Así será la dieta de los cardenales durante el Cónclave: desayuno ligero, almuerzo abundante y agua y vino para beber

Durante el cónclave, los cardenales electores se alojan en la Casa Santa Marta, la residencia en la que vivía el Papa Francisco en el Vaticano

Guardar
ARCHIVO - Los cardenales caminan
ARCHIVO - Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina en el Vaticano, al comienzo del cónclave, el 18 de abril de 2005. (Osservatore Romano via AP, archivo)

El miércoles 7 de mayo de 2025 quedará marcado en los anales de la historia. Y es que, a partir de las 16:30 horas, dará comienzo en la Ciudad del Vaticano el cónclave que decidirá el futuro más próximo de la Iglesia Católica, el nombre de quien sucederá al recientemente fallecido Papa Francisco. Toda la atención del planeta estará puesta en la Capilla Sixtina, donde se desarrollan las votaciones que pueden prolongarse por varios días. Esta elección, que requiere un régimen de clausura extremo para los cardenales, está rodeada de misterio, curiosidades y anécdotas, un enigmático proceso que nos deja grandes y pequeñas preguntas.

Una de ellas tiene que ver con algo en realidad vital, un detalle en el que quizá no muchos han pensado. ¿De qué se alimentarán los cardenales durante estos días tan delicados? Está claro de qué lo han hecho en los días previos, las jornadas entre el funeral del pontificio y la celebración del cónclave. Como ya han mostrado muchos medios italianos, los italianos y visitantes han podido ver pululando algunas ‘boinas rojas’ por tabernas, cafeterías y heladerías, disfrutando de uno de los grandes atractivos de la ciudad que rodea al Vaticano: su rica gastronomía.

El cardenal Angel Rossi. (Juan
El cardenal Angel Rossi. (Juan Ignacio Calcagno)

Pero, una vez se cierren las puertas de la Capilla Sixtina, todo cambiará. Los cardenales no podrán pasear por las calles romanas hasta que la fumata blanca humee sobre el cielo de la ciudad, un tiempo en el que se aislarán del mundo, sin teléfonos, acceso a Internet ni información alguna del mundo exterior. Durante el cónclave, los cardenales electores se alojan en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, donde vivía el Papa Francisco. En sus cocinas se preparará un menú exclusivamente para ellos, llevado a cabo por chefs laicos que ya trabajaban en el Vaticano o provienen de instituciones confiables.

Aunque no se sabe a ciencia cierta qué llenará los platos de los cardenales en estas intensas jornadas, sí podemos hacernos una idea atendiendo a los menús que habitualmente se preparan en Santa Marta. Según el medio italiano Il Messaggero, por la mañana se ofrece un desayuno ligero con té o café, pan y mermelada. El almuerzo será completo (primer plato, segundo plato, guarnición y fruta) mientras que las cenas será más escuetas.

Puertas cerradas en la residencia
Puertas cerradas en la residencia de Santa Marta, en El Vaticano (EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI)

En cuanto a las recetas que se ofrecen, no son demasiado elaboradas: arroces, pastas con salsas sencillas, carnes blancas, pescados al horno, verduras a la parrilla, ensaladas y fruta de temporada. En la mesa habrá agua y vino, aunque no se esperan bebidas espirituosas. Además, se ofrece pan fresco todos los días, y en ocasiones especiales, como los domingos, se les permitiría a los cardenales recibir un simple postre como una tarta o un budín.

Santa Marta, preparada para la máxima clausura

El régimen de clausura de los 135 cardenales llamados a Roma para votar comienza el 7 de mayo a las 16:30 horas, cuando tendrá lugar la entrada a la Capilla Sixtina. Inicia así un periodo de reflexión y debate, sin teléfonos ni ningún otro contacto con el exterior.

Infobae Desde El Vaticano por la muerte del Papa Francisco

Estas condiciones deberán ser respetadas no solo por los cardenales electores, sino también por cualquier persona que entre en contacto con ellos, desde las personas que prepararán las comidas hasta los que harán la limpieza, pasando por los conductores que transportarán a los cardenales desde la residencia hasta el Palacio Apostólico para regresar a la Capilla Sixtina cada día.

Para garantizar el aislamiento total y efectivo de los cardenales electores del resto del mundo, se han instalado disruptores de frecuencia que impiden que los teléfonos móviles reciban o hagan llamadas. Además, en las ventanas se han montado películas láser especiales anti-drones y anti-espías. Al tratarse de una estructura de grandes dimensiones, para evitar intrusiones también se han instalado en Santa Marta tabiques y puertas temporales para evitar posibles ‘agujeros’ por donde colarse.

Últimas Noticias

La investigación sobre el accidente mortal en una mina de Asturias apunta a causas geológicas

Las autoridades locales y los técnicos de la empresa gestora de la explotación señalan un posible desprendimiento de rocas como el origen del siniestro en el que fallecieron dos trabajadores

La investigación sobre el accidente

El mercadillo de Navidad que ya conquista la calles de Vigo: 15 puestos, actividades solidarias y talleres infantiles

Se trata del primer mercadillo en Bouzas y permanecerá abierto hasta el 18 de enero, reforzando la descentralización de las fiestas en Vigo

El mercadillo de Navidad que

Estos son los cinco jueces del Tribunal Supremo que han condenado al Fiscal General, y las dos juezas que se oponen a la decisión

Los magistrados que han fallado contra García Ortiz han atravesado varios juicios mediáticos que dan pistas sobre su inclinación ideológica

Estos son los cinco jueces

Una familia recurre para mantener la desheredación de una hija alegando “maltrato” y la Justicia lo rechaza: el conflicto familiar no justifica perder derechos hereditarios

El fallo confirma que solo hechos probados de especial gravedad pueden excluir a un descendiente del reparto, rechazando el argumento familiar como justificación suficiente

Una familia recurre para mantener

Rafa Guerrero y Milena González, psicólogos: “No existe ningún estudio científico que demuestre que los adolescentes son más impulsivos que los niños y los adultos”

Los adolescentes suelen ser percibidos como impacientes e impulsivos, y esto se debe principalmente a los cambios hormonales y cerebrales que ocurren durante esta etapa de desarrollo

Rafa Guerrero y Milena González,
MÁS NOTICIAS