Detenidos en Japón los propietarios de un restaurante con estrella Michelin tras casi 80 casos de intoxicación alimentaria

El restaurante, que abrió sus puertas en 1990, había alcanzado una notable reputación después de recibir una estrella Michelin, en el año 2015

Guardar
Sushi en un restaurante japonés
Sushi en un restaurante japonés (Adobe Stock)

En Japón, la policía ha detenido a tres miembros de una familia que gestionaba el restaurante Kiichi, un local con estrella Michelin ubicado en Kawachinagano, en la prefectura de Osaka. La razón, una intoxicación alimentaria que habría afectado a casi 80 personas. Según la agencia de noticias japonesa Kyodo, los arrestados, Hirokazu Kitano de 69 años, su esposa Noriko de 68, y su hijo Hirotoshi Kitano de 41, enfrentarían cargos por violar presuntamente la Ley de Sanidad Alimentaria.

Todo comenzó el 8 de febrero, cuando más de treinta personas que cenaron en el restaurante comenzaron a experimentar síntomas como diarrea y dolor de estómago. Algunos de estos casos resultaron ser provocados por el norovirus, un patógeno altamente contagioso cuyos generalmente duran de 1 a 3 días. A raíz de estos eventos, las autoridades locales emitieron una orden de suspensión de actividades por dos días, comenzando el 15 de febrero. No obstante, y a pesar de la suspensión, Kiichi continuó sus operaciones, habiendo vendido supuestamente algunas cajas de bento en la jornada del 16 de febrero, en las cuales también se sospecha había contaminación patógena.

El problema empeoró cuando más clientes se enfermaron en los días posteriores, lo que llevó a una nueva suspensión indefinida del restaurante en marzo. Los investigadores ligan estos contagios a deficiencias en la gestión de la higiene, un problema que el mismo restaurante admitió posteriormente. De hecho, Kiichi emitió una disculpa pública en su sitio web, expresando un profundo pesar y comprometido a fortalecer sus protocolos de higiene para evitar repetirse este tipo de incidentes.

El restaurante, que abrió sus puertas en 1990, había alcanzado una notable reputación después de recibir una estrella Michelin, en el año 2015, gracias a su propuesta de cocina kaiseki, un estilo que rinde homenaje a la tradición del té japonés. Este reconocimiento, reflejo de su calidad culinaria y su apego a las elaboraciones propias, consiguió atraer hasta el restaurante tanto a clientes locales como a turistas. A pesar del impacto reputacional de estos sucesos, todos los afectados han reportado una recuperación total.

Guía Michelin de Japón en
Guía Michelin de Japón en 2023 (Adobe Stock)

Qué es y cómo se transmite el norovirus

El norovirus, causante de esta intoxicación, es un virus pequeño de ARN que afecta al tracto gastrointestinal, provocando vómitos, diarrea y dolor abdominal. Este patógeno pertenece a la familia Caliciviridae y es responsable cada año de un número significativo de enfermedades gastrointestinales a nivel global.

A menudo, se confunde con intoxicaciones alimentarias. Sin embargo, y a diferencia de éstas, las toxiinfecciones producidas por norovirus son causadas directamente por la infección viral, mientras que las intoxicaciones alimentarias son originadas por toxinas bacterianas presentes en los alimentos. A pesar de los síntomas debilitantes que puede causar, el norovirus generalmente se resuelve sin dejar complicaciones serias, aunque el impacto durante el período de enfermedad es notable.