
El osteosarcoma es un tipo raro pero agresivo de cáncer óseo que afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Esta enfermedad se origina en las células que forman los huesos y tiene una predilección por los huesos largos, como los del brazo y la pierna. Aunque es poco frecuente, el osteosarcoma representa el tipo más común de cáncer óseo primario.
A diferencia de otros cánceres que pueden hacer metástasis hacia los huesos, el osteosarcoma comienza directamente en el hueso. Según explica la Clínica Mayo, las células cancerosas del osteosarcoma producen tejido óseo inmaduro, conocido como osteoide, que se convierte en tumor. Esta forma de cáncer suele afectar los extremos de los huesos largos, en especial alrededor de la rodilla (en el fémur o la tibia), pero también puede presentarse en el húmero, la pelvis o la mandíbula.
Esta enfermedad suele diagnosticarse con mayor frecuencia entre los 10 y los 30 años, siendo más común durante los períodos de crecimiento rápido, lo que sugiere una posible relación con el desarrollo óseo acelerado. También puede presentarse en adultos mayores, generalmente en asociación con enfermedades óseas preexistentes.
Aunque la causa exacta del osteosarcoma no se conoce, los investigadores creen que está relacionada con errores en el ADN de las células óseas. Estos errores hacen que las células crezcan de forma descontrolada y formen un tumor.
Los síntomas del osteosarcoma varían según la localización y el tamaño del tumor, pero los más comunes incluyen un dolor persistente en el hueso afectado que puede empeorar por la noche o con la actividad física; hinchazón o protuberancia palpable en el área afectada; fracturas óseas sin causa aparente, debido al debilitamiento del hueso por el tumor; limitación del movimiento si el tumor está cerca de una articulación. En algunos casos, puede haber fiebre o pérdida de peso inexplicada.
Es importante destacar que estos síntomas pueden confundirse con lesiones deportivas comunes o dolores de crecimiento, por lo que la evaluación médica oportuna es clave.
Diagnóstico y tratamiento del osteosarcoma
Para diagnosticar el osteosarcoma, los médicos de la Clínica Mayo recomiendan una combinación de estudios clínicos y pruebas por imágenes, como radiografías, resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) y gammagrafías óseas. Una biopsia del hueso afectado es fundamental para confirmar el diagnóstico y determinar el subtipo del cáncer, lo que ayuda a planificar el tratamiento más adecuado.
El tratamiento del osteosarcoma suele requerir un enfoque multidisciplinario, aunque las principales estrategias incluyen:
- Quimioterapia: generalmente se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y después de la operación para eliminar células cancerosas residuales. Los medicamentos comunes incluyen doxorrubicina, cisplatino, metotrexato y ifosfamida.
- Cirugía: el objetivo es extirpar completamente el tumor con márgenes libres de cáncer. Siempre que sea posible, se realiza una cirugía de preservación del miembro en lugar de amputación. En casos complejos, puede ser necesaria la reconstrucción ósea con prótesis o injertos.
- Radioterapia: aunque no es el tratamiento principal para el osteosarcoma (ya que este cáncer no responde bien a la radiación), puede usarse en situaciones donde la cirugía no es posible o como complemento.
- Terapia dirigida o inmunoterapia: en casos recurrentes o avanzados, pueden explorarse tratamientos más novedosos que actúan sobre mutaciones genéticas específicas del tumor.
Últimas Noticias
La mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell es “insuficiente” y “más cosmética que real”, estiman los analistas
Aseguran que para que la oferta del banco vasco fuera atractiva para los accionistas del catalán tendría que tener una prima de entre el 10% y el 20%

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El juicio por la trama eólica de Castilla y León reúne a más de 80 testigos y 20 peritos: “La verdadera intención de estos funcionarios y empresarios era hacer caja”
Antiguos cargos de la Junta y empresarios están acusados de repartirse 75 millones de euros en comisiones ilícitas relacionadas con la concesión de parques eólicos durante el mandato del ‘popular’ Juan Vicente Herrera

Así celebra Julio Iglesias sus 82 años: discreto, lejos de los focos y con el ojo en su imperio inmobiliario
El artista, que conquistó el mundo con su voz, encuentra ahora calma entre sus mansiones, los recuerdos y las playas caribeñas

Cuánto tiempo sobreviviría la humanidad si dejáramos de tener hijos, según un antropólogo: “Debemos tomar medidas para asegurar nuestro futuro”
El antropólogo estadounidense Michael A. Little reflexiona sobre algunos de los peligros a los que se enfrentaría nuestra especie en este caso. También analiza algunas de las razones por el descenso en la natalidad
