Qué significa olvidar el nombre de las personas, según la psicología

Aunque se considere que esto está generalmente causado por la mala memoria o la falta de atención, la manera en la que funciona nuestro cerebro influye

Guardar
Dos personas hablan en la
Dos personas hablan en la terraza de un bar mientras el hombre parece distraído (Freepik)

A todo el mundo le ha pasado alguna vez: estás hablando con alguien, teniendo una charla agradable y, pese a que te lo han dicho hace escasos minutos, no eres capaz de recordar el nombre de tu interlocutor. Es una situación bastante vergonzosa, ya que supone tener que volver a preguntarlo y arriesgarse a que la otra persona piense que no se le ha prestado demasiada atención o que no se tiene un verdadero interés por conocerla.

Sin embargo, esto es muy frecuente, tal y como señalan diversos estudios psicológicos, y muchas veces ni siquiera tiene relación con la mala memoria o la falta de atención. Esto lo demuestra la paradoja Baker/Baker, un experimento muy popular dentro de la psicología cognitiva.

Paradoja Baker/Baker

En este estudio, los investigadores presentaron a dos grupos distintos de participantes una misma cara desconocida. Al primero le indicaron que su nombre era Baker, un apellido que en inglés es muy común; al segundo, por el contrario, les explicaron que la profesión de esa persona era panadero (baker en inglés).

El resultado reveló que los del segundo grupo tendían a recordar más la profesión, lo que revela un impresionante descubrimiento sobre la forma en la que funciona nuestra memoria: esta no está estructurada para almacenar etiquetas arbitrarias, sino para asociar la información que recibimos con otros conceptos, imágenes o significados.

Dos personas conversando (Freepik)
Dos personas conversando (Freepik)

Así, al escuchar que una persona se dedica a la profesión de panadero, inconscientemente nuestro cerebro lo conectará, por ejemplo, con el olor del pan o la visión de un horno caliente. Por el contrario, un nombre propio no tiene significados visuales o conceptuales, sino que es una palabra aislada que se impone de una forma completamente arbitraria. Es por este motivo por el que muchas veces se olvida al poco tiempo de haberlo escuchado.

En 1991, también los académicos Deborah Burke y Donald MacKay explicaron que, mientras que hay palabras como “perro”, “madre” o “médico” que tienen una representación fonológica (sonido de las palabras) y semántica (identidad con lo que representa) bastante fuerte, no ocurre lo mismo con un nombre propio. Por ello, la recuperación de la memoria es mucho más difícil.

¿Qué significa olvidar el nombre de las personas?

Aunque muchas veces se piensa que olvidar el nombre de una persona que se acaba de conocer se debe a una falta de atención o una memoria débil (que, efectivamente, puede ocurrir), no siempre es así. Puede deberse a la forma en la que funciona nuestro cerebro, es decir, cómo registra y almacena la información que recibe.

Además, también puede ocurrir esto por una falta de conexión emocional con alguien, pues nuestra mente también está configurada para recordar solamente lo que considera relevante. Sin embargo, olvidar el nombre de una persona no siempre implica que no exista un vínculo significativo o que el interés por ella sea insuficiente.

Esto se debe a que el estrés y la sobrecarga mental también afectan a nuestra capacidad de memorización: cuando se está muy cansado o en un estado de nervios relevante, puede ser complicado retener ciertos detalles debido a la manera tan acelerado o lenta a la que está funcionando nuestra mente.

La neuróloga Miriam Emil Ortíz ha redactado un curso con una serie de pautas para retrasar la enfermedad del Alzheimer

Algunos trucos para recordar más fácilmente el nombre de una persona es, por ejemplo, repetirlo en voz alta nada más se escucha o de forma temprana en la conversación, así como asociarlo con algo visual o con otra persona que se conozca y que tenga el mismo nombre. Las reglas mnemotécnicas y las relaciones mentales pueden ayudar en este propósito, especialmente si se es una persona olvidadiza.