“He operado a 12.000 niños, ahora enseño a jóvenes cómo salvarlos”: este cirujano de 82 años ha trabajado en 27 países

El documental “La vita tra le mani” cuenta la trayectoria del doctor Alessandro Frigiola

Guardar
Un niño en la consulta
Un niño en la consulta del pediatra (AdobeStock)

Alessandro Frigiola es una figura de la cirugía cardíaca pediátrica. Sus proyectos en muchos países y sus increíbles logros médicos convierten su trayectoria en una de las más destacadas. Ha realizado cientos de misiones donde ha salvado la vida a miles de niños. Su historia merece ser contada.

El documentalLa vita tra le mani”, escrito, dirigido y producido por Anna Carlucci, será el encargado de dar a conocer su carrera. Se presentará en Italia en una proyección pública exclusiva, en la Sala Alessi del Comune del Palazzo Marino. Los presentadores Simona Ventura y Giovanni Terzi serán los encargados de encabezar la gala.

Un médico catalán, "héroe" por salvar la vida de una mujer en un aeropuerto chino.

Su duro inicio como especialista pediátrico

Frigiola, a sus 82 años, es el director del área quirúrgica Corazón-Infantil del Policlínico San Donato, en Milán. Con decenas de años acumulados como profesional, ha realizado 400 misiones en 27 países diferentes. Desde el comienzo, sintió un especial interés por la pediatría.

“Faltaban estudios sobre las enfermedades cardíacas infantiles, pero me interesaba. “Así que me fui a estudiar al extranjero”, cuenta el médico. Así, puso rumbo a Francia, su primer destino. Allí, vivió años durísimos.

La falta de tecnologías, como la resonancia, convertían sus operaciones con niños en situaciones muy complejas en desafíos de muy difícil éxito. De 50 pequeños enfermos con un alto riesgo, solo uno se salva gracias a la operación. Con los años, conseguiría mejores recursos con los que salvar muchas vidas.

Se trasladó primero a Gran Bretaña, y después a Nueva Zelanda. En este tercer país, llevó a cabo una de las operaciones más curiosas de su trayectoria. “Cubrimos al niño con hielo para bajar su temperatura corporal a 18 grados”, explica, “luego tuvimos un máximo de 55 minutos para operarlo...”.

Grupo de pediatras emite advertencia contra dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas para Niños. (crédito: Healthday TV Spanish)

Misiones en países desfavorecidos

En 1993, nació la asociación “Niños con enfermedades cardíacas en el mundo”, que organiza misiones quirúrgicas, forma a estudiantes de medicina y construye centros de cirugía cardíaca pediátrica. “Me pregunté: ¿se puede dejar morir a un pequeño que podría salvarse?”, explica Frigiola.

A partir de este proyecto consiguió grandes retos médicos y salvó la vida de miles de niños. La asociación le llevó por lugares como Kurdistán, donde operó a un niño sin recursos porque la compañía aérea no podía trasladarlo a Alemania. Ni siquiera había herramientas, tuve que crearlas yo mismo...“, afirma el doctor.

En su memoria conserva algunos de los mejores momentos de su vida, con miles de niños a los que atendía con “corazones muy débiles” y meses después estaba “jugando a fútbol”. No obstante, también tiene los recuerdos más duros, como reconoce al decir que había niños que “pensé que estaba salvando y, en cambio, perdí...”.

En sus últimos años, ha apostado por conseguir que su labor no termine con su figura. “He operado a 12.000 niños, y ahora enseño a cómo salvarlos”, afirma el médico. Defiende que existen grandes ventajas que debemos aprovechar, como la posibilidad de practicar con corazones 3D. El avance tecnológico reduce los riesgos de las operaciones y aumenta las herramientas que pueden emplear los cirujanos.