
Da igual que se viva en el barrio más seguro, la puerta siempre se cierra con llave. Es una forma sencilla de impedir que extraños entren en nuestros hogares cuando son más vulnerables a robos o allanamientos, estando los dueños fuera o dentro. Para muchos, con dar vueltas a la cerradura no vale, necesitan un toque extra para sentirse protegidos y deciden dejar la llave puesta por centro. Sin embargo, esta no parece la opción más efectiva, según los expertos. “Como cerrajero, las aperturas por culpa de dejar la llave puesta es una de las más comunes, así que vigila”, dice Alex, un cerrajero catalán, que ha compartido en la red social TikTok sus conocimientos sobre la materia.
Según El Serraller, aunque existe la creencia de que dejar la llave dentro de la cerradura aporta mayor seguridad, “lo único que vas a conseguir es que alguien con la misma llave no pueda entrar en su vivienda. A los ladrones les da igual”. “Ellos, con cualquier herramienta, pueden acceder a la vivienda”, afirma Alex.
Dejar la llave puesta puede ser peligroso

Aunque muchos se sientan más seguros dejando la llave puesta por dentro, esta práctica puede tener más inconvenientes que beneficios. Primero, porque impide a familiares y conocidos que sí tengan llave acceder a la vivienda, incluso en situaciones de peligro, como un incendio o emergencia médica.
Y segundo porque, en ocasiones, puede ser hasta una ventaja para los ladrones. En la mayoría de ocasiones, dejar la llave puesta impide que se abra por fuera, pues la mayoría de cerraduras están equipadas con un mecanismo de embrague simple, que bloquea la llave exterior si hay otra insertada por dentro. Sin embargo, si se tiene instalada una cerradura de borjas, existen técnicas para hacer girar la llave desde fuera. También ocurriría con las cerraduras con un cilindro de doble embrague, que permite abrir la puerta desde fuera, incluso si la llave está puesta por dentro, ya que evita el bloqueo. En el caso de las llaves de puntos, esta práctica no afecta la vulnerabilidad de la puerta, pero sí puede causar inconvenientes si alguien con llave intenta entrar y encuentra la puerta bloqueada. Además, puede terminar por desgastar los mecanismos, al estar en constante uso, y que se averíen fácilmente.
“¿Y cómo nos protegemos? Dando dos vueltas a nuestra cerradura o actualizándola por una mejor“, afirma Alex. La instalación de cerraduras de alta seguridad, bombillos seguros y cerrojos adicionales son medidas eficaces para resistir intentos de intrusión. Los sistemas de alarma también son una excelente adición, ya que pueden disuadir a los ladrones y alertar a los ocupantes y autoridades locales en caso de una intrusión. Las alarmas modernas suelen incluir sensores de movimiento y cámaras de vigilancia, proporcionando una capa adicional de protección.Las cámaras de vigilancia, tanto internas como externas, ofrecen una vigilancia constante de la propiedad. Su presencia visible puede actuar como un disuasivo para los ladrones, y en caso de un intento de robo, las grabaciones pueden ser útiles para la identificación y persecución de los delincuentes.
Últimas Noticias
La Policía Nacional desarticula la mayor banca clandestina del mundo que proporcionaba soporte económico al tráfico de personas y drogas
La organización criminal utilizaba el método hawala y los movimientos económicos superaron los 21.000.000 de dólares

Nueve españoles atrapados en el sótano de un hotel de Trípoli tras el estallido de violencia entre milicias que se desató el lunes
Los ataques entre bandos se ha intensificado esta semana tras del asesinato de un líder armado en la capital de Libia

Por qué los hijos entran en una etapa de rebeldía durante la adolescencia, según una neuropsicóloga: “Los padres se vuelven una molestia”
Es frecuente que se produzcan discusiones en las familias por el deseo de independencia de los adolescentes

Aumenta el odio contra el colectivo LGTBI+ en España: el 20% sufre acoso y las agresiones crecen un 10% en un año
Según un estudio de la Federación Estatal LGTBI+, las personas trans y aquellas con menos recursos económicos son las más expuestas al odio

El Gobierno sitúa el origen del apagón en pérdidas de generación en Granada, Badajoz y Sevilla
La ministra de Transición Ecológica asegura que el colapso eléctrico fue provocado por oscilaciones en el sistema ibérico y defiende el trabajo del comité de investigación
