
¿Qué ocurre en la mente si se suprime de manera permanente internet en el móvil? En la era digital, estos dispositivos se han convertido en extensiones de la persona y afecta al ánimo. Tanto es así que la investigación indica que el 80% de los menores de 30 años de Estados Unidos se preocupan por usar demasiado su dispositivo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en PNAS Nexus ha revelado que prescindir tener acceso a la red en estos aparatos podría tener efectos altamente positivos en la salud mental, la concentración y el bienestar general.
La investigación, realizada por varias universidades estadounidenses y canadienses, analizó una muestra de 467 de participantes que decidieron desactivar el acceso a internet en sus teléfonos móviles durante dos semanas. En cambio, no se suprimió la opción de navegar mediante otros dispositivos como ordenadores. Los resultados mostraron que quienes se sometieron a este experimento reportaron niveles significativamente más bajos de ansiedad, estrés y fatiga mental. “El 91% de los participantes mejoró en al menos uno de estos resultados”, revela el estudio.

Los efectos inmediatos en la salud mental
La investigación pone de manifiesto que el uso constante de dispositivos móviles y el acceso continuo a información en línea puede aumentar los niveles de ansiedad. Al suprimir el acceso a internet en estos, los participantes experimentaron una notable reducción de estos síntomas, incluso con efectos “mayores que los antidepresivos”.
La falta de acceso a notificaciones y a la constante actualización de contenido en línea permitió a los individuos experimentar una mayor tranquilidad mental. A esta se suma otros aspectos. “Cuando las personas no tenían acceso a internet móvil, pasaban más tiempo socializando en persona, haciendo ejercicio y estando en la naturaleza”, señala el reporte científico.
Además, se observó una mejora en el sueño de los participantes. El uso excesivo de dispositivos móviles, especialmente antes de dormir, se asocia con la alteración de los ritmos circadianos y la dificultad para conciliar el sueño. Al eliminar las distracciones digitales, los individuos lograron una mejor calidad de descanso, lo que impactó positivamente en su estado de ánimo y bienestar general.

Aumento de la concentración y bienestar diario
Uno de los beneficios más destacados de la supresión de internet en el móvil fue el incremento en los niveles de concentración. Al estar menos expuestos a las distracciones digitales, como las alertas de mensajes y actualizaciones de las redes sociales, los individuos pudieron centrarse con mayor facilidad en sus tareas diarias y experimentar una sensación de “ser 10 años más joven”. Además, cumplir con los objetivos marcados “aumenta la recompensa relativa de focalizar la atención en actividades distintas al teléfono”.
Otro hallazgo relevante del estudio es el impacto positivo que la desconexión de internet tiene en el bienestar diario, “incluyendo la satisfacción con la vida”. Sin la presión de estar continuamente conectados, se experimentó una mayor conexión con el presente, una actitud más positiva ante las interacciones sociales y un mayor disfrute de las experiencias del día a día, como las caminatas, las conversaciones en persona o el tiempo dedicado a actividades recreativas.
El estudio también muestra que el tiempo “offline” aumentó al bloquear el acceso al internet móvil, lo que a su vez aumentó la conexión social y autocontrol, factores que están vinculados al bienestar emocional. En este sentido, dejar a un lado la constante vinculación con el mundo virtual puede contribuir a apreciar aspectos que pasaban desapercibidos.
Últimas Noticias
España avanza junto a Francia en la propuesta para prohibir las redes sociales a los menores de 15 años en toda la Unión Europea
La ministra de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial de Francia se ha marcado un plazo de tres meses para “movilizar” a sus socios europeos para convencer a la Comisión Europea

Así ha sido la visita de los Reyes a Mauthausen por el 80 aniversario de la liberación: el homenaje a los 7.000 españoles olvidados
Los monarcas se han desplazado, junto a otros jefes de Estado del mundo, hasta Austria para recordar el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen
Una pareja permitió a su hijo faltar a clase durante dos años porque no le gustaba el colegio: multados con más de 600 euros
La magistrada del caso afirma que las faltas no se pueden justificar “porque no le guste ir al colegio o no quiera estudiar”

Compró un cachorro de bulldog francés por internet… pero cuando creció se dio cuenta de que había sido estafada
Una joven brasileña soñaba con tener un perro de esta raza. Durante los primeros meses todo parecía normal, luego llegó una sorpresa

¿Puede engordar la biotina?
La biotina es una vitamina que juega un papel esencial en numerosas funciones del organismo
