
La tecnología y la infancia lleva siendo objeto de debate desde hace años. En un intento de modernizar el sistema, las escuelas apuestan por ofrecerles tablets u ordenadores a los niños. En cambio, estudios revelan los problemas que pueden suponer los hábitos ligados a estas. En este sentido, el filósofo Umberto Galimberti ha advertido sobre los efectos de las nuevas tecnologías y el consumo digital en la vida social y emocional de las personas, especialmente en los jóvenes, destacando que los smartphones y las redes sociales no solo han transformado la comunicación, sino que también han alterado la forma en que se experimenta la realidad.
Según ha explicado este profesional para el medio italiano Orizzontescuola, estos dispositivos no son meros instrumentos técnicos, sino canales esenciales para la socialización contemporánea. “No tenerlos significa quedar excluido de la vida social”, ha afirmado, subrayando que la tecnología gobierna el mundo actual y no puede ser ignorada. En este sentido, Galimberti ha destacado que el acceso a los móviles comienza a edades cada vez más tempranas, a menudo entre los 4 y 5 años.

Limitar el uso de los móviles
En una de las charlas que realizó en Génova, señaló que privar a un niño de estos dispositivos equivale a excluirlo de las dinámicas sociales actuales. Sin embargo, advirtió que el desafío no radica en demonizar la tecnología, sino en educar para un uso consciente. Propuestas como la “dieta digital” o el uso de aplicaciones de monitoreo, como Screen Time, podrían ayudar a mitigar los efectos negativos de la hiperconexión.
El análisis de Galimberti también incluyó una comparación generacional que ilustra cómo la tecnología ha transformado las relaciones sociales. Antes de la llegada de los móviles, la socialización estaba vinculada a tiempos y espacios definidos, como las llamadas desde teléfonos fijos que requerían planificación previa. En contraste, la comunicación actual es constante y líquida, con chats y redes sociales que eliminan las fronteras entre lo público y lo privado. Aunque los jóvenes tienen redes sociales más amplias, muchas de sus interacciones son superficiales y orientadas a la apariencia, lo que genera una sensación de soledad estructural.
Una falsa apariencia del mundo
De acuerdo con Galimberti, los medios de comunicación y las redes sociales no reflejan el mundo tal como es, sino que ofrecen una representación filtrada que, en muchos casos, distorsiona la realidad. “Estas plataformas no muestran el mundo como es, sino como quisiéramos que fuera, a menudo de manera emocional e impulsiva”, ha explicado. Esta distorsión, según el filósofo, genera un flujo constante de información que dificulta distinguir la verdad, creando un “magma fangoso de contenidos” donde los mensajes superficiales predominan. Además, ha criticado que los medios ya no se limitan a narrar los hechos, sino que los construyen, influyendo en comportamientos y expectativas.
Entre otras cosas, Galimberti también ha abordado el impacto de los smartphones en la salud mental, señalando que su uso excesivo puede generar ansiedad y aislamiento emocional. Según ha manifestado, la dependencia de estos dispositivos activa los mismos circuitos neuronales que las adicciones, con picos de dopamina asociados a notificaciones y “likes”. Este fenómeno, conocido como “ansiedad de conexión”, afecta especialmente a los adolescentes, quienes construyen su identidad social en el ámbito digital. La constante necesidad de estar conectados, impulsada por el miedo a perderse algo (Fomo, por sus siglas en inglés), puede alterar el sueño, la concentración y la calidad de las relaciones interpersonales.
Últimas Noticias
Un hombre acudió cinco veces a urgencias antes de que le diagnosticaran cáncer de vejiga: “Nos disculpamos con la familia”
El Defensor del Pueblo reconoce que hubo retrasos “irrazonables” en su atención médica

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Como cada jueves, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un tratamiento experimental cura a nueve niños con una rara enfermedad mortal que afecta al sistema inmunológico
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha sido uno de los centros clínicos donde se ha aplicado esta terapia génica

El cardenal papable Tagle acusado de “traición” por cantar Imagine de John Lennon: “Un himno ateo que rechaza la religión, el cielo y a Cristo”
El “Bergoglio asiático” siempre ha contado con la ayuda de Francisco: “Él creía en mí más de lo que yo creía en mí mismo”
