
La ciencia pone fin a un debate de años. Cuando en 2023 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de lecanemab para tratar el Alzheimer, pacientes y profesionales de la salud recibieron con gran entusiasmo el fármaco. Por primera vez, un medicamento de estas características era capaz de retrasar la progresión de la enfermedad.
Sin embargo, durante los ensayos clínicos aparecieron ciertos efectos secundarios, como inflamación y hemorragia cerebral, que generaron serias dudas sobre la seguridad del tratamiento. Por ello, a raíz de la polémica surgida, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (WashU) en San Luis, Estados Unidos, decidieron investigar más en profundidad sobre el lecanemab.
Este nuevo estudio, cuyos resultados ya han sido publicados en la revista JAMA Neurology, demuestra que los efectos secundarios de lecanemab son controlables y poco frecuentes. La investigación se centró en 234 pacientes con enfermedad de Alzheimer muy leve o leve que recibieron infusiones de lecanemab en el Centro de Diagnóstico de Memoria de WashU Medicine, una clínica que se especializa en el tratamiento de pacientes con demencia.
En consonancia con los resultados de ensayos clínicos cuidadosamente controlados, los investigadores descubrieron que solo el 1% de los pacientes experimentaron efectos secundarios graves que requirieron hospitalización. Los pacientes en la etapa inicial de Alzheimer con síntomas muy leves presentaron el menor riesgo de complicaciones, según los investigadores, lo que ayuda a informar a pacientes y profesionales clínicos durante las conversaciones sobre los riesgos del tratamiento.
“Esta nueva clase de medicamentos para el Alzheimer sintomático temprano es el único tratamiento aprobado que influye en la progresión de la enfermedad”, apunta la doctora Barbara Joy Snider, profesora de neurología y coautora principal del estudio. Lecanemab es una terapia con anticuerpos que elimina las proteínas de la placa amiloide, prolongando la vida independiente en 10 meses. Dado que la acumulación de amiloide es el primer paso de la enfermedad, los médicos recomiendan el fármaco para personas en la etapa inicial del Alzheimer, con síntomas muy leves o leves.
Los efectos secundarios del lecanemab
Las dudas sobre el lecanemab se deben a un efecto secundario conocido como anomalías de imagen relacionadas con amiloide (ARIA). Estas anomalías, que suelen afectar solo una zona muy pequeña del cerebro, aparecen en las exploraciones cerebrales e indican inflamación o sangrado. En ensayos clínicos con lecanemab, el 12,6% de los participantes experimentaron ARIA y la mayoría de los casos fueron asintomáticos y se resolvieron sin intervención. Un pequeño porcentaje (aproximadamente el 2,8% de los participantes tratados) experimentó síntomas como cefaleas, confusión, náuseas y mareos. Se estima que se han asociado muertes ocasionales con lecanemab en el 0,2% de los pacientes tratados.
De los 11 pacientes que experimentaron síntomas de ARIA, los efectos se resolvieron en gran medida en pocos meses y ningún paciente falleció. “La mayoría de los pacientes que reciben lecanemab toleran bien el fármaco”, concluye la doctora Suzanne Schindler, profesora asociada de neurología y coautora principal del estudio.
“Este informe podría ayudar a pacientes y profesionales sanitarios a comprender mejor los riesgos del tratamiento, que son menores en pacientes con síntomas muy leves de Alzheimer”, concluyen los investigadores.
La incidencia del Alzheimer en España
En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de esta condición en nuestro país. La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 13 de mayo
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en seis de las ciudades más importantes de España

Un empleado de ITV advierte de que las motos chinas “ya han inundado el mercado”: “Una tablet en el cuadro de instrumentos”
Marcas como Voge, Zontes o CF Moto ganan peso en el mercado español con productos de alta calidad a precios competitivos

Una soltera de Cataluña de ‘First Dates’ se asusta por el ritmo de su cita: “Un hombre salvaje en la cama no es”
Pese al “no” de la soltera, él ha insistido en una segunda nueva oportunidad para coger ritmo: “Lo podemos intentar”

Sebastián Yatra recuerda su paso por la cárcel con solo 18 años: “Lo pasé mal. Esa experiencia me hizo valorar mucho la libertad”
El cantante colombiano ha visitado el plató de ‘El Hormiguero’ para presentar su nuevo álbum, ‘Milagro’

Por qué sale más barato que cada uno pague lo suyo en un restaurante que dividir la cuenta, según un matemático: “Se hizo un experimento con un mismo menú”
Esta opción puede resultar hasta un 31% más barata
