Dos años desde el aterrizaje de la mejor coctelería de Buenos Aires en Barcelona: “Se dice que el mar separa continentes, pero para mí los une”

Tato Giovannoni, uno de los cocteleros más prestigiosos del mundo y fundador de Florería Atlántico, quiere agradecer a Barcelona haber acogido su proyecto. “No traemos algo local, pero tenemos algo para el local”, dice a ‘Infobae España’ en su segundo cumpleaños en la ciudad

Guardar
Tato Giovannoni, al frente de
Tato Giovannoni, al frente de Florería Atlántico Barcelona (Instagram / @floreriaatlanticobarcelona)

Tras lo que aparenta ser una simple tienda de flores se esconde Florería Atlántico Barcelona, un mundo clandestino donde convergen la cultura bonaerense y la mediterránea. Las dos orillas del Atlántico encuentran en esta coctelería su puente, con la inmigración entre ambas como punto de encuentro conceptual. El recorrido comienza a pie de calle (Avda. del Marquès de l’Argentera, 19), en el restaurante Brasero Atlántico, y continúa tras una puerta frigorífica, que conduce hasta las entrañas de esta coctelería premiada a nivel mundial.

En Argentina, Florería Atlántico es el más alto emblema de la coctelería, uno de los mejores bares del mundo según The World’s 50 Best Bars. Su nombre lleva ocho ediciones seguidas entre los 50 primeros de esta prestigiosa lista, siendo en la actualidad el número 46. El bar llegó hasta el tercer puesto de este ranking, siendo el tercer mejor bar del mundo en 2019.

Fue hace exactamente dos años cuando Tato Giovannoni, referente mundial de la coctelería y fundador de esta casa, decide exportar la esencia de Florería Atlántico de Buenos Aires hasta la ciudad catalana. “Barcelona nos eligió a nosotros”, asegura el coctelero sobre por qué este y no cualquier otro lugar. Su lista de deseos la lideraban otras muchas ciudades, pero una visita y un buen amigo atrajeron a Tato hasta aquí. “Un amigo tenía un local con sótano y vinimos a verlo. Nos encantó. Nos encantó el barrio, la calle, la conexión de la historia de Barcelona y de España con la Argentina y de los puertos de Europa y del Mediterráneo”.

Sótano de Florería Atlántica en
Sótano de Florería Atlántica en Barcelona (Cedida)

Para este viaje, quiso contar con la colaboración de otro argentino, uno que ya estaba triunfando en Madrid: Diego Cabrera, al frente de la también premiada Salmón Gurú. También de Alex Resnik, otro argentino experto en negocios de hostelería. “Les llamamos, fueron a ver el local y también les gustó. Casi sin pensarlo, sin querer, le metimos para adelante y nos fuimos enamorando de la ciudad, de España, de la cantidad de producto. Cataluña en sí está llena de productos increíbles”, cuenta el barman.

Precisamente de suelo catalán llegan algunos de los ingredientes que conforman las obras líquidas que se sirven en este sótano. Con ratafía prepara su cóctel ‘España’, que lleva también Tempranillo, Jerez Pedro Ximénez y Vichy Catalán de pimentón. Los productos frescos tienen también su protagonismo. “Agradecería a Dios tener algo similar a vuestros mercados en Buenos Aires”, asegura el coctelero, que se confiesa fascinado por los sabores de las fresas del Maresme. “No había probado nunca una frutilla con un sabor tan dulce y a la vez con un dejo salino por la cercanía al mar”.

Cóctel 'España', creado en Florería
Cóctel 'España', creado en Florería Atlántico Barcelona (Cedida)

La inmigración como fuente de inspiración

Cuando Giovanni abrió por primera vez las puertas de su coctelería en Buenos Aires, el concepto todavía no estaba definido. Fue el propio edificio y su ubicación los que hicieron de Florería Atlántica lo que es. El edificio de enfrente fue la primera empresa naviera y la más grande de Latinoamérica a principios del siglo XX. Todo ese barrio había sido un barrio de inmigrantes, incluso el edificio donde estamos fue un hotel de inmigrantes. Ahí decidí que íbamos a contar la historia de la argentinidad a través de los inmigrantes que vinieron por el océano Atlántico a la costa de Buenos Aires“.

Para Tato, expandir Florería fuera de su país natal siempre fue un sueño. Pero el objetivo nunca fue fotocopiar el concepto con el que triunfaba en Buenos Aires. La inmigración que le inspiró para sus cócteles en la ciudad bonaerense vuelve a inspirarle en Barcelona, aunque esta vez centrada en quienes salieron del Mediterráneo hacia Argentina.

“Se dice que el mar separa continentes, pero la verdad que para mí los une. Los mares del mundo han sido vías de unión y conexión para la humanidad”. Por eso, en la carta hay guiños a culturas como la griega, la israelí o la egipcia. “Contamos la travesía del cruce del Atlántico, tratamos de que en cada uno de nuestros cócteles haya una historia detrás”, cuenta el coctelero, que dice haber encontrado inspiración en su abuelo. “Era una mezcla de Indiana Jones y 007 que no paraba de viajar. Y cada vez que venía me contaba historias de sus viajes por el mundo”.

En honor a su abuelo elaboran el ’Negroni Balestrini’, un clásico de la casa para el que utilizan su propia ginebra, Príncipe de los Apóstoles, Campari y Averna, un amaro siciliano hecho con cítricos y hierbas mediterráneas. Termina de redondearse con una mínima cantidad de agua del Atlántico y un ahumado final realizado con eucalipto. Los países mediterráneos inspiran otras bebidas: el cóctel ‘Italia’, preparado con Amaro Braulio, Martini Ambrato, licor de bergamota, bellotas, naranja y colatura de anchoas: el ‘Egipto, con Gin Malfy Original, licor de camomila y albaricoques, nísperos, Cinzano dry y azafrán o el ‘Turquía’ con Grey Goose vodka, licor de higos turcos, maraschino, té rojo, café turco y cerezas.

Cóctel inspirado en Marruecos (Cedida)
Cóctel inspirado en Marruecos (Cedida)

Un regalo de cumpleaños en forma de cóctel

Florería Atlántico Barcelona ha querido celebrar su segundo cumpleaños agradeciendo a los barceloneses. Por eso, desde el 1 de mayo -y durante todo el mes- invitarán al primer cóctel a todos los ciudadanos de Barcelona que se acerquen a su local. Tan solo mostrando la dirección postal con el DNI, cualquier barcelonés podrá disfrutar gratis de uno de los más de 50 cócteles con o sin alcohol. No se han olvidado de la comunidad argentina afincada en Barcelona, a quien agradecen con un descuento especial del 20% durante todo el mes de mayo, tanto en carta de tragos como de gastronomía.

“Estamos agradecidos a la comunidad por habernos hecho a un lugar. Obviamente, no traemos algo local, pero tenemos algo para el local. Creo que uno de los esfuerzos más grandes que hemos hecho nosotros es integrar florería a la comunidad local del barrio del Born y también la comunidad local catalana de Barcelona”, concluye el coctelero, agradecido.