
La pequeña Eliana nació con solo 23 semanas y pesando apenas 500 gramos. Al ser extremadamente prematura, su situación era muy delicada y tuvo que pasar 131 días ingresada en los cuidados intensivos neonatales del Hospital Infantil Driscoll de Corpus Christi, Texas (Estados Unidos). Fue allí donde contrajo una grave infección de rápida propagación.
“Era casi como una enfermedad carnívora. Su cuerpo atacaba algo en el cuello”, explicó su madre Krystal DeVos a la CNN. La infección le provocó una sepsis, una respuesta extrema del cuerpo que puede inutilizar los órganos. Sin un tratamiento rápido, la sepsis puede causar la muerte.
El equipo médico del hospital comenzó a quedarse sin recursos para hacer frente a la infección del cuello de Eliana y la desesperación comenzó a sumir a la familia. Fue entonces cuando los médicos ofrecieron una nueva y anómala opción: cicatrizar la herida con piel de pescado.
La pequeña Eliana era demasiado frágil para entrar en quirófano o para recibir un injerto de piel humana. “Era una bebé prematura. La herida era muy extensa y estaba muy enferma”, aclaró la doctora Vanessa Dimas, cirujana plástica pediátrica del hospital. Por ello, ella y Roxana Reyna, enfermera especialista en heridas, limpiaron la herida con miel medicinal y, posteriormente, añadieron piel de bacalao silvestre del Atlántico Norte para ayudar a cicatrizar.
La piel de pescado, una herramienta médica
La piel de pescado es una alternativa médica diseñada por la empresa islandesa Kerecis y está suponiendo una revolución en la cicatrización de heridas. La estructura es similar a la de la piel humana, al mismo tiempo que cuenta con los aceites omega y otros elementos curativos naturales esenciales.
Una vez que cicatriza la herida, la piel del pescado desaparece. Así fue en el caso de Eliana, que se benefició de este tratamiento rápidamente. En solo tres días ya pudieron observarse las primeras mejoras y, tan solo diez después, la herida se había cerrado sin necesidad de cirugía y sin reacciones adversas.
En otros casos, los médicos han empleado otras pieles de animales, como de cerdos y vacas, para la curación de heridas. Su función no es la de reemplazar el tejido humano, sino actuar como apósitos temporales que mantengan la herida limpia y faciliten la cicatrización.
Aun así, el doctor Arun Gosain, presidente de cirugía plástica del Hospital de Niños Ann & Robert H. Lurie de Chicago y portavoz de la Academia Estadounidense de Pediatría, puntualizó que no todas las heridas pueden cerrarse a partir de tejido animal. Además, este método debe utilizarse con mucha precaución por las alergias, especialmente con el pescado. “Ese sería el mayor riesgo: una alergia desconocida que podría causar problemas”, expresó la doctora Dimas.
Actualmente, Eliana tiene tres años y su cicatriz apenas es visible. El equipo médico considera que puede ser la primera bebé prematura del mundo en recibir este tratamiento. “Lo que espero que la gente aprenda es que podemos estar agradecidos por la medicina moderna y el poder de la fe. Nunca tengas miedo de probar algo nuevo. Mantén siempre la mente abierta y simplemente ten fe. Si algo te suena diferente o nunca lo has experimentado, simplemente arriésgate y ten un poco de fe. Y en nuestro caso, funcionó de maravilla”, celebró su madre a la CNN.
Últimas Noticias
¿Cuánto dura el melón cortado? Cómo conservarlo según la variedad
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades, ya que maduran a ritmos y hasta puntos diferentes, lo que influye en su conservación

Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer

Spotify España: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español
