
Francia lo tiene claro este año: quiere tocar el corazón de Europa. ¿Y quién mejor para conseguirlo que Louane? La joven artista, conocida en el país galo por su sensibilidad y autenticidad, ha sido la elegida para representar al país en el Festival de Eurovisión 2025, que se celebrará en Basilea (Suiza), este sábado 17 de mayo. Y lo hará con Maman, una balada intensa que ya lleva semanas dando de qué hablar.
Louane, cuyo nombre real es Anne Peichert, no es nueva en esto de emocionar con la música. Desde su paso por La Voz Francia en 2013 y su estelar actuación en la película La Familia Bélier, por la que ganó el Premio César a la Mejor Actriz Revelación. Ha sabido construir una carrera sólida en el panorama musical y cinematográfico francés. Ahora, con 28 años y una legión de fans detrás, se enfrenta al reto eurovisivo con una propuesta íntima y honesta.
La canción Maman es exactamente lo que su título promete: un homenaje directo y personal a su madre, fallecida en 2014, justo antes de que la carrera de Louane despegara. La artista ha contado en varias entrevistas que esta canción es una forma de “cerrar un círculo emocional” y de conectar con la memoria de su madre desde un lugar de amor y gratitud.

Pero lo más sorprendente no ha sido solo la elección de la canción, sino cómo se presentó al mundo. Louane estrenó Maman en el descanso del partido Francia-Escocia del Torneo de las Seis Naciones, nada menos que en el Stade de France y ante más de 80.000 personas. Vestida de blanco y elevada a 12 metros sobre el escenario, cantó rodeada de tambores, cuerdas y una puesta en escena que dejó sin palabras a los asistentes y a millones de espectadores que lo vieron por televisión. El mensaje fue puro sentimiento. Y una pequeña declaración de intenciones de lo que Francia quiere llevar a Eurovisión: emoción, potencia vocal y una historia real.
La elección de Louane ha sido interna, como ya ha hecho Francia en otras ocasiones. France Télévisions apostó por ella confiando en su proyección internacional y en su capacidad para emocionar sin necesidad de fuegos artificiales. Y la verdad es que, según las casas de apuestas, no van nada mal encaminados: Louane ya figura entre las favoritas para ganar junto a Suecia y Austria.

Francia forma parte del Big Five, así que Louane tiene pase directo a la gran final del 17 de mayo. Aunque aún falta ver cómo será la actuación en Basilea, si algo ha demostrado Louane hasta ahora es que sabe brillar con lo justo: una buena voz, una canción sincera y una presencia que no necesita adornos.
Tablas sobre el escenario

Si bien Eurovisión es un gran reto para la joven, lo cierto es que tiene tablas sobre el escenario. El éxito le llegó gracias a la televisión, pues fue semifinalista de la segunda edición de The Voice en Francia.
Su estilo, una mezcla de pop, blues y electrónica, conquistó al público. Aunque donde realmente se hizo famosa fue en otro concurso, televisivo L’École des Stars, un concurso de índole musical e infantil de la cadena francesa.
Últimas Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 14 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Núria Vilanova (CEAPI): “España supone para los empresarios de América Latina un trampolín al mundo”
La presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) afirma que se “está cuestionando la hegemonía del dólar” y que a los empresarios iberoamericanos “les interesa cada vez más tener inversiones en euros”

España: las predicciones del tiempo para Valencia este 14 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un comic de recetas y aventuras con los chefs como protagonistas: “Antes al cocinero no le hacía caso nadie y ahora algunos parecen estrellas de rock”
El chef Sergio Ortiz de Zárate, del restaurante Zárate, es la mente tras esta original idea, además del protagonista del primer volumen de la serie ‘Saltsa Nostra’

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo reviven “el tiempo de las sirenas” en ‘La piedra blanda’: “Con miedo no das un solo paso, la apuesta era conseguir una obra improbable”
El director de cine y el grabador publican una enigmática y trascendente novela gráfica en la que llevaban más de cinco años trabajando
