
Nueva Zelanda ha aprobado por primera vez el uso de psilocibina medicinal para el tratamiento de la depresión resistente. La autoridad neozelandesa de medicamentos y dispositivos médicos, Medsafe, ha expedido la autorización a un único psiquiatra, según ha informado el Ministerio de Salud del país, que le permitirá recetar, suministrar y administrar esta sustancia psicodélica presente en hongos a los pacientes con depresión que sean resistentes al tratamiento.
"Por primera vez en Nueva Zelanda, un psiquiatra colegiado puede recetar psilocibina para la depresión resistente al tratamiento“, ha anunciado en redes sociales el primer ministro David Seymour. ”Respaldada por una creciente evidencia global, la terapia asistida con psicodélicos es ahora una opción para los neozelandeses que enfrentan los problemas de salud mental más complejos. Este es un avance inteligente, basado en la ciencia", ha concluido.
La psilocibina (4-fosforiloxi-N,N-dimetiltriptamina) es una sustancia química proveniente de hongos o setas “mágicas”, que suelen consumirse secas o en polvo. Forma parte del grupo de drogas psicodélicas o alucinógenas, con capacidad de cambiar el sentido de la realidad de la persona. Su uso terapéutico se estudia desde principios de siglo. Una investigación de la Johns Hopkins Medicine reveló en 2020 que su administración, unida a la psicoterapia de apoyo, reduce de forma rápida y grande los síntomas depresivos. Dos años antes, dos investigadores del Imperia College London vieron efectos positivos en el bienestar psicológico y la satisfacción vital tras una semana de tratamiento, además de una reducción de las actitudes autoritarias.
Pese a ello, su uso sigue siendo controvertido en el mundo. Según un análisis del catedrático Cecilio Álamo, publicado por la Sociedad Española de Farmacología, el pequeño tamaño en las muestras de los estudios realizados y la heterogeneidad de la experiencia psicodélica de cada paciente “no permite detectar efectos adversos de baja frecuencia” que podrían ser problemáticos en el largo plazo.
Segundo país en el mundo en aprobar su uso

Nueva Zelanda es el segundo país del mundo en aprobar el uso terapéutico de la psilocibina, después de que Australia lo autorizara en julio de 2023. La medida introdujo la psilocibina y el MDMA como formas de tratamiento para tratar problemas de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático o la depresión severa.
En el caso de Nueva Zelanda, solo un psiquiatra tendrá autorización para recetar el fármaco psicodélico. El profesional “tiene mucha experiencia en la prescripción de psilocibina a pacientes y ya lo viene haciendo de forma segura desde hace algún tiempo en ensayos clínicos”, ha expresado el Ministerio de Salud en un comunicado. “Existen diversas medidas de seguridad para garantizar que la psilocibina se prescriba correctamente. El psiquiatra deberá seguir un proceso definido, que incluye realizar evaluaciones clínicas detalladas y considerar cualquier posible historial de abuso de medicamentos“, ha añadido.
La autorización de prescripción estará abierta para otros profesionales clínicos, que deberán solicitar la aprobación de Medsafe. La autoridad neozelandesa trabaja, por el momento, en el desarrollo de una guía para facilitar este proceso. "Todas las solicitudes se considerarán en el contexto de la seguridad del paciente y tendrán en cuenta la experiencia y el nivel de habilidades del prescriptor en el manejo de este tipo de medicamentos“, ha indicado.
Últimas Noticias
La Flotilla no ha conseguido llegar a Gaza, pero tampoco ha fracasado: la intercepción de los activistas desata protestas multitudinarias en todo el mundo
Entre el miércoles y el jueves, las FDI han interceptado, uno a uno, a todos los barcos de la Global Sumud Flotilla: más de 400 activistas se encuentran ahora bajo custodia israelí, mientras las calles de ciudades de todo el mundo se llenan de manifestantes
Cupón Diario de la Once: comprueba los ganadores del 2 de octubre
Esta lotería celebra cuatro sorteos a la semana, aquí está la combinación ganadora de este jueves

Quién asume el coste de la deportación de los 65 activistas españoles de la Flotilla desde Israel
La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar EuroDreams: el número ganador para este 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
