 años, las supervivientes de cáncer tenían una tasa de incidencia menor: 2,45 por 1.000 personas al año frente al 2,63 por 1.000 del grupo de control.

Las sobrevivientes de 65 años o más mostraron un riesgo significativamente menor. Con el tiempo, esa diferencia en el riesgo de demencia disminuyó y se volvió estadísticamente indistinguible de los controles tras cinco años de supervivencia.

La clave podría estar en la radioterapia

Los investigadores coreanos también analizaron el impacto del tratamiento en esta reducción de la incidencia, siendo la radioterapia un factor clave. La radioterapia actúa mediante el uso rayos X de alta potencia, protones u otras partículas que eliminan las células cancerosas.

Otros tratamientos, como la quimioterapia con antraciclinas y las terapias endocrinas como el tamoxifeno y los inhibidores de la aromatasa, no mostraron una asociación estadísticamente significativa.

Episodio: Prevención del cáncer.

El cáncer de mama en España

1 de cada 8 mujeres en España desarrollarán cáncer de mama, según el grupo de investigación GEICAM. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2025 se diagnosticarán 37.682 nuevos casos. En todo el mundo, más de 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en 2022, lo que representa el 11,6 % de todos los casos de cáncer a nivel mundial.

Según la SEOM, en los últimos años se ha registrado un incremento en el número de casos diagnosticados, aunque también se ha observado una mejora en las tasas de supervivencia gracias al avance en los métodos de detección temprana y los tratamientos disponibles. En la etapa inicial de la enfermedad, la tasa de supervivencia supera el 93 %, lo que convierte al cáncer de mama en una enfermedad crónica a largo plazo para muchas.

La detección temprana a través de programas de cribado mediante mamografías juega un papel crucial en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Estos programas están dirigidos a mujeres de ciertas edades, generalmente entre los 50 y 69 años, aunque la edad puede variar ligeramente en diferentes comunidades autónomas. Detectar el cáncer en sus etapas iniciales aumenta significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento y la supervivencia.