¿La eyaculación frecuente ayuda a prevenir el cáncer de próstata?

Después de 18 años de estudio la Escuela de Salud Pública de Harvard se ha pronunciado sobre este asunto

Guardar
Imagen de recurso. (Freepik)
Imagen de recurso. (Freepik)

El cáncer de próstata es uno de los principales problemas para los hombres. Se estima que en España 1 de cada 8 hombres sufren esta dolencia, acentuándose el riesgo de padecerla a partir de los 70 años.

Esto constituye un problema de salud pública en muchos países, requiriendo un mayor cuidado a medida que pasa el tiempo. Por este motivo es importante someterse a revisiones periódicas a partir de los 45 años.

La Escuela de Salud Pública de Harvard ha sido el encargado de hacer uno de los estudios más grande hasta la fecha, que empezó en 1992 y duró hasta 2010. En este se investigó la posible relación entre la frecuencia de eyaculación y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en un grupo de 31.925 hombres de entre 20 y 49 años.

Los participantes fueron analizados durante años, siguendo de cerca los hábitos que seguían, entre ellos, su nivel de eyaculación semanal. Un total de 3.839 personas fueron diagnosticadas con cáncer de próstata.

Después de considerar varios factores que podían influir en el cáncer, los investigadores concluyeron que las personas que eyaculaban al menos 21 veces al mes tenían un riesgo menor. Según los cálculos del mismo, se reducían los riesgos en un 22% en comparación con los pacientes que no llegaban a esta cantidad y en los casos de tumores, la reducción fue aún mayor.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

Cómo reducir el cáncer de próstata

Pese a no existir una fórmula mágica, hay algunos factores que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de próstata. Uno de ellos es la alimentación, siendo recomendable consumir alimentos bajos en grasa y tener una dieta equilibrada. Es recomendable sustituir estos con fruta y verdura, que son ricos en nutrientes y vitaminas.

El ejercicio es otro de los hábitos esenciales. La mayoría de los estudios sobre el ejercicio y el riesgo para cáncer de próstata han demostrado que quienes hacen ejercicio pueden tener menos riesgo de padecer este cáncer. Además es esencial para alargar la esperanza de vida y prevenir otro tipo de enfermedades, sobre todo cardiovasculares.

Por otra parte, es fundamental que no fumes, erradicando el consumo de tabaco y derivados. Muchos estudios han encontrado una vinculación directa entre este hábito y la aparición del cáncer.

Es importante tener revisiones con cierta frecuencia. Como se ha mencionado al inicio del artículo, la edad es un factor a tener en cuenta. Cuanto más mayor eres, más probabilidades hay de que se manifieste. Si un especialista localiza a tiempo este problema, puede recetarte medicación y controlarlo a tiempo.

Dos de los métodos que sirve para prevenir el cáncer son la finasterida y la dutasterida, dos medicamentos que se han popularizado estos últimos años por su utilidad para luchar contra la alopecia androgénica. Esta inhibe la enzima 5-alfa reductasa, que provoca la caída del cabello y es la encargada de agrandar la próstata.